La reticencia es una figura literaria que se refiere a la ausencia o silencio deliberado de un personaje o narrador en un texto literario. En este artículo, exploraremos la reticencia como figura literaria y sus implicaciones en la narrativa.
¿Qué es la reticencia figura literaria?
La reticencia es una figura literaria que implica la ausencia o silencio de un personaje o narrador en un texto literario. Esto puede ser un silencio absoluto, es decir, la falta de respuesta o acción, o puede ser un silencio selectivo, en el que el personaje o narrador omiten cierta información o evaden la respuesta a una pregunta o situación. La reticencia puede ser utilizada para crear suspense, misterio, ironía o para revelar la personalidad o sentimiento de un personaje.
Ejemplos de reticencia figura literaria
- En la novela La Caza de Herman Melville, el capitán Ahab se abstiene de revelar sus motivos para perseguir al blanco, lo que crea un aura de misterio y suspense.
- En la obra de teatro Hamlet de William Shakespeare, Hamlet se niega a revelar su plan de venganza contra su tío Claudio, lo que crea un clima de intriga y tensión.
- En la novela El Canto General de Pablo Neruda, el narrador se abstiene de revelar la identidad del amante de la protagonista, lo que crea un sentimiento de romanticismo y misterio.
- En la obra cinematográfica The Silence of the Lambs de Jonathan Demme, el personaje de Hannibal Lecter se niega a revelar la ubicación de la víctima, lo que crea un clima de suspense y miedo.
- En la novela El Aleph de Jorge Luis Borges, el protagonista se abstiene de revelar la naturaleza del Aleph, lo que crea un sentimiento de enigmas y misterio.
- En la obra de teatro The Glass Menagerie de Tennessee Williams, el personaje de Tom se niega a revelar su futuro, lo que crea un clima de desesperanza y tristeza.
- En la novela One Flew Over the Cuckoo’s Nest de Ken Kesey, el personaje de McMurphy se abstiene de revelar sus planes, lo que crea un sentimiento de rebeldía y resistencia.
- En la obra cinematográfica The Sixth Sense de M. Night Shyamalan, el personaje de Malcolm se niega a revelar la verdad sobre su muerte, lo que crea un clima de sorpresa y shock.
- En la novela The Sound and the Fury de William Faulkner, el narrador se abstiene de revelar la verdad sobre la muerte de Benjy, lo que crea un sentimiento de confusión y tristeza.
- En la obra de teatro The Crucible de Arthur Miller, los personajes se niegan a revelar la verdad sobre las brujas, lo que crea un clima de tensión y miedo.
Diferencia entre reticencia y otros silencios
La reticencia es diferente de otros silencios, como la inercia o la falta de comunicación, porque implica un silencio deliberado y consciente. La reticencia puede ser utilizada para crear suspense, misterio o ironía, mientras que la inercia o la falta de comunicación puede ser utilizada para crear un clima de desesperanza o confusión. Además, la reticencia puede ser utilizada para revelar la personalidad o sentimiento de un personaje, mientras que la inercia o la falta de comunicación puede ser utilizada para crear un sentimiento de ausencia o desapego.
¿Cómo la reticencia figura literaria puede ser utilizada en la narrativa?
La reticencia puede ser utilizada en la narrativa para crear suspense, misterio, ironía o para revelar la personalidad o sentimiento de un personaje. Por ejemplo, un personaje puede abstenerse de revelar sus pensamientos o sentimientos, lo que crea un sentimiento de enigma y misterio. La reticencia también puede ser utilizada para crear un clima de tensión o miedo, como en la obra cinematográfica The Silence of the Lambs, donde el personaje de Hannibal Lecter se niega a revelar la ubicación de la víctima.
¿Qué tipo de reticencia se utiliza en la narrativa?
Existen diferentes tipos de reticencia que se pueden utilizar en la narrativa, como la reticencia absoluta, la reticencia selectiva y la reticencia ironica. La reticencia absoluta implica la ausencia absoluta de respuesta o acción, mientras que la reticencia selectiva implica la omisión selectiva de información o la evasión de la respuesta a una pregunta o situación. La reticencia ironica implica la omisión deliberada de información o la evasión de la respuesta a una pregunta o situación con el fin de crear un clima de ironía o sarcasmo.
¿Cuándo se utiliza la reticencia figura literaria?
La reticencia se utiliza en la narrativa cuando se busca crear suspense, misterio, ironía o para revelar la personalidad o sentimiento de un personaje. La reticencia también se utiliza para crear un clima de tensión o miedo, como en la obra cinematográfica The Silence of the Lambs, donde el personaje de Hannibal Lecter se niega a revelar la ubicación de la víctima.
¿Qué son los efectos de la reticencia figura literaria?
La reticencia puede tener varios efectos en la narrativa, como la creación de suspense, misterio, ironía o el revelamiento de la personalidad o sentimiento de un personaje. La reticencia también puede crear un clima de tensión o miedo, como en la obra cinematográfica The Silence of the Lambs, donde el personaje de Hannibal Lecter se niega a revelar la ubicación de la víctima.
Ejemplo de reticencia figura literaria de uso en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, la reticencia se puede utilizar en situaciones como la entrevista laboral, donde el candidato puede abstenerse de revelar información sobre su pasado o habilidades, lo que crea un sentimiento de misterio y suspense. La reticencia también se puede utilizar en situaciones personales, como en una conversación con un amigo, donde se puede abstenerse de revelar información personal o sentimientos, lo que crea un sentimiento de intimidad y confianza.
Ejemplo de reticencia figura literaria de una perspectiva diferente
La reticencia también se puede utilizar desde una perspectiva diferente, como en la narrativa de una persona con una discapacidad, donde la reticencia puede ser utilizada para crear un clima de comprensión y empatía. Por ejemplo, un personaje con una discapacidad puede abstenerse de revelar información sobre su condición, lo que crea un sentimiento de curiosidad y comprensión.
¿Qué significa la reticencia figura literaria?
La reticencia figura literaria significa la ausencia o silencio deliberado de un personaje o narrador en un texto literario. La reticencia puede tener varios efectos en la narrativa, como la creación de suspense, misterio, ironía o el revelamiento de la personalidad o sentimiento de un personaje.
¿Cuál es la importancia de la reticencia figura literaria en la narrativa?
La importancia de la reticencia figura literaria en la narrativa es que puede crear un clima de suspense, misterio, ironía o revelar la personalidad o sentimiento de un personaje. La reticencia también puede ser utilizada para crear un sentimiento de comprensión y empatía, como en la narrativa de una persona con una discapacidad.
¿Qué función tiene la reticencia figura literaria?
La función de la reticencia figura literaria es crear un clima de suspense, misterio, ironía o revelar la personalidad o sentimiento de un personaje. La reticencia también puede ser utilizada para crear un sentimiento de comprensión y empatía, como en la narrativa de una persona con una discapacidad.
¿Cómo la reticencia figura literaria puede ser utilizada para crear un clima de miedo?
La reticencia puede ser utilizada para crear un clima de miedo al abstenerse de revelar información importante o al evadir la respuesta a una pregunta o situación. Por ejemplo, en la obra cinematográfica The Silence of the Lambs, el personaje de Hannibal Lecter se niega a revelar la ubicación de la víctima, lo que crea un clima de miedo y suspense.
¿Origen de la reticencia figura literaria?
La reticencia figura literaria tiene su origen en la literatura clásica, donde se utilizaba como una técnica para crear suspense, misterio o ironía. La reticencia también se puede encontrar en la literatura moderna, donde se utiliza como una herramienta para crear un clima de tensión o miedo.
¿Características de la reticencia figura literaria?
Las características de la reticencia figura literaria son la ausencia o silencio deliberado de un personaje o narrador en un texto literario, la creación de suspense, misterio, ironía o revelación de la personalidad o sentimiento de un personaje.
¿Existen diferentes tipos de reticencia figura literaria?
Sí, existen diferentes tipos de reticencia figura literaria, como la reticencia absoluta, la reticencia selectiva y la reticencia ironica. La reticencia absoluta implica la ausencia absoluta de respuesta o acción, mientras que la reticencia selectiva implica la omisión selectiva de información o la evasión de la respuesta a una pregunta o situación. La reticencia ironica implica la omisión deliberada de información o la evasión de la respuesta a una pregunta o situación con el fin de crear un clima de ironía o sarcasmo.
A qué se refiere el término reticencia figura literaria y cómo se debe usar en una oración
El término reticencia figura literaria se refiere a la ausencia o silencio deliberado de un personaje o narrador en un texto literario. Se debe usar en una oración como La reticencia figura literaria es una técnica utilizada por los escritores para crear suspense, misterio o ironía en su obra.
Ventajas y desventajas de la reticencia figura literaria
Ventajas:
- La reticencia figura literaria puede crear un clima de suspense, misterio o ironía en el texto.
- La reticencia puede revelar la personalidad o sentimiento de un personaje.
- La reticencia puede crear un sentimiento de comprensión y empatía en el lector.
Desventajas:
- La reticencia puede crear un clima de confusión o desorientación en el lector si no se utiliza de manera efectiva.
- La reticencia puede ser utilizada de manera excesiva o abusiva, lo que puede molestar al lector.
- La reticencia puede no ser efectiva en todos los contextos o situaciones.
Bibliografía de la reticencia figura literaria
- The Silence of the Lambs de Thomas Harris
- El Aleph de Jorge Luis Borges
- The Sound and the Fury de William Faulkner
- The Glass Menagerie de Tennessee Williams
Vera es una psicóloga que escribe sobre salud mental y relaciones interpersonales. Su objetivo es proporcionar herramientas y perspectivas basadas en la psicología para ayudar a los lectores a navegar los desafíos de la vida.
INDICE

