Los Santos Inocentes Película Completa RTVE

La Trama de Los Santos Inocentes

Introducción a Los Santos Inocentes Película Completa RTVE

Los Santos Inocentes es una película española dirigida por Mario Camus, estrenada en 1984, que se ha convertido en un clásico del cine español. La película es una adaptación de la novela homónima de Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura en 1989. La trama se desarrolla en la década de 1960 en un pueblo rural de la provincia de Salamanca, y sigue la historia de un grupo de campesinos que trabajan para una familia adinerada. En este artículo, exploraremos la película en detalle, analizando su significado, temas y influencia en la cultura española.

La Trama de Los Santos Inocentes

La película comienza con la presentación de los personajes principales: el matrimonio de señoritos, don Pedro y doña Teresa, y sus tres hijos, que viven en una gran finca rural. Los campesinos que trabajan para ellos son el matrimonio de Paco y Regula, con sus dos hijos, y el joven jornalero Azarías. La trama se centra en la relación entre los campesinos y los señoritos, mostrando la explotación y la opresión que sufren los trabajadores. A medida que avanza la historia, se revelan los secretos y las tensiones entre los personajes, lo que lleva a un trágico desenlace.

El Contexto Histórico de la Película

La película se desarrolla en la España rural de la década de 1960, un período de gran cambios políticos y sociales. La dictadura de Franco aún estaba en el poder, y la sociedad española estaba dividida entre la élite que mantenía el poder y la clase obrera que luchaba por sus derechos. La película refleja esta tensión social, mostrando la explotación de los campesinos y la opresión que sufren a manos de los terratenientes.

¿Cuál es el Significado de los Santos Inocentes?

El título de la película, Los Santos Inocentes, se refiere a la festividad de los Santos Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre. En España, esta fecha se asocia con la inocencia y la pureza, pero también con la burla y el engaño. La película utiliza este título como metáfora para mostrar la doble moralidad de la sociedad española de la época, que se presentaba como inocente y pura, pero que en realidad era corrupta y explotadora.

También te puede interesar

La Dirección de Mario Camus

Mario Camus fue un director español que se destacó por sus películas realistas y sociales. En Los Santos Inocentes, Camus utilizó una dirección naturalista y austera para mostrar la dureza de la vida rural. Utilizó también la luz y el paisaje para crear un ambiente sombrío y opresivo, que refleja la situación de los campesinos.

El Reparto de la Película

El reparto de la película está integrado por actores españoles de renombre, como Alfredo Landa, Francisco Rabal y Terele Pávez. Los actores hicieron un trabajo excepcional en la interpretación de sus personajes, lo que ayudó a dar vida a la trama y a los personajes.

La Recepción Crítica de la Película

La película recibió una excelente recepción crítica en su estreno en 1984. Fue galardonada con varios premios, incluyendo el premio al mejor director en el Festival de Cine de San Sebastián. La crítica destacó la dirección de Camus, la actuación del reparto y la fuerza de la trama.

La Influencia de la Película en la Cultura Española

Los Santos Inocentes tuvo un gran impacto en la cultura española. La película se convirtió en un referente para la sociedad española de la época, mostrando la realidad de la explotación y la opresión que sufrían los campesinos. La película también influyó en la generación de cineastas españoles que se centraron en temas sociales y políticos.

¿Dónde Puedo Ver la Película Completa?

La película Los Santos Inocentes es un clásico del cine español, y es fácilmente accesible en diferentes plataformas. Puedes ver la película completa en la plataforma de RTVE, que la ofrece en su catálogo de películas clásicas. También está disponible en DVD y Blu-ray, y en algunas plataformas de streaming.

La Novela de Camilo José Cela

La novela de Camilo José Cela, en la que se basa la película, es un clásico de la literatura española. La novela explora temas como la explotación, la opresión y la pobreza en la España rural de la década de 1960. La novela es un reflejo de la sociedad española de la época, y es considerada una de las mejores obras de Cela.

¿Cuál es la Importancia de la Película en la Actualidad?

Aunque la película se estrenó hace más de 35 años, sigue siendo relevante en la actualidad. La película muestra la importancia de la lucha contra la explotación y la opresión, y es un recordatorio de la importancia de la justicia social. La película también es un ejemplo de la riqueza cultural y cinematográfica de España.

La Restauración de la Película

En 2019, la película fue restaurada y reestrenada en formato 4K. La restauración fue llevada a cabo por la Filmoteca Española y la RTVE, y se utilizaron las técnicas más avanzadas para restaurar la imagen y el sonido de la película.

La Música de la Película

La música de la película fue compuesta por Antón García Abril, y es un elemento clave en la creación del ambiente y la atmósfera de la trama. La música es minimalista y sombría, y se utiliza para resaltar la opresión y la explotación que sufren los campesinos.

¿Cuál es el Legado de la Película?

El legado de Los Santos Inocentes es amplio y variado. La película ha influido en la generación de cineastas españoles, y ha sido un referente para la sociedad española. La película también ha sido un ejemplo de la riqueza cultural y cinematográfica de España, y ha sido un orgullo para el país.

La Preservación de la Película

La preservación de la película es un tema importante en la actualidad. La RTVE y la Filmoteca Española han trabajado para preservar la película en su forma original, y han llevado a cabo una restauración exhaustiva para asegurarse de que la película se mantenga en buen estado para las generaciones futuras.

¿Por Qué Debes Ver la Película Completa?

Si no has visto Los Santos Inocentes completa, debes hacerlo. La película es un clásico del cine español, y es un ejemplo de la riqueza cultural y cinematográfica de España. La película también es un recordatorio importante de la lucha contra la explotación y la opresión, y es un ejemplo de la importancia de la justicia social.