El término shippear puede parecer extraño y desconocido para muchos, pero en realidad se refiere a una acción muy común en el lenguaje cotidiano. En este artículo, vamos a explorar qué es shippear, cómo se utiliza y qué implicaciones tiene en la comunicación.
¿Qué es shippear?
Shippear es un término que se refiere a la acción de hablar sobre alguien o algo sin estar realmente allí, o sea, sin tener la menor relación con lo que se está discutiendo. En otras palabras, shippear es hablar sobre una persona o cosa sin tener la menor experiencia o conocimiento directo sobre ella.
Por ejemplo, cuando alguien habla sobre un lugar que nunca ha visitado, pero se siente experto en eso, está shippeando. O cuando alguien comenta sobre un libro que no ha leído, pero se siente obligado a opinar, está shippeando también.
Ejemplos de shippear
- Me encanta la música de Taylor Swift, dice Juan, aunque nunca ha escuchado una canción de ella en su vida. Juan está shippeando sobre la música de Taylor Swift sin tener experiencia real.
- Este restaurante es el mejor del mundo, afirma María, aunque nunca ha comido allí. María está shippeando sobre el restaurante sin haberlo probado.
- Este libro es una obra maestra, dice Carlos, aunque no ha leído una página. Carlos está shippeando sobre el libro sin tener experiencia real.
- Este actor es un genio, afirma Sofia, aunque solo ha visto una o dos películas suyas. Sofia está shippeando sobre el actor sin tener conocimiento real.
Diferencia entre shippear y hablar con experiencia
La principal diferencia entre shippear y hablar con experiencia es que el último se basa en la verdad y la realidad, mientras que el primero se basa en la suposición o la especulación.
En otras palabras, si alguien habla sobre algo que ha vivido o experimentado, está hablando con experiencia. Pero si alguien habla sobre algo que no conoce o no ha vivido, está shippeando.
¿Cómo se puede evitar shippear?
Una forma de evitar shippear es ser honesto y reconocer cuando no sabemos algo.
En lugar de hablar sobre algo que no conocemos, podemos decir No sé mucho sobre esto o No he vivido eso, pero puedo intentar entenderlo. De esta manera, evitamos shippear y mostramos respeto por la verdad y la realidad.
¿Qué son las consecuencias de shippear?
Las consecuencias de shippear pueden ser serias, ya que podemos llevar a la gente a creer en cosas falsas o sobreactuadas.
Por ejemplo, si alguien shippea sobre un producto o servicio, puede llevar a la gente a comprar algo que no es lo que promete. O si alguien shippea sobre una política o movimiento social, puede llevar a la gente a creer en cosas que no son ciertas.
¿Cuándo shippear es aceptable?
En algunos casos, shippear puede ser aceptable, como cuando se está hablando sobre una teoría o hipótesis.
Por ejemplo, si alguien está discutiendo sobre una idea o teoría, puede ser aceptable shippear un poco. Pero es importante recordar que, en la mayoría de los casos, es mejor hablar con experiencia y conocimiento real.
¿Donde se puede encontrar shippear?
Shippear se puede encontrar en todos lados, desde conversaciones cotidianas hasta discusiones en redes sociales.
En la vida cotidiana, podemos encontrar shippear en conversaciones con amigos y familiares. En las redes sociales, podemos encontrar shippear en comentarios y discusiones en grupos de interés.
Ejemplo de shippear en la vida cotidiana
Por ejemplo, Este nuevo restaurante es divino, dice una amiga después de ver una publicidad en Instagram. Sin embargo, no ha probado el restaurante y solo se basa en la publicidad. Mi amiga está shippeando sobre el restaurante sin tener experiencia real.
Ejemplo de shippear desde una perspectiva crítica
Por ejemplo, Este libro es una obra maestra de la literatura, afirma un crítico literario después de leer una reseña en la que se describe el libro como obra maestra. Sin embargo, el crítico no ha leído el libro y solo se basa en la reseña. El crítico está shippeando sobre el libro sin tener experiencia real.
¿Qué significa shippear?
Shippear significa hablar sobre alguien o algo sin tener la menor experiencia o conocimiento directo sobre ello.
En otras palabras, shippear es hablar sin tener la verdad y la realidad. Y eso es algo que debemos evitar en la comunicación.
¿Cuál es la importancia de no shippear?
No shippear es importante porque nos permite ser honestos y respetuosos con la verdad y la realidad.
Cuando no shippeamos, podemos mantener una comunicación más efectiva y saludable. Y eso es algo que debemos priorizar en nuestras conversaciones cotidianas.
¿Qué función tiene shippear en la comunicación?
Shippear puede tener una función negativa en la comunicación, ya que puede llevar a la gente a creer en cosas falsas o sobreactuadas.
Por ejemplo, si alguien shippea sobre algo, puede llevar a la gente a creer que lo que dice es verdad, aunque en realidad no lo sea.
¿Cómo podemos evitar shippear en las redes sociales?
Una forma de evitar shippear en las redes sociales es ser consciente de lo que estamos compartiendo y de quién lo está compartiendo.
En lugar de compartir algo que no sabemos o no hemos vivido, podemos compartir nuestros propios pensamientos y experiencias. De esta manera, podemos mantener una comunicación más honesta y saludable en las redes sociales.
¿Origen de shippear?
El término shippear es originario de la palabra inglesa to ship, que significa transportar o llevar.
En el pasado, se utilizaba la palabra to ship para describir la acción de llevar algo a alguien que no estaba allí. Con el tiempo, se creó el término shippear para describir la acción de hablar sobre alguien o algo sin estar realmente allí.
¿Características de shippear?
Las características de shippear son la falta de experiencia o conocimiento directo sobre lo que se está hablando, y la tendencia a hablar sobre alguien o algo sin ser consciente de la realidad.
En otras palabras, shippear es hablar sin tener la verdad y la realidad. Y eso es algo que debemos evitar en la comunicación.
¿Existen diferentes tipos de shippear?
Sí, existen diferentes tipos de shippear, como el shippear basado en la suposición, el shippear basado en la especulación, y el shippear basado en la ignorancia.
El shippear basado en la suposición se refiere a la acción de hablar sobre alguien o algo sin tener experiencia real, pero creyendo que lo sabemos. El shippear basado en la especulación se refiere a la acción de hablar sobre alguien o algo sin tener experiencia real, pero creyendo que podemos adivinar lo que sucede. Y el shippear basado en la ignorancia se refiere a la acción de hablar sobre alguien o algo sin tener experiencia real, simplemente porque no sabemos.
A que se refiere el término shippear y cómo se debe usar en una oración
El término shippear se refiere a la acción de hablar sobre alguien o algo sin tener la menor experiencia o conocimiento directo sobre ello.
En una oración, shippear se puede usar como verbo, como en Estoy shippeando sobre ese restaurante porque no he probado allí. O se puede usar como sustantivo, como en El shippear es una forma común de comunicación en las redes sociales.
Ventajas y desventajas de shippear
Ventajas:
El shippear puede ser una forma divertida de hablar y compartir ideas.
El shippear puede ser una forma de mostrar interés y apoyo hacia alguien o algo.
Desventajas:
El shippear puede llevar a la gente a creer en cosas falsas o sobreactuadas.
El shippear puede ser perjudicial en situaciones importantes, como en decisiones de inversión o elecciones políticas».
Bibliografía de shippear
- The Art of Conversation de Catherine Blyth (2018)
- How to Talk to Anyone de Leil Lowndes (2008)
- The Power of Communication de Robert Kelley (2012)
- Effective Communication de John Powell (2015)
Diego es un fanático de los gadgets y la domótica. Prueba y reseña lo último en tecnología para el hogar inteligente, desde altavoces hasta sistemas de seguridad, explicando cómo integrarlos en la vida diaria.
INDICE

