Ejemplos de palabras agudas con tilde

En este artículo, exploraremos los conceptos y características de las palabras agudas con tilde, que son una parte fundamental de la lengua española. La tilde es un signo diacrítico que se utiliza para indicar la pronunciación de las palabras y distinguir entre palabras homófonas.

¿Qué es una palabra aguda con tilde?

Una palabra aguda con tilde es un término que se refiere a palabras que contienen la tilde (ñ) como parte de su grafía. La tilde se utiliza para indicar que la vocal precedente es aguda, lo que significa que se pronuncia con un acento en la sílaba siguiente. La tilde es un signo importante en la lengua española, ya que ayuda a distinguir entre palabras que tienen el mismo sonido pero diferente significado.

Ejemplos de palabras agudas con tilde

A continuación, te presentamos 10 ejemplos de palabras agudas con tilde:

  • Ñoño (payaso)
  • Ñoche (noche)
  • Ñácaro (un tipo de árbol)
  • Ñandú (un tipo de ave)
  • Ñucho (un tipo de verdura)
  • Ñaña (una parte del cuerpo)
  • Ñanqui (un nombre propio)
  • Ñaque (un nombre propio)
  • Ñau (un nombre propio)
  • Ñaño (un nombre propio)

En cada uno de estos ejemplos, la tilde indica que la vocal precedente es aguda y se pronuncia con un acento en la sílaba siguiente.

También te puede interesar

Diferencia entre palabras agudas con tilde y palabras sin tilde

Una de las principales diferencias entre palabras agudas con tilde y palabras sin tilde es la pronunciación. Las palabras agudas con tilde se pronuncian con un acento en la sílaba siguiente, mientras que las palabras sin tilde se pronuncian sin acento. Por ejemplo, la palabra noche se pronuncia con un acento en la sílaba che, mientras que la palabra nueve se pronuncia sin acento.

¿Cómo se utiliza la tilde en la escritura?

La tilde se utiliza en la escritura para indicar la pronunciación de las palabras. En algunas palabras, la tilde se puede omitir si se conoce el contexto en el que se está escribiendo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es importante incluir la tilde para mantener la precisión en la escritura.

¿Qué son los diacríticos en la lengua española?

Los diacríticos, como la tilde, son signos especiales que se utilizan en la escritura para indicar la pronunciación o el significado de las palabras. En el caso de la tilde, se utiliza para indicar la pronunciación aguda de las vocales.

¿Cuando se utiliza la tilde en la pronunciación?

La tilde se utiliza en la pronunciación para indicar que la vocal precedente es aguda. Por ejemplo, la palabra ñe se pronuncia con un acento en la sílaba e, mientras que la palabra ne se pronuncia sin acento.

¿Qué son las palabras homófonas?

Las palabras homófonas son palabras que tienen el mismo sonido pero diferente significado. La tilde se utiliza para distinguir entre palabras homófonas y evitar confusiones en la comunicación.

Ejemplo de uso de la tilde en la vida cotidiana

La tilde se utiliza en la vida cotidiana para escribir palabras con precisión. Por ejemplo, un estudiante que está escribiendo un ensayo sobre la cultura española puede utilizar la tilde para escribir palabras como ñandú y ñaña, lo que ayudará a mantener la precisión y la claridad en su escritura.

Ejemplo de uso de la tilde en la literatura

La tilde se utiliza en la literatura para crear un efecto particular en la lectura. Por ejemplo, el escritor español Federico García Lorca utilizó la tilde en su obra La casa de Bernarda Alba para crear un efecto de ritmo y melodía en la lectura.

¿Qué significa la tilde?

La tilde es un signo que indica la pronunciación aguda de las vocales. En la escritura, la tilde se utiliza para mantener la precisión en la comunicación y evitar confusiones entre palabras homófonas.

¿Cuál es la importancia de la tilde en la lengua española?

La tilde es un signo importante en la lengua española, ya que ayuda a distinguir entre palabras que tienen el mismo sonido pero diferentes significados. La tilde también se utiliza para indicar la pronunciación aguda de las vocales, lo que ayuda a mantener la precisión en la comunicación.

¿Qué función tiene la tilde en la escritura?

La tilde tiene la función de indicar la pronunciación aguda de las vocales. En la escritura, la tilde se utiliza para mantener la precisión en la comunicación y evitar confusiones entre palabras homófonas.

¿Cómo se puede utilizar la tilde en la escritura para crear un efecto literario?

La tilde se puede utilizar en la escritura para crear un efecto literario, como por ejemplo, para crear un ritmo y melodía en la lectura. El escritor puede utilizar la tilde para crear un efecto de ritmo en la lectura, lo que puede ayudar a mantener la atención del lector.

¿Origen de la tilde?

La tilde tiene su origen en la antigua escritura griega, donde se utilizaba para indicar la pronunciación de las vocales. La tilde se introdujo en la escritura latina y se ha utilizado desde entonces en la lengua española.

¿Características de la tilde?

La tilde es un signo diacrítico que se utiliza para indicar la pronunciación aguda de las vocales. La tilde se puede encontrar en la posición inicial o final de una palabra.

¿Existen diferentes tipos de tilde?

Sí, existen diferentes tipos de tilde, como la tilde grave ( ` ) y la tilde aguda (´). La tilde grave se utiliza en la escritura francesa y la tilde aguda se utiliza en la escritura española.

A qué se refiere el término palabra aguda con tilde?

El término palabra aguda con tilde se refiere a palabras que contienen la tilde (ñ) como parte de su grafía. La tilde se utiliza para indicar que la vocal precedente es aguda y se pronuncia con un acento en la sílaba siguiente.

Ventajas y desventajas de la tilde

Ventajas:

  • La tilde ayuda a distinguir entre palabras homófonas y evitar confusiones en la comunicación.
  • La tilde se utiliza para indicar la pronunciación aguda de las vocales, lo que ayuda a mantener la precisión en la comunicación.

Desventajas:

  • La tilde puede ser confundida con otros signos de puntuación.
  • La tilde puede ser omitida en la escritura si se conoce el contexto en el que se está escribiendo.

Bibliografía de palabras agudas con tilde

  • Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba (obra de teatro).
  • Jorge Luis Borges, Ficciones (obra de literatura).
  • Juan Ramón Jiménez, Platero y yo (obra de literatura).
  • Antonio Machado, Campos de Castilla (obra de poesía).