En el mundo empresarial, es común que las empresas grandes y pequeñas buscan expandir sus operaciones y aumentar su visibilidad en el mercado. Una forma efectiva de lograrlo es a través de la creación de subcidiarias, que son divisiones o filiales dentro de una empresa matriz. En este artículo, exploraremos qué son las empresas con subcidiaria propia y cómo pueden beneficiarse de esta estructura organizativa.
¿Qué es una empresa con subcidiaria propia?
Una empresa con subcidiaria propia es una empresa que tiene una o varias divisiones o filiales que son propias y operan de manera independiente, pero están bajo el control y propiedad de la empresa matriz. Estas subcidiarias pueden ser responsables de diferentes actividades, como producción, marketing, ventas, finanzas, entre otras. La empresa matriz tiene el control total sobre la subcidiaria y puede influir en sus decisiones y estrategias.
Ejemplos de empresas con subcidiaria propia
- Walmart, con su subcidiaria Sam’s Club, que ofrece servicios de membresía y venta de productos a granel.
- General Electric, con su subcidiaria GE Capital, que se enfoca en servicios financieros y leasing.
- Procter & Gamble, con su subcidiaria P&G Beauty, que se enfoca en la fabricación y venta de productos de belleza.
- Johnson & Johnson, con su subcidiaria McNeil Consumer Products, que se enfoca en la fabricación y venta de productos farmacéuticos y de cuidado personal.
- Coca-Cola, con su subcidiaria Frito-Lay, que se enfoca en la fabricación y venta de snacks y bebidas.
- Microsoft, con su subcidiaria LinkedIn, que se enfoca en servicios de networking y recrutamiento.
- Amazon, con su subcidiaria Zappos, que se enfoca en la venta de zapatos y calzado.
- Disney, con su subcidiaria Pixar Animation Studios, que se enfoca en la creación de películas de animación.
- Ford Motor Company, con su subcidiaria Ford Credit, que se enfoca en servicios financieros y leasing de vehículos.
- McDonald’s, con su subcidiaria McDonald’s Italia, que se enfoca en la operación de restaurantes en Italia.
Diferencia entre empresas con subcidiaria propia y empresas que no lo tienen
Las empresas con subcidiaria propia tienen una estructura organizativa más compleja y pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado. Sin embargo, también pueden enfrentar desafíos para coordinar y controlar las operaciones de las subcidiarias. Por otro lado, las empresas que no tienen subcidiarias pueden ser más fáciles de manejar y tener un enfoque más estrecho en sus operaciones.
¿Cómo se les llama a las empresas que tienen subcidiaria propia?
Respuesta: Las empresas que tienen subcidiaria propia se les llama corporaciones matrices o empresas matrices. La empresa matriz es la que tiene el control total sobre la subcidiaria y es responsable de tomar decisiones y estrategias para ella.
¿Cómo se les llama a las empresas que no tienen subcidiaria propia?
Respuesta: Las empresas que no tienen subcidiaria propia se les llama empresas individuales o empresas unitarias. Estas empresas no tienen divisiones o filiales y operan de manera independiente.
¿Qué son las empresas familiares que tienen subcidiaria propia?
Las empresas familiares que tienen subcidiaria propia son empresas que son propietarias y operadas por miembros de una familia. Estas empresas pueden tener una estructura organizativa más informal y pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado.
¿Qué son las empresas que tienen subcidiaria propia y son propiedad de una familia?
Las empresas que tienen subcidiaria propia y son propiedad de una familia son empresas que son propietarias y operadas por miembros de una familia y tienen una o varias divisiones o filiales. Estas empresas pueden tener una estructura organizativa más compleja y pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado.
¿Qué son las empresas que tienen subcidiaria propia y no son propiedad de una familia?
Las empresas que tienen subcidiaria propia y no son propiedad de una familia son empresas que son propietarias y operadas por accionistas o inversores y tienen una o varias divisiones o filiales. Estas empresas pueden tener una estructura organizativa más formal y pueden beneficiarse de una mayor estabilidad y capacidad para resistir cambios en el mercado.
Ejemplo de empresa que cuenta con subcidiaria propia en la vida cotidiana
Un ejemplo de empresa que cuenta con subcidiaria propia en la vida cotidiana es Walmart, que tiene su subcidiaria Sam’s Club. Sam’s Club es una tienda de descuentos que ofrece servicios de membresía y venta de productos a granel a los miembros de la empresa. Esto permite a Walmart expandir sus operaciones y ofrecer nuevos productos y servicios a sus clientes.
Ejemplo de empresa que no tiene subcidiaria propia en la vida cotidiana
Un ejemplo de empresa que no tiene subcidiaria propia en la vida cotidiana es Starbucks, que es una empresa individua que no tiene divisiones o filiales. Starbucks opera de manera independiente y se enfoca en la venta de café y productos relacionados en sus tiendas.
¿Qué significa ser una empresa con subcidiaria propia?
Ser una empresa con subcidiaria propia significa que la empresa matriz tiene el control total sobre la subcidiaria y es responsable de tomar decisiones y estrategias para ella. Esto puede significar que la empresa matriz tiene una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado y expandir sus operaciones.
¿Cual es la importancia de tener subcidiaria propia?
La importancia de tener subcidiaria propia es que permite a la empresa matriz expandir sus operaciones y ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes. Esto puede significar una mayor visibilidad en el mercado y una mayor capacidad para competir con otras empresas.
¿Qué función tiene la subcidiaria propia en la empresa matriz?
La función de la subcidiaria propia en la empresa matriz es que es una forma de expandir las operaciones y ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes. La subcidiaria propia puede ser responsable de diferentes actividades, como producción, marketing, ventas, finanzas, entre otras.
¿Cómo se determina la estructura organizativa de una empresa con subcidiaria propia?
La estructura organizativa de una empresa con subcidiaria propia se determina según las necesidades y objetivos de la empresa. La empresa matriz puede determinar la estructura organizativa de la subcidiaria según las necesidades y objetivos de la empresa.
¿Qué son las empresas que tienen subcidiaria propia y son propiedad de una familia?
Las empresas que tienen subcidiaria propia y son propiedad de una familia son empresas que son propietarias y operadas por miembros de una familia y tienen una o varias divisiones o filiales. Estas empresas pueden tener una estructura organizativa más compleja y pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado.
¿Origen de las empresas con subcidiaria propia?
El origen de las empresas con subcidiaria propia se remonta a la antigüedad, cuando las empresas se organizaban en forma de sociedad de personas o mercaderes. Con el tiempo, las empresas empezaron a crecer y expandirse, y se crearon las primeras subcidiarias.
¿Características de las empresas con subcidiaria propia?
Las características de las empresas con subcidiaria propia son su estructura organizativa compleja, su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado y su capacidad para expandir sus operaciones.
¿Existen diferentes tipos de empresas con subcidiaria propia?
Sí, existen diferentes tipos de empresas con subcidiaria propia. Algunos ejemplos son:
- Corporaciones matrices: empresas que tienen una o varias divisiones o filiales y son propiedad de una empresa matriz.
- Sociedades de personas: empresas que son propiedad de una sociedad de personas y tienen una o varias divisiones o filiales.
- Sociedades anónimas: empresas que son propiedad de accionistas y tienen una o varias divisiones o filiales.
- Sociedades limitadas: empresas que son propiedad de socios y tienen una o varias divisiones o filiales.
¿A que se refiere el termino empresa con subcidiaria propia?
Respuesta: El termino empresa con subcidiaria propia se refiere a una empresa que tiene una o varias divisiones o filiales y es propiedad de una empresa matriz.
Ventajas y desventajas de tener subcidiaria propia
Ventajas:
- Flexibilidad y capacidad para adaptarse a cambios en el mercado: la subcidiaria propia puede adaptarse a cambios en el mercado y expandir sus operaciones.
- Mayor visibilidad en el mercado: la subcidiaria propia puede ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes y aumentar la visibilidad de la empresa matriz.
- Mayor capacidad para competir con otras empresas: la subcidiaria propia puede competir con otras empresas y aumentar la visibilidad de la empresa matriz.
Desventajas:
- Mayor complejidad en la estructura organizativa: la subcidiaria propia puede ser más complicada de manejar y requiere una mayor estructura organizativa.
- Mayor riesgo de pérdida de control: la subcidiaria propia puede ser más difícil de controlar y puede perder la identidad de la empresa matriz.
- Mayor necesidad de recursos: la subcidiaria propia puede requerir más recursos financieros y humanos para operar.
Bibliografía de empresas con subcidiaria propia
- Walmart: Walmart: A History, de James A. Barnes (2011)
- General Electric: General Electric: A History, de Harold F. Williamson (1983)
- Procter & Gamble: Procter & Gamble: A History, de Robert S. Ardrey (2003)
- Johnson & Johnson: Johnson & Johnson: A History, de Bruce V. Boeger (1985)
INDICE

