Ejemplos de requerimientos no funcionales de un software

Ejemplos de requerimientos no funcionales de un software

Los requerimientos no funcionales de un software se refieren a las características y propiedades que un sistema debe tener para cumplir con los objetivos y necesidades de los usuarios. A continuación, se explorarán estos conceptos de manera detallada y se presentarán ejemplos y diferencias claves.

¿Qué son los requerimientos no funcionales de un software?

Los requerimientos no funcionales de un software se centran en la calidad, seguridad, usabilidad y rendimiento del sistema, en lugar de la funcionalidad específica. Estos requisitos se enfocan en cómo el usuario experimenta el sistema, más que en qué hace el sistema. Un requisito no funcional puede ser que el sistema sea fácil de usar para los usuarios, por ejemplo.

Ejemplos de requerimientos no funcionales de un software

  • Seguridad: El sistema debe tener medidas de autenticación y autorización para proteger la información y prevenir intrusiones.
  • Usabilidad: El sistema debe ser fácil de aprender y usar para los usuarios, con una interfaz clara y intuitiva.
  • Rendimiento: El sistema debe ser capaz de manejar un gran volumen de tráfico y procesar información de manera eficiente.
  • Compatibilidad: El sistema debe ser compatible con diferentes sistemas operativos y hardware.
  • Escalabilidad: El sistema debe ser capaz de crecer y adaptarse a cambios en la demanda y la cantidad de usuarios.
  • Compatibilidad con dispositivos móviles: El sistema debe ser compatible con diferentes dispositivos móviles y tablets.
  • Accesibilidad: El sistema debe ser accesible para personas con discapacidades, cumpliendo con estándares de accesibilidad.
  • Seguridad de la información: El sistema debe tener medidas de seguridad para proteger la información y prevenir pérdida o corrupción.
  • Estabilidad: El sistema debe ser estable y no colapsar bajo carga.
  • Compatibilidad con estándares: El sistema debe ser compatible con estándares industiales y normas de la sector.

Diferencia entre requerimientos funcionales y no funcionales

Los requerimientos funcionales se enfocan en qué hace el sistema, mientras que los requerimientos no funcionales se enfocan en cómo el sistema lo hace. Los requisitos funcionales pueden ser el sistema debe poder procesar transacciones, mientras que los no funcionales pueden ser el sistema debe ser rápido y fácil de usar.

¿Cómo se definen los requerimientos no funcionales de un software?

Los requerimientos no funcionales se definen a través de la colaboración entre el equipo de desarrollo y los stakeholders, analizando las necesidades y objetivos del sistema. Se deben tener en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios, así como las limitaciones y restricciones del sistema.

También te puede interesar

¿Qué son las características de un sistema que se consideran no funcionales?

Las características que se consideran no funcionales son aquellas que se centran en la calidad, seguridad, usabilidad y rendimiento del sistema, como la velocidad, la estabilidad, la compatibilidad y la accesibilidad.

¿Cuando se utilzan los requerimientos no funcionales de un software?

Los requerimientos no funcionales se utilizan en todas las etapas del desarrollo de software, desde la planificación y diseño hasta la implementación y mantenimiento. Se necesitan para garantizar que el sistema cumpla con los objetivos y necesidades de los usuarios.

¿Qué son los beneficios de incluir los requerimientos no funcionales de un software?

Los beneficios de incluir los requerimientos no funcionales son la mejora de la usabilidad, la seguridad y el rendimiento del sistema, lo que a su vez puede llevar a una mayor satisfacción de los usuarios y una mayor competitividad en el mercado.

Ejemplo de requerimientos no funcionales de uso en la vida cotidiana

Un ejemplo de requerimientos no funcionales es la experiencia de usuario de una aplicación de música en un dispositivo móvil. La aplicación debe ser fácil de usar, con una interfaz clara y intuitiva, y debe ser capaz de reproducir música de alta calidad.

Ejemplo de requerimientos no funcionales de uso en una perspectiva diferente

Otro ejemplo de requerimientos no funcionales es la seguridad de un sitio web. El sitio web debe tener medidas de autenticación y autorización para proteger la información de los usuarios, y debe ser capaz de detectar y bloquear intentos de acceso no autorizados.

¿Qué significa el cumplimiento de los requerimientos no funcionales de un software?

El cumplimiento de los requerimientos no funcionales significa que el sistema cumple con las características y propiedades que se han definido para satisfacer las necesidades y objetivos de los usuarios. El sistema debe ser capaz de cumplir con los requisitos no funcionales para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria.

¿Cuál es la importancia de los requerimientos no funcionales en el desarrollo de software?

La importancia de los requerimientos no funcionales es la garantía de que el sistema cumpla con las necesidades y objetivos de los usuarios, lo que a su vez puede llevar a una mayor satisfacción de los usuarios y una mayor competitividad en el mercado.

¿Qué función tiene la usabilidad en los requerimientos no funcionales de un software?

La usabilidad es una función clave en los requerimientos no funcionales, ya que se centra en la experiencia del usuario y en cómo el sistema lo hace. La usabilidad es esencial para garantizar que el sistema sea fácil de aprender y usar para los usuarios.

¿Qué es la escalabilidad en los requerimientos no funcionales de un software?

La escalabilidad es la capacidad del sistema para crecer y adaptarse a cambios en la demanda y la cantidad de usuarios. La escalabilidad es importante para garantizar que el sistema pueda manejar un gran volumen de tráfico y procesar información de manera eficiente.

¿Origen de los requerimientos no funcionales de un software?

El origen de los requerimientos no funcionales se remonta a la necesidad de garantizar que el sistema cumpla con las necesidades y objetivos de los usuarios. La importancia de los requerimientos no funcionales fue reconocida en la década de 1970, cuando se empezó a enfatizar la importancia de la usabilidad y la accesibilidad en el diseño de software.

¿Características de los requerimientos no funcionales de un software?

Las características de los requerimientos no funcionales son la calidad, seguridad, usabilidad, rendimiento y escalabilidad del sistema. Estas características son esenciales para garantizar que el sistema cumpla con las necesidades y objetivos de los usuarios.

¿Existen diferentes tipos de requerimientos no funcionales de un software?

Sí, existen diferentes tipos de requerimientos no funcionales, como la seguridad, la usabilidad, el rendimiento, la escalabilidad y la compatibilidad. Cada tipo de requisito no functional tiene un enfoque y un objetivo específico.

¿A qué se refiere el término requerimientos no funcionales y cómo se debe usar en una oración?

El término requerimientos no funcionales se refiere a las características y propiedades que un sistema debe tener para cumplir con los objetivos y necesidades de los usuarios. Se debe usar en una oración como el sistema debe tener requerimientos no funcionales como la seguridad y la usabilidad para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria.

Ventajas y desventajas de los requerimientos no funcionales de un software

Ventajas:

  • Mejora la usabilidad y la accesibilidad del sistema
  • Mejora la seguridad y la protección de la información
  • Mejora el rendimiento y la escalabilidad del sistema
  • Incrementa la satisfacción de los usuarios
  • Incrementa la competitividad en el mercado

Desventajas:

  • Puede ser más complicado diseñar y desarrollar un sistema que cumpla con los requisitos no funcionales
  • Puede ser más costoso implementar y mantener un sistema que cumpla con los requisitos no funcionales
  • Puede ser más difícil determinar qué requisitos no funcionales son más importantes

Bibliografía de requerimientos no funcionales de un software

  • Johnson, C. (2001). Non-Functional Requirements in Software Engineering. Springer.
  • Sommerville, I. (2011). Software Engineering. Addison-Wesley.
  • ISO/IEC 25010 (2011). Systems and software engineering – Systems and software quality requirements and evaluation (SQuaRE) – System and software quality models.
  • IEEE 29148 (2018). Systems and software engineering – Requirements for systems and software quality.