En este artículo, vamos a explorar el concepto de locus de control externo, que se refiere a la creencia de que los eventos y circunstancias de la vida están fuera de nuestro control. Es un tema importante en la psicología y la motivación, y entenderlo puede ayudarnos a mejorar nuestra forma de abordar los desafíos y los obstáculos que enfrentamos.
¿Qué es locus de control externo?
El locus de control externo se refiere a la creencia de que los eventos y circunstancias de la vida están fuera de nuestro control. Esto significa que los individuos que tienen un locus de control externo creen que las cosas suceden debido a factores externos, como la suerte, la fortuna, la influencia de otros o la falta de recursos. En lugar de tomar la iniciativa y hacer algo para cambiar su situación, ellos pueden sentir que no tienen control sobre lo que les sucede.
Ejemplos de locus de control externo
- La persona que siempre busca a alguien más responsable: Si alguien siempre busca a alguien más para hacer las cosas, como un jefe o un amigo, puede ser que tenga un locus de control externo. En lugar de tomar la iniciativa y hacer algo por sí mismo, espera que otros tomen la responsabilidad.
- La persona que siempre culpa a los demás: Si alguien siempre culpa a los demás por sus problemas, como a la suerte, a la mala suerte o a alguien más, puede ser que tenga un locus de control externo. En lugar de reconocer su propia responsabilidad en la situación, blamea a otros.
- La persona que siempre espera que las cosas sucedan por sí solas: Si alguien siempre espera que las cosas sucedan por sí solas, sin hacer nada para influir en el resultado, puede ser que tenga un locus de control externo. En lugar de tomarse la molestia de hacer algo para cambiar su situación, espera que las cosas sucedan por casualidad.
- La persona que siempre se siente víctima: Si alguien siempre se siente víctima de las circunstancias y no puede hacer nada para cambiarlas, puede ser que tenga un locus de control externo. En lugar de reconocer su propia capacidad para influir en la situación, se siente atrapado por los eventos.
- La persona que siempre se rige por el miedo al fracaso: Si alguien siempre se rige por el miedo al fracaso y no está dispuesto a arriesgarse para alcanzar sus metas, puede ser que tenga un locus de control externo. En lugar de confiar en su capacidad para aprender de los errores y superar obstáculos, se rige por el miedo a no lograr sus objetivos.
Diferencia entre locus de control externo y locus de control interno
El locus de control externo se opone al locus de control interno, que se refiere a la creencia de que los eventos y circunstancias de la vida están dentro de nuestro control. Las personas con un locus de control interno creen que pueden influir en los resultados y que tienen el poder de cambiar su situación.
¿Cómo podemos desarrollar un locus de control interno?
Desarrollar un locus de control interno requiere una mentalidad positiva y una actitud proactiva. Aquí hay algunas estrategias que podemos seguir:
- Asumir la responsabilidad: En lugar de culpar a los demás o a la suerte, asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones.
- Tomar la iniciativa: En lugar de esperar que las cosas sucedan por sí solas, tomar la iniciativa y hacer algo para influir en el resultado.
- Practicar la autodisciplina: Desarrollar la capacidad para hacer lo que se necesita para alcanzar nuestros objetivos, sin depender de los demás.
- Aprender de los errores: En lugar de culpar a los demás o a la suerte cuando something no funciona, aprender de los errores y usarlos como oportunidades para crecer y mejorar.
¿Cómo podemos identificar si tenemos un locus de control externo?
Identificar si tenemos un locus de control externo puede ser difícil, pero aquí hay algunas señales que podemos buscar:
- Síntomas de ansiedad o depresión: Si siempre nos sentimos ansiosos o deprimidos, puede ser que estemos esforzándonos demasiado por controlar los eventos y circunstancias externas.
- Incapacidad para tomar decisiones: Si siempre nos sentimos indecisos o no podemos tomar decisiones, puede ser que estemos esperando que los demás nos digan qué hacer.
- Sentimiento de impotencia: Si siempre nos sentimos impotentes o sin influencia en nuestra vida, puede ser que estemos creyendo que los eventos y circunstancias están fuera de nuestro control.
¿Qué podemos hacer para cambiar un locus de control externo?
Cambiar un locus de control externo requiere una serie de pasos conscientes y deliberados. Aquí hay algunas estrategias que podemos seguir:
- Identificar nuestros pensamientos y creencias: Reconocer nuestros pensamientos y creencias y cómo influyen en nuestra actitud y comportamiento.
- Cambiar nuestros pensamientos y creencias: Desafiar nuestros pensamientos y creencias negativos y reemplazarlos con creencias más positivas y constructivas.
- Practicar la autoestima: Desarrollar una autoestima saludable y confiar en nuestras capacidades y habilidades.
- Tomar la iniciativa: Tomar la iniciativa y hacer algo para cambiar nuestra situación, en lugar de esperar que las cosas sucedan por sí solas.
¿Cuándo podemos desarrollar un locus de control externo?
Desarrollar un locus de control externo puede ser beneficioso en ciertos momentos, como:
- En situaciones de estrés o ansiedad: Si estamos enfrentando situaciones estresantes o ansiosas, un locus de control externo puede ayudarnos a sentir que no tenemos control sobre lo que sucede.
- En situaciones de cambio o incertidumbre: Si estamos enfrentando cambios o incertidumbres en nuestra vida, un locus de control externo puede ayudarnos a sentir que no tenemos control sobre lo que sucede.
¿Qué son los beneficios de un locus de control externo?
Aunque un locus de control externo puede ser beneficioso en ciertos momentos, también puede tener algunos riesgos y desventajas, como:
- Sentimiento de impotencia: Si nos sentimos impotentes o sin influencia en nuestra vida, podemos sentir que no tenemos control sobre lo que sucede.
- Incapacidad para tomar decisiones: Si estamos esperando que los demás nos digan qué hacer, podemos sentir que no tenemos control sobre nuestras decisiones.
Ejemplo de locus de control externo en la vida cotidiana
Un ejemplo de locus de control externo en la vida cotidiana puede ser la forma en que nos enfrentamos a los cambios en nuestro trabajo o en nuestras relaciones. Si siempre nos sentimos víctimas de los cambios y no podemos hacer nada para influir en ellos, podemos desarrollar un locus de control externo. Sin embargo, si nosotros podemos tomar la iniciativa y hacer algo para adaptarnos a los cambios, podemos desarrollar un locus de control interno.
Ejemplo de locus de control externo desde una perspectiva psicológica
Un ejemplo de locus de control externo desde una perspectiva psicológica puede ser la forma en que nos enfrentamos a los errores y fracasos. Si siempre nos sentimos culpables o ansiosos después de un error, podemos desarrollar un locus de control externo. Sin embargo, si podemos aprender de nuestros errores y usarlos como oportunidades para crecer y mejorar, podemos desarrollar un locus de control interno.
¿Qué significa locus de control externo?
El locus de control externo se refiere a la creencia de que los eventos y circunstancias de la vida están fuera de nuestro control. Esto significa que los individuos que tienen un locus de control externo creen que las cosas suceden debido a factores externos, como la suerte, la fortuna, la influencia de otros o la falta de recursos.
¿Cuál es la importancia de desarrollar un locus de control interno?
Desarrollar un locus de control interno es importante porque nos permite tomar la iniciativa y hacer algo para influir en nuestros resultados. Esto puede ayudarnos a sentir más en control de nuestras vidas y a desarrollar una mayor confianza en nosotros mismos. Además, un locus de control interno puede ayudarnos a desarrollar habilidades y estrategias para superar obstáculos y desafíos.
¿Qué función tiene el locus de control externo en la motivación?
El locus de control externo puede tener una función importante en la motivación, ya que puede influir en nuestra forma de abordar los desafíos y los obstáculos. Si nos sentimos impotentes o sin influencia en nuestras vidas, podemos desarrollar un locus de control externo y sentir que no podemos hacer nada para cambiar nuestra situación. Sin embargo, si podemos desarrollar un locus de control interno, podemos sentir que tenemos más control sobre nuestros resultados y que podemos hacer algo para influir en ellos.
¿Qué función tiene el locus de control interno en la salud mental?
El locus de control interno puede tener una función importante en la salud mental, ya que puede influir en nuestra forma de abordar los estresores y los desafíos. Si podemos desarrollar un locus de control interno, podemos sentir que tenemos más control sobre nuestros resultados y que podemos hacer algo para influir en ellos. Esto puede ayudarnos a desarrollar una mayor confianza en nosotros mismos y a reducir el estrés y la ansiedad.
¿Cómo podemos desarrollar un locus de control interno en la educación?
Desarrollar un locus de control interno en la educación puede ser beneficioso, ya que nos permite tomar la iniciativa y hacer algo para influir en nuestros resultados. Esto puede ayudarnos a sentir más en control de nuestros estudios y a desarrollar una mayor confianza en nosotros mismos. Además, un locus de control interno puede ayudarnos a desarrollar habilidades y estrategias para superar obstáculos y desafíos.
¿Origen de la teoría del locus de control?
La teoría del locus de control fue desarrollada por el psicólogo social Julian B. Rotter en la década de 1950. Rotter creía que la creencia en el control sobre los eventos y circunstancias de la vida era una variable importante en la motivación y el comportamiento humano.
¿Características de un locus de control externo?
Algunas características comunes de un locus de control externo incluyen:
- Sentimiento de impotencia: Sentir que no tenemos control sobre lo que sucede.
- Incapacidad para tomar decisiones: Esperar que los demás nos digan qué hacer.
- Sentimiento de víctima: Sentir que somos víctimas de los eventos y circunstancias externas.
¿Existen diferentes tipos de locus de control?
Sí, existen diferentes tipos de locus de control, incluyendo:
- Locus de control externo: Creencia en que los eventos y circunstancias de la vida están fuera de nuestro control.
- Locus de control interno: Creencia en que los eventos y circunstancias de la vida están dentro de nuestro control.
- Locus de control mixto: Creencia en que algunos eventos y circunstancias están dentro de nuestro control, mientras que otros están fuera de nuestro control.
¿Cómo podemos desarrollar un locus de control interno en el trabajo?
Desarrollar un locus de control interno en el trabajo puede ser beneficioso, ya que nos permite tomar la iniciativa y hacer algo para influir en nuestros resultados. Esto puede ayudarnos a sentir más en control de nuestro trabajo y a desarrollar una mayor confianza en nosotros mismos. Además, un locus de control interno puede ayudarnos a desarrollar habilidades y estrategias para superar obstáculos y desafíos.
A que se refiere el término locus de control y cómo se debe usar en una oración
El término locus de control se refiere a la creencia en que los eventos y circunstancias de la vida están dentro o fuera de nuestro control. En una oración, el término locus de control se puede usar de la siguiente manera: La teoría del locus de control sugiere que la creencia en el control sobre los eventos y circunstancias de la vida puede influir en nuestra motivación y comportamiento.
Ventajas y desventajas de un locus de control externo
Ventajas:
- Sentimiento de seguridad: Sentir que no tenemos control sobre lo que sucede puede ser beneficioso en situaciones de estrés o ansiedad.
- Reducción del estrés: No tener que tomar decisiones o responsabilizarse por los resultados puede reducir el estrés y la ansiedad.
Desventajas:
- Sentimiento de impotencia: Sentir que no tenemos control sobre lo que sucede puede llevar a un sentimiento de impotencia y falta de confianza en nosotros mismos.
- Incapacidad para tomar decisiones: Esperar que los demás nos digan qué hacer puede llevar a una falta de responsabilidad y autodeterminación.
Bibliografía
- Rotter, J. B. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psychological Monographs, 80(1), 1-28.
- Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
- Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The what and why of goal pursuit: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
- Heimpel, S. A., & Wood, A. M. (2013). The role of locus of control in psychological well-being: A systematic review. Journal of Positive Psychology, 8(5), 353-363.
Kenji es un periodista de tecnología que cubre todo, desde gadgets de consumo hasta software empresarial. Su objetivo es ayudar a los lectores a navegar por el complejo panorama tecnológico y tomar decisiones de compra informadas.
INDICE

