Ejemplos de introducción de un trabajo de investigación de enfermería

Ejemplos de introducción de un trabajo de investigación de enfermería

La introducción de un trabajo de investigación de enfermería es un párrafo inicial que establece el contexto y presenta la problemática que se va a investigar. Es un paso fundamental para que el lector entienda el propósito y el significado del trabajo.

¿Qué es una introducción de un trabajo de investigación de enfermería?

Una introducción de un trabajo de investigación de enfermería es un resumen breve y conciso que presenta el problema o la pregunta de investigación, proporciona el contexto y justifica la importancia del estudio. También debe incluir una revisión bibliográfica breve y una descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

Ejemplos de introducción de un trabajo de investigación de enfermería

  • La obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de obesidad en adultos es del 34,4% y en niños es del 17,6%. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de intervención nutricional en la reducción de peso en pacientes con obesidad.
  • La infección por VIH es una epidemia global que ha afectado a más de 38 millones de personas en todo el mundo. En el país, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la tasa de infección por VIH es del 0,6%. El objetivo de este estudio es investigar la eficacia de un tratamiento de infección por VIH en pacientes con enfermedad avanzada.
  • La mortalidad materna es un tema de gran preocupación en el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad materna es del 34,4 por 100.000 nacidos vivos. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de cuidado prenatal en la reducción de mortalidad materna.
  • La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el país, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de depresión es del 12,2%. El objetivo de este estudio es investigar la eficacia de un tratamiento de depresión en pacientes con enfermedad mental.
  • La diabetes es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de diabetes es del 8,4%. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de educación en diabetes en pacientes con diabetes tipo 2.
  • La infección por tuberculosis es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el país, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de infección por tuberculosis es del 0,6%. El objetivo de este estudio es investigar la eficacia de un tratamiento de tuberculosis en pacientes con enfermedad avanzada.
  • La obliteración arterial es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de obliteración arterial es del 12,2%. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un tratamiento de obliteración arterial en pacientes con enfermedad cardiovascular.
  • La hipercolesterolemia es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el país, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de hipercolesterolemia es del 8,4%. El objetivo de este estudio es investigar la eficacia de un tratamiento de hipercolesterolemia en pacientes con enfermedad cardiovascular.
  • La osteoporosis es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de osteoporosis es del 12,2%. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un tratamiento de osteoporosis en pacientes con enfermedad ósea.
  • La anemia es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el país, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de anemia es del 8,4%. El objetivo de este estudio es investigar la eficacia de un tratamiento de anemia en pacientes con enfermedad hemática.

Diferencia entre introducción y justificación de un trabajo de investigación de enfermería

  • La introducción presenta el problema o la pregunta de investigación y proporciona el contexto y justifica la importancia del estudio.
  • La justificación describe las razones por las que es necesario realizar el estudio y cómo contribuirá al conocimiento en la área.

¿Cómo se relaciona la introducción con el objetivo del trabajo de investigación de enfermería?

La introducción presenta el problema o la pregunta de investigación y establece el contexto para que el lector entienda el propósito del estudio. El objetivo del trabajo de investigación de enfermería surge directamente de la introducción y se enfoca en responder la pregunta de investigación o resolver el problema presentado.

¿Qué se debe incluir en la introducción de un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción debe incluir la presentación del problema o la pregunta de investigación, el contexto, la justificación, la revisión bibliográfica y la descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

También te puede interesar

¿Cuándo se debe utilizar la introducción en un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción se debe utilizar al inicio del trabajo de investigación de enfermería, después de la presentación y antes de la revisión bibliográfica.

¿Qué tipo de información se debe incluir en la introducción de un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción debe incluir información sobre el problema o la pregunta de investigación, el contexto, la justificación, la revisión bibliográfica y la descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

Ejemplo de introducción de un trabajo de investigación de enfermería de uso en la vida cotidiana

Por ejemplo, un trabajo de investigación de enfermería que investigue la efectividad de un programa de educación en diabetes en pacientes con diabetes tipo 2 puede presentar la siguiente

La diabetes es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de diabetes es del 8,4%. La educación en diabetes es una de las estrategias más efectivas para mejorar el control de la enfermedad y reducir los costos de atención médica. Sin embargo, falta investigación sobre la efectividad de programas de educación en diabetes en pacientes con diabetes tipo 2. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de educación en diabetes en pacientes con diabetes tipo 2 en Colombia.

Ejemplo de introducción de un trabajo de investigación de enfermería desde una perspectiva

Por ejemplo, un trabajo de investigación de enfermería que investigue la efectividad de un programa de cuidado prenatal en la reducción de mortalidad materna puede presentar la siguiente

La mortalidad materna es un tema de gran preocupación en el mundo. En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad materna es del 34,4 por 100.000 nacidos vivos. La mortalidad materna puede ser reducida mediante la implementación de programas de cuidado prenatal efectivos. Sin embargo, falta investigación sobre la efectividad de estos programas en la reducción de mortalidad materna. El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de cuidado prenatal en la reducción de mortalidad materna en Colombia.

¿Qué significa una introducción de un trabajo de investigación de enfermería?

Una introducción de un trabajo de investigación de enfermería es un resumen breve y conciso que presenta el problema o la pregunta de investigación, proporciona el contexto y justifica la importancia del estudio. También debe incluir una revisión bibliográfica breve y una descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

¿Cuál es la importancia de la introducción en un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción es fundamental en un trabajo de investigación de enfermería porque presenta el problema o la pregunta de investigación, establece el contexto y justifica la importancia del estudio. Sin una introducción clara y concisa, el lector no entenderá el propósito y el significado del trabajo.

¿Qué función tiene la introducción en un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción tiene la función de presentar el problema o la pregunta de investigación, proporcionar el contexto y justificar la importancia del estudio. También debe incluir una revisión bibliográfica breve y una descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

¿Cómo se relaciona la introducción con el objetivo del trabajo de investigación de enfermería?

La introducción presenta el problema o la pregunta de investigación y establece el contexto para que el lector entienda el propósito del estudio. El objetivo del trabajo de investigación de enfermería surge directamente de la introducción y se enfoca en responder la pregunta de investigación o resolver el problema presentado.

¿Origen de la introducción en el trabajo de investigación de enfermería?

La introducción en el trabajo de investigación de enfermería tiene su origen en la necesidad de presentar el problema o la pregunta de investigación y establecer el contexto para que el lector entienda el propósito del estudio.

¿Características de la introducción en un trabajo de investigación de enfermería?

La introducción en un trabajo de investigación de enfermería debe presentar el problema o la pregunta de investigación, proporcionar el contexto y justificar la importancia del estudio. También debe incluir una revisión bibliográfica breve y una descripción de la hipótesis o objetivo del estudio.

¿Existen diferentes tipos de introducción en el trabajo de investigación de enfermería?

Sí, existen diferentes tipos de introducción en el trabajo de investigación de enfermería, como la introducción general, la introducción específica, la introducción conceptual y la introducción teórica.

A qué se refiere el término introducción en el trabajo de investigación de enfermería y cómo se debe usar en una oración

El término introducción se refiere a un párrafo inicial que presenta el problema o la pregunta de investigación y establece el contexto para que el lector entienda el propósito del estudio. Se debe usar en una oración para presentar el problema o la pregunta de investigación y establecer el contexto.

Ventajas y desventajas de la introducción en el trabajo de investigación de enfermería

Ventajas: la introducción presenta el problema o la pregunta de investigación y establece el contexto para que el lector entienda el propósito del estudio. También justifica la importancia del estudio y proporciona una revisión bibliográfica breve.

Desventajas: la introducción puede ser larga y confusa si no se presenta de manera clara y concisa. También puede no presentar suficiente información sobre el problema o la pregunta de investigación.

Bibliografía de la introducción en el trabajo de investigación de enfermería

  • Acevedo, J. (2010). Investigación en enfermería. Editorial Médica Panamericana.
  • Artero, E. (2012). Introducción a la investigación en enfermería. Editorial Universidad de Colombia.
  • Pérez, M. (2015). Investigación en enfermería: métodos y técnicas. Editorial Universidad de Murcia.

INDICE