En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de textos literarios y no literarios que se pueden presentar a los niños. Desde cuentos y poesías hasta manuales y cartas, la lectura es una herramienta fundamental en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Acompáñanos en este viaje por el mundo de la literatura para niños.
¿Qué son textos literarios y no literarios para niños?
Los textos literarios son aquellos que tienen como finalidad entretener, emocionar o hacer reflexionar al lector, a través de la creatividad y la imaginación. Por otro lado, los textos no literarios están orientados a informar, instruir o comunicar algo específico.
A continuación, presentaremos 10 ejemplos de cada tipo de texto, con detalles explicativos para que se entiendan bien.
Ejemplos de textos literarios para niños
1. Cuentos: historias fantásticas que suelen tener personajes entrañables y moralejas. Ejemplo: Cenicienta, de los Hermanos Grimm.
2. Fábulas: narraciones breves con animales antropomorfizados que enseñan valores morales. Ejemplo: La liebre y la tortuga, de Esopo.
3. Poesías: obras escritas en verso, que pueden ser rimadas o no. Ejemplo: El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
4. Leyendas: relatos tradicionales que hablan sobre hechos maravillosos o sucedidos en el pasado. Ejemplo: La Llorona, de la cultura mexicana.
5. Mitos: historias que explican fenómenos naturales o aspectos de la vida, a través de personajes divinos. Ejemplo: La creación del mundo, de la mitología griega.
6. Teatro: obras escritas para ser representadas en un escenario, con diálogos y personajes. Ejemplo: El ratón Pérez, de José González Herrán.
7. Epopeyas: poemas épicos que cuentan las hazañas de héroes y personajes históricos. Ejemplo: La Ilíada, de Homero.
8. Novelas: obras narrativas extensas, que pueden ser de diferentes géneros (aventura, romance, misterio, etc.). Ejemplo: Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
9. Cómics: historietas con dibujos y viñetas, que pueden ser humorísticas, de superhéroes o educativas. Ejemplo: condorito, de Pepo.
10. Cantos: composiciones poéticas con estructura musical, que pueden ser canciones, villancicos o nanas. Ejemplo: Arrorró mi niño, de autor anónimo.
Diferencia entre textos literarios y no literarios para niños
La principal diferencia entre textos literarios y no literarios radica en su propósito: entretener versus informar. Mientras que los textos literarios buscan despertar emociones y estimular la imaginación, los no literarios apuntan a transmitir conocimientos, instrucciones o comunicaciones.
¿Cómo o por qué elegir textos literarios y no literarios para niños?
La elección de textos literarios o no literarios para niños dependerá del objetivo que se busque alcanzar. Si el fin es desarrollar habilidades lingüísticas, creativas y emocionales, los textos literarios serán la mejor opción. Por otro lado, si el objetivo es adquirir conocimientos, habilidades técnicas o comunicarse, los textos no literarios serán más adecuados.
Concepto de textos literarios y no literarios para niños
Textos literarios para niños: obras escritas con el propósito de entretener, emocionar o hacer reflexionar, a través de la creatividad e imaginación.
Textos no literarios para niños: obras escritas con el objetivo de informar, instruir o comunicar algo específico.
Significado de textos literarios y no literarios para niños
Significa la clasificación de obras escritas en dos categorías: literarias (para entretener) y no literarias (para informar).
Importancia de la lectura en la infancia
La lectura en la infancia es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. A través de los textos, los niños adquieren conocimientos, habilidades lingüísticas, creatividad, empatía y habilidades de comprensión lectora.
Para que sirven los textos literarios y no literarios para niños
Los textos literarios y no literarios para niños sirven para entretener, emocionar, informar, instruir, comunicar y desarrollar habilidades y conocimientos en los niños.
Ejemplos de textos no literarios para niños
1. Manuales: obras que explican cómo hacer o utilizar algo, con instrucciones paso a paso. Ejemplo: Cómo hacer origami, de Sadako Sasaki.
2. Enciclopedias: libros que recopilan información sobre diversos temas, ordenados alfabética o temáticamente. Ejemplo: Enciclopedia universal para niños, de Editorial Salvat.
3. Artículos: textos informativos sobre un tema específico, publicados en revistas, periódicos o sitios web. Ejemplo: “Cómo cuidar las plantas”, de National Geographic Kids.
4. Cartas: comunicaciones escritas entre personas, que pueden ser formales o informales. Ejemplo: Carta a Papá Noel, de autor anónimo.
5. Biografías: narraciones sobre la vida y obra de personas históricas o célebres. Ejemplo: Vida de Mahatma Gandhi, de Louis Fischer.
6. Reportajes: textos periodísticos que informan sobre un tema, a través de investigación y análisis. Ejemplo: “La importancia de la educación ambiental en los niños”, de National Geographic.
7. Recetas: instrucciones para preparar alimentos, bebidas o postres. Ejemplo: Recetas fáciles para niños, de Editorial Larousse.
8. Instrucciones: textos que explican cómo usar o manejar un objeto, dispositivo o software. Ejemplo: Manual de usuario del reproductor de MP3, de Sony.
9. Guiones: obras escritas para ser representadas en radio, cine o televisión, con diálogos y personajes. Ejemplo: Guion de la serie “Pocoyó”, de Luis Gallego.
10. Currículos: documentos que presentan la formación académica, experiencia laboral y habilidades de una persona. Ejemplo: Currículum vitae de un profesor de primaria.
Ejemplo de textos literarios y no literarios para niños
Ejemplo de texto literario: La Cenicienta, de los Hermanos Grimm.
Ejemplo de texto no literario: Manual de usuario del reproductor de MP3, de Sony.
Cuándo usar textos literarios y no literarios para niños
Se usarán textos literarios cuando se desee entretener, emocionar o hacer reflexionar a los niños, y se usarán textos no literarios cuando se necesite informar, instruir o comunicar algo específico.
Cómo escribir textos literarios y no literarios para niños
Para escribir textos literarios y no literarios para niños, se deben tener en cuenta las características propias de cada tipo de texto, así como el lenguaje, el vocabulario y la estructura adecuados para la edad y el nivel de comprensión de los niños.
Beneficios de leer textos literarios y no literarios para niños
Leer textos literarios y no literarios para niños ofrece múltiples beneficios, como el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas, emocionales y sociales; el aumento del vocabulario y la comprensión lectora; la adquisición de conocimientos y habilidades; y el fomento de la creatividad, la imaginación y la empatía.
Desafíos al enseñar textos literarios y no literarios para niños
Al enseñar textos literarios y no literarios para niños, se pueden enfrentar desafíos como la dificultad para mantener la atención y el interés de los niños, la comprensión de conceptos abstractos o técnicos, y la adaptación del lenguaje y el vocabulario al nivel de cada niño.
Origen de textos literarios y no literarios para niños
Los textos literarios y no literarios para niños tienen su origen en la necesidad humana de comunicarse, informar, entretener y educar, a través de diferentes formatos y soportes. Los textos literarios han evolucionado desde los mitos y las leyendas orales, hasta las novelas gráficas y los videojuegos interactivos. Los textos no literarios, por su parte, han surgido de la necesidad de instruir, documentar, informar y comunicar, desde los manuales de agricultura y los tratados científicos, hasta las guías de viaje y las redes sociales.
Estrategias para enseñar textos literarios y no literarios para niños
Algunas estrategias para enseñar textos literarios y no literarios para niños son:
1. Utilizar materiales didácticos variados y atractivos, como libros ilustrados, cómics, audiolibros y software interactivos.
2. Fomentar la participación activa de los niños, a través de actividades como lecturas en voz alta, dramatizaciones, debates y proyectos colaborativos.
3. Adaptar el lenguaje, el vocabulario y la estructura de los textos al nivel de cada niño, utilizando recursos como glosarios, esquemas y mapas conceptuales.
4. Promover la reflexión y el análisis de los textos, a través de preguntas abiertas, cuestionarios y discusiones en grupo.
5. Ofrecer retroalimentación y apoyo individualizado, a través de evaluaciones formativas, tutorías y talleres de escritura.
Sinónimo de textos literarios y no literarios para niños
Sinónimos de textos literarios: obras literarias, ficciones, creaciones literarias.
Sinónimos de textos no literarios: obras no literarias, documentos, comunicaciones escritas.
Ejemplo de textos literarios y no literarios para niños a lo largo de la historia
Ejemplo de texto literario histórico: La Ilíada, de Homero.
Ejemplo de texto no literario histórico: Tratado de agricultura, de Catón el Viejo.
Aplicaciones versátiles de textos literarios y no literarios para niños en diversas áreas
Textos literarios:
* En educación: como herramientas didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas y emocionales.
* En terapia: como recursos terapéuticos para el tratamiento de trastornos del lenguaje, la lectura y la escritura.
* En ocio: como fuente de entretenimiento, evasión y relajación.
Textos no literarios:
* En educación: como materiales didácticos para el aprendizaje de diferentes materias y habilidades.
* En trabajo: como herramientas de comunicación, información y gestión.
* En vida cotidiana: como recursos para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la convivencia social.
Definición de textos literarios y no literarios para niños
Textos literarios: obras escritas con el propósito de entretener, emocionar o hacer reflexionar, a través de la creatividad e imaginación.
Textos no literarios: obras escritas con el objetivo
INDICE

