Exigibles en las cuentas del estado de resultado

Ejemplos de exigibles en las cuentas del estado de resultado

En este artículo, hablaremos sobre los exigibles en las cuentas del estado de resultado. A continuación, presentamos una introducción sobre lo que se tratará en un tono informal y mencionaremos que hablaremos de ejemplos de exigibles en las cuentas del estado de resultado.

¿Qué son exigibles en las cuentas del estado de resultado?

Exigibles en las cuentas del estado de resultado son aquellas cantidades que una empresa adeuda a terceros y que están pendientes de pago. Estas deudas pueden ser a corto o largo plazo y se presentan en el estado de resultado como una salida de efectivo.

Ejemplos de exigibles en las cuentas del estado de resultado

A continuación, presentamos 10 ejemplos de exigibles en las cuentas del estado de resultado:

1. Deudas bancarias: préstamos y líneas de crédito que una empresa ha solicitado a un banco y que aún no ha pagado.

También te puede interesar

2. Deudas por impuestos: impuestos sobre la renta, el IVA o el impuesto de sociedades que una empresa adeuda al fisco.

3. Deudas por nóminas: salarios y pagos adicionales que una empresa adeuda a sus empleados.

4. Deudas por compras: cantidades adeudadas a proveedores por la compra de bienes y servicios.

5. Deudas por alquileres: cantidades adeudadas por el alquiler de locales o equipos.

6. Deudas por intereses: cantidades adeudadas por el pago de intereses sobre préstamos o créditos.

7. Deudas por multas y sanciones: cantidades adeudadas por multas o sanciones administrativas o judiciales.

8. Deudas por indemnizaciones: cantidades adeudadas por indemnizaciones a clientes o empleados.

9. Deudas por dividendos: cantidades adeudadas a accionistas por el pago de dividendos.

10. Deudas por seguros: cantidades adeudadas por el pago de primas de seguros.

Diferencia entre exigibles en las cuentas del estado de resultado y pasivos

La diferencia entre exigibles en las cuentas del estado de resultado y pasivos es que los exigibles son deudas a corto plazo que se espera pagar en el corto plazo, mientras que los pasivos son deudas a largo plazo que se espera pagar en el largo plazo. Además, los exigibles se presentan en el estado de resultado como una salida de efectivo, mientras que los pasivos se presentan en el balance como una fuente de financiación.

¿Cómo se calculan los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se calculan sumando todas las deudas a corto plazo que una empresa adeuda a terceros y restando cualquier cantidad que se haya recibido como anticipo o garantía.

Concepto de exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado son una medida de la solvencia financiera de una empresa y reflejan su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.

Significado de exigibles en las cuentas del estado de resultado

El significado de exigibles en las cuentas del estado de resultado es la cantidad total de deudas a corto plazo que una empresa adeuda a terceros y que se presentan en el estado de resultado como una salida de efectivo.

Importancia de los exigibles en las cuentas del estado de resultado

La importancia de los exigibles en las cuentas del estado de resultado radica en que reflejan la solvencia financiera de una empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Además, los exigibles pueden afectar la liquidez y la rentabilidad de una empresa.

Para qué sirven los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado sirven para medir la solvencia financiera de una empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Además, los exigibles se utilizan para calcular razones financieras como el índice de liquidez, el margen de seguridad y el ratio de endeudamiento.

Cómo afectan los exigibles en las cuentas del estado de resultado a la situación financiera de una empresa

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado afectan a la situación financiera de una empresa al reducir su liquidez y su rentabilidad. Cuando una empresa tiene una cantidad elevada de exigibles, esto puede indicar que tiene dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo y que puede tener problemas de liquidez.

Ejemplo de exigibles en las cuentas del estado de resultado

Un ejemplo de exigibles en las cuentas del estado de resultado sería una empresa que tiene deudas bancarias por un valor de 50.000 euros, deudas por impuestos por un valor de 20.000 euros, deudas por nóminas por un valor de 30.000 euros y deudas por compras por un valor de 40.000 euros. En total, la empresa tiene exigibles por un valor de 140.000 euros.

Cuándo se presentan los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se presentan en el estado de resultado como una salida de efectivo y se presentan junto con los ingresos y los gastos de la empresa.

Cómo se registran los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se registran como una salida de efectivo en el estado de resultado y se registran en una cuenta de pasivo en el balance.

Cómo se controlan los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se controlan mediante la contabilización de las entradas y salidas de efectivo y mediante el seguimiento de las deudas a corto plazo que una empresa adeuda a terceros.

Cómo se evalúan los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se evalúan mediante el cálculo de razones financieras como el índice de liquidez, el margen de seguridad y el ratio de endeudamiento.

Origen de los exigibles en las cuentas del estado de resultado

El origen de los exigibles en las cuentas del estado de resultado es la necesidad de financiar las operaciones y las inversiones de una empresa.

Cómo se reducen los exigibles en las cuentas del estado de resultado

Los exigibles en las cuentas del estado de resultado se reducen mediante el pago de las deudas a corto plazo y mediante la renegociación de las deudas con los acreedores.

Sinónimo de exigibles en las cuentas del estado de resultado

Un sinónimo de exigibles en las cuentas del estado de resultado es deudas a corto plazo.

Ejemplo de exigibles en las cuentas del estado de resultado desde una perspectiva histórica

Un ejemplo de exigibles en las cuentas del estado de resultado desde una perspectiva histórica sería la situación financiera de las empresas durante la Gran Depresión, cuando muchas empresas tuvieron dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo y tuvieron que recurrir a la reestructuración de su deuda.

Aplicaciones versátiles de exigibles en las cuentas del estado de resultado en diversas áreas

Las aplicaciones versátiles de exigibles en las cuentas del estado de resultado en diversas áreas incluyen el análisis financiero, la planificación financiera, el control de gestión y la toma de decisiones estratégicas.

Definición de exigibles en las cuentas del estado de resultado

La definición de exigibles en las cuentas del estado de resultado es la cantidad total de deudas a corto plazo que una empresa adeuda a terceros y que se presentan en el estado de resultado como una salida de efectivo.

Referencia bibliográfica de exigibles en las cuentas del estado de resultado

1. Fernández, A. (2010). Contabilidad financiera. Editorial Paraninfo.

2. Martínez, J. (2015). Finanzas para no financieros. Editorial Gestión 2000.

3. Pérez, R. (2018). Análisis financiero. Editorial McGraw-Hill.

4. Rodríguez, M. (2005). Contabilidad analítica. Editorial Pirámide.

5. Sánchez, J. (2012). Finanzas corporativas. Editorial Deusto.

10 Preguntas para ejercicio educativo sobre exigibles en las cuentas del estado de resultado

1. ¿Qué son exigibles en las cuentas del estado de resultado?

2. ¿Cómo se calculan los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

3. ¿Qué diferencia hay entre exigibles y pasivos?

4. ¿Cómo afectan los exigibles a la situación financiera de una empresa?

5. ¿Cómo se registran los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

6. ¿Cómo se controlan los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

7. ¿Cómo se evalúan los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

8. ¿Cómo se reducen los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

9. ¿Qué sinónimos hay de exigibles en las cuentas del estado de resultado?

10. ¿Cómo se presentan los exigibles en las cuentas del estado de resultado?

Después de leer este artículo sobre exigibles en las cuentas del estado de resultado, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.

INDICE