Ejemplos de empresas tercerizadoras y Significado

Ejemplos de empresas tercerizadoras

En el mundo empresarial, la tercerización se refiere al proceso de delegar algunas o todas las actividades de una empresa a otra empresa o proveedor externo. Esto se conoce como empresas tercerizadoras. En este artículo, vamos a explorar lo que es un empresa tercerizadora y cómo funciona.

¿Qué es una empresa tercerizadora?

Una empresa tercerizadora es una empresa que ofrece servicios o productos para otras empresas, que a su vez, se encargan de satisfacer las necesidades de los clientes finales. Estas empresas trabajan en nombre de la empresa que los contrató, pero mantienen su propia identidad y autonomía. La tercerización se ha convertido en una práctica común en muchos sectores, como la logística, la contabilidad, la publicidad y la tecnología.

Ejemplos de empresas tercerizadoras

  • Logística: Amazon Web Services (AWS) es una empresa tercerizadora que ofrece servicios de almacenamiento y envío de paquetes a otras empresas.
  • Contabilidad: Intuit es una empresa tercerizadora que ofrece servicios de contabilidad y gestión financiera a pequeñas y medianas empresas.
  • Publicidad: Wieden+Kennedy es una agencia de publicidad que se encarga de crear campañas publicitarias para marcas como Nike y Coca-Cola.
  • Tecnología: IBM es una empresa tercerizadora que ofrece servicios de consultoría y desarrollo de software a otras empresas.
  • Servicios administrativos: Convergys es una empresa tercerizadora que ofrece servicios de atención al cliente y gestión de operaciones a empresas como AT&T y Bank of America.

Diferencia entre empresa tercerizadora y empresa proveedora

Aunque ambas términos se refieren a empresas que ofrecen servicios o productos a otras empresas, hay una clave diferencia. Una empresa proveedora es una empresa que se encarga de producir o proporcionar un producto o servicio para otra empresa. Por ejemplo, una empresa que se encarga de producir tejas para una constructora es una proveedora. En cambio, una empresa tercerizadora se encarga de realizar una tarea o actividad en nombre de otra empresa, como se mencionó anteriormente.

¿Cómo funcionan las empresas tercerizadoras?

Las empresas tercerizadoras funcionan de la siguiente manera: la empresa que quiere tercerizar una tarea o actividad solicita propuestas a varias empresas tercerizadoras. Luego, se selecciona la empresa que mejor se adapta a los requisitos y necesidades de la empresa que la está contratando. La empresa tercerizadora se encarga de realizar la tarea o actividad y reporta directamente a la empresa que la contrató.

También te puede interesar

¿Qué beneficios ofrecen las empresas tercerizadoras?

Las empresas tercerizadoras ofrecen varios beneficios, como:

  • Ahorros: la tercerización puede ayudar a las empresas a ahorrar costos en términos de personal, infraestructura y recursos.
  • Flexibilidad: las empresas pueden contratar servicios y recursos adicionales según sea necesario.
  • Especialización: las empresas tercerizadoras suelen ser expertas en una área específica, lo que puede llevar a resultados más efectivos.

¿Cuándo es recomendable la tercerización?

La tercerización es recomendable en situaciones en las que una empresa necesita:

  • Especialización: realizar una tarea o actividad que requiere habilidades y conocimientos específicos.
  • Flexibilidad: contar con recursos y servicios adicionales según sea necesario.
  • Ahorros: reducir costos en términos de personal y recursos.

¿Qué son las empresas tercerizadoras de servicios?

Las empresas tercerizadoras de servicios se encargan de realizar tareas o actividades que no son esenciales para la operación diaria de la empresa. Estos servicios pueden incluir la atención al cliente, la contabilidad, la publicidad y la gestión de operaciones.

Ejemplo de uso en la vida cotidiana

En la vida cotidiana, podemos encontrar ejemplos de empresas tercerizadoras en servicios como:

  • Lavanderías: algunas empresas de lavandería se encargan de lavar y planchar ropa para otras empresas.
  • Servicios de limpieza: algunas empresas de limpieza se encargan de mantener limpio y ordenado los espacios de otras empresas.

Ejemplo de tercerización en la industria de la tecnología

En la industria de la tecnología, la tercerización es común en servicios como el desarrollo de software y la consultoría. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede contratar a una empresa tercerizadora para desarrollar un aplicativo móvil o para brindar soporte técnico a sus empleados.

¿Qué significa la tercerización?

La tercerización se refiere al proceso de delegar algunas o todas las actividades de una empresa a otra empresa o proveedor externo. Esto permite a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y enfocarse en sus áreas clave.

¿Cuál es la importancia de la tercerización en la empresa?

La tercerización es importante en la empresa porque:

  • Mejora la eficiencia: permite a las empresas delegar tareas y actividades no esenciales a otras empresas.
  • Reduce costos: puede ayudar a reducir costos en términos de personal y recursos.
  • Incrementa la flexibilidad: permite a las empresas contratar servicios y recursos adicionales según sea necesario.

¿Qué función tiene la tercerización en la empresa?

La tercerización tiene varias funciones en la empresa, como:

  • Delegar tareas: permite a las empresas delegar tareas y actividades no esenciales a otras empresas.
  • Reducir costos: puede ayudar a reducir costos en términos de personal y recursos.
  • Incrementar la flexibilidad: permite a las empresas contratar servicios y recursos adicionales según sea necesario.

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing se refiere al proceso de contratar servicios y recursos a empresas externas para realizar tareas y actividades específicas. Esto es similar a la tercerización, pero se enfoca más en la contratación de servicios y recursos específicos.

¿Origen de la tercerización?

La tercerización tiene sus raíces en la década de 1980, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de reducir costos y mejorar su eficiencia. Hoy en día, la tercerización es una práctica común en muchos sectores y industrias.

¿Características de una empresa tercerizadora?

Las características de una empresa tercerizadora incluyen:

  • Especialización: deben ser expertas en una área específica.
  • Flexibilidad: deben ser capaces de adaptarse a las necesidades de cada empresa.
  • Transparencia: deben ser transparentes en sus procesos y precios.

¿Existen diferentes tipos de tercerizaciones?

Sí, existen diferentes tipos de tercerizaciones, como:

  • Tercerización de servicios: se enfoca en la contratación de servicios y recursos específicos.
  • Tercerización de productos: se enfoca en la producción y entrega de productos específicos.
  • Tercerización de procesos: se enfoca en la delegación de procesos y actividades específicas.

A qué se refiere el término tercerización y cómo se debe usar en una oración

El término tercerización se refiere al proceso de delegar algunas o todas las actividades de una empresa a otra empresa o proveedor externo. En una oración, se podría usar el término de la siguiente manera: La empresa decidió tercerizar sus operaciones de atención al cliente para enfocarse en sus áreas clave.

Ventajas y desventajas de la tercerización

Ventajas:

  • Ahorros: la tercerización puede ayudar a las empresas a ahorrar costos en términos de personal y recursos.
  • Flexibilidad: permite a las empresas contratar servicios y recursos adicionales según sea necesario.

Desventajas:

  • Pérdida de control: la empresa puede perder control sobre los procesos y actividades tercerizadas.
  • Inseguridad: la empresa puede enfrentar riesgos de seguridad y confidencialidad.

Bibliografía de tercerizadoras

  • Harvard Business Review: The Outsourcing Revolution (2001)
  • Forbes: The Benefits of Outsourcing (2015)
  • Inc.com: The Pros and Cons of Outsourcing (2018)