Ejemplos de Marco Contextual en una Tesis

Ejemplos de Marco Contextual en una Tesis

En el ámbito académico, especialmente en la escritura de tesis, es común utilizar términos técnicos que pueden ser desconocidos para muchos. Uno de ellos es el marco contextual en una tesis. En este artículo, nos enfocaremos en explicar qué es un marco contextual, proporcionar ejemplos, diferenciarlo con otros conceptos similares, y analizar su importancia en la escritura de una tesis.

¿Qué es Marco Contextual en una Tesis?

Un marco contextual en una tesis se refiere al proceso de establecer la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación. Es el conjunto de circunstancias, factores y antecedentes que rodean el tema de estudio y que lo contextualizan en relación con la sociedad, la cultura y la historia. En otras palabras, es la forma en que se sitúa el problema en un marco más amplio para comprender mejor su significado y su importancia.

Ejemplos de Marco Contextual en una Tesis

A continuación, se presentan 10 ejemplos de marcos contextuales en una tesis:

  • La educación en la sociedad neoliberal: El ejemplo de Chile.
  • El impacto del cambio climático en la economía global.
  • La situación de los migrantes en Europa actual.
  • La lucha contra el VIH en África subsahariana.
  • El papel de la tecnología en la sociedad del conocimiento.
  • La pandemia COVID-19 y su efecto en la economía.
  • La situación política en el Medio Oriente.
  • La lucha contra la pobreza en América Latina.
  • El impacto de la globalización en la economía local.
  • La situación de los derechos humanos en la región andina.

Diferencia entre Marco Contextual y Marco Teórico

Aunque ambos términos se relacionan con la teoría y el contexto, hay una diferencia importante entre el marco contextual y el marco teórico. El marco teórico se refiere a la teoría o las teorías que se utilizan para explicar el problema o la investigación, mientras que el marco contextual se enfoca en la situación en la que se desenvuelve el problema. En otras palabras, el marco teórico se centra en la teoría que explica el fenómeno, mientras que el marco contextual se centra en el entorno en el que se produce el fenómeno.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el Marco Contextual en una Tesis?

El marco contextual se utiliza en una tesis para establecer la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación. Esto se logra al proporcionar información sobre la sociedad, la cultura y la historia en la que se desarrolla el tema de estudio. Al presentar el marco contextual, el autor de la tesis puede mostrar cómo el problema o la investigación está relacionado con otros fenómenos y cómo se sitúa en un marco más amplio.

¿Qué son los Elementos que componen un Marco Contextual?

Un marco contextual en una tesis está compuesto por varios elementos que se relacionan entre sí. Estos elementos son:

  • La situación actual: La descripción de la situación actual en la que se desarrolla el problema o la investigación.
  • La historia: La descripción de la historia detrás del problema o la investigación.
  • La cultura: La descripción de la cultura en la que se desarrolla el problema o la investigación.
  • La sociedad: La descripción de la sociedad en la que se desarrolla el problema o la investigación.
  • Los actores involucrados: La descripción de los actores involucrados en el problema o la investigación.

¿Cuándo se utiliza el Marco Contextual en una Tesis?

El marco contextual se utiliza en una tesis en general, es decir, en cualquier tipo de investigación. Sin embargo, es especialmente importante en investigaciones que se enfocan en la sociedad, la cultura y la historia. Al presentar el marco contextual, el autor de la tesis puede mostrar cómo su investigación es relevante y cómo se puede aplicar a la sociedad en general.

¿Qué son los Objetivos de un Marco Contextual en una Tesis?

Los objetivos de un marco contextual en una tesis son:

  • Establecer la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación.
  • Mostrar la relación entre el problema o la investigación y la sociedad, la cultura y la historia.
  • Proporcionar un marco para comprender el problema o la investigación.
  • Mostrar la relevancia de la investigación en la sociedad en general.

Ejemplo de Uso en la Vida Cotidiana

El marco contextual se utiliza en la vida cotidiana de varias maneras. Por ejemplo, cuando se habla de la educación en un país, se está estableciendo el marco contextual al considerar la historia, la cultura y la sociedad en la que se desarrolla la educación. De la misma manera, cuando se habla de la salud en una comunidad, se está estableciendo el marco contextual al considerar los factores sociales, culturales y históricos que influyen en la salud de la comunidad.

Ejemplo de Marco Contextual en una Tesis de Investigación

A continuación, se presenta un ejemplo de un marco contextual en una tesis de investigación:

Estructura social y educación en Chile: Un estudio sobre la relación entre la desigualdad económica y la educación en la sociedad chilena.

En este ejemplo, el autor de la tesis establece el marco contextual al describir la situación actual de la educación en Chile, la historia detrás de la educación en el país, la cultura y la sociedad en la que se desenvuelve la educación. Al hacerlo, el autor puede mostrar cómo la desigualdad económica influye en la educación en Chile y cómo esto se refleja en la sociedad en general.

¿Qué significa Marco Contextual en una Tesis?

El término marco contextual se refiere a la forma en que se sitúa el problema o la investigación en un marco más amplio para comprender mejor su significado y su importancia. En otras palabras, el marco contextual es la forma en que se contextualiza el problema o la investigación en relación con la sociedad, la cultura y la historia.

¿Cuál es la Importancia del Marco Contextual en una Tesis?

La importancia del marco contextual en una tesis radica en que proporciona un marco para comprender el problema o la investigación. Al presentar el marco contextual, el autor de la tesis puede mostrar cómo su investigación es relevante y cómo se puede aplicar a la sociedad en general. Además, el marco contextual ayuda a establecer la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación, lo que puede ser beneficioso para la comprensión y la resolución del problema.

¿Qué función tiene el Marco Contextual en una Tesis?

El marco contextual tiene varias funciones importantes en una tesis. Entre ellas se encuentran:

  • Establecer la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación.
  • Mostrar la relación entre el problema o la investigación y la sociedad, la cultura y la historia.
  • Proporcionar un marco para comprender el problema o la investigación.
  • Mostrar la relevancia de la investigación en la sociedad en general.

¿Cómo se relaciona el Marco Contextual con otros Conceptos en una Tesis?

El marco contextual se relaciona con otros conceptos en una tesis de varias maneras. Por ejemplo, se relaciona con el marco teórico, ya que ambos se enfocan en la teoría y el contexto. También se relaciona con la metodología, ya que el marco contextual puede influir en la elección de la metodología de investigación. Además, se relaciona con la discusión y las conclusiones, ya que el marco contextual puede influir en la forma en que se presentan los resultados y se llegan a las conclusiones.

¿Origen del Término Marco Contextual?

El término marco contextual se originó en la década de 1970 en el ámbito de la sociología y la antropología. En ese momento, los investigadores comenzaron a enfocarse en la importancia de considerar el contexto en el que se desenvolvían los fenómenos sociales y culturales. El término marco contextual se popularizó en la década de 1980 y desde entonces ha sido ampliamente utilizado en various disciplinas.

¿Características del Marco Contextual en una Tesis?

El marco contextual en una tesis tiene varias características importantes. Entre ellas se encuentran:

  • Es una descripción detallada de la situación en la que se desenvuelve el problema o la investigación.
  • Considera la historia, la cultura y la sociedad en la que se desarrolla el problema o la investigación.
  • Establece la relación entre el problema o la investigación y la sociedad, la cultura y la historia.
  • Proporciona un marco para comprender el problema o la investigación.

¿Existen diferentes tipos de Marco Contextual en una Tesis?

Sí, existen diferentes tipos de marcos contextuales en una tesis. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  • Marco histórico: Se enfoca en la historia detrás del problema o la investigación.
  • Marco social: Se enfoca en la sociedad en la que se desenvuelve el problema o la investigación.
  • Marco cultural: Se enfoca en la cultura en la que se desenvuelve el problema o la investigación.
  • Marco económico: Se enfoca en la economía en la que se desenvuelve el problema o la investigación.

A qué se refiere el Término Marco Contextual en una Tesis y cómo se debe usar en una oración

El término marco contextual se refiere a la forma en que se sitúa el problema o la investigación en un marco más amplio para comprender mejor su significado y su importancia. Se debe usar en una oración como sigue: El marco contextual en mi tesis se centró en la situación actual de la educación en Chile y cómo se desarrolló a lo largo de la historia.

Ventajas y Desventajas del Marco Contextual en una Tesis

Ventajas:

  • Proporciona un marco para comprender el problema o la investigación.
  • Establece la relación entre el problema o la investigación y la sociedad, la cultura y la historia.
  • Ayuda a mostrar la relevancia de la investigación en la sociedad en general.

Desventajas:

  • Puede ser difícil de entender para los lectores no familiarizados con el tema.
  • Puede ser visto como una distracción de la investigación en sí misma.
  • Puede ser difícil de mantener la coherencia en la descripción del marco contextual.

Bibliografía de Marco Contextual en una Tesis

  • Aguilera, A. (2010). La educación en la sociedad neoliberal. Santiago: Editorial Universitaria.
  • García, J. (2015). La cultura y la educación en Chile. Santiago: Editorial Universidad de Chile.
  • Hernández, M. (2012). La sociedad y la educación en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Soto, R. (2018). La educación y la economía en Chile. Santiago: Editorial Universidad Católica de Chile.