Ejemplos de cronica finalidad

Ejemplos de cronica finalidad

La cronica finalidad es un concepto que se refiere a la idea de que el propósito o fin de una historia o narrativa es el resultado final de la narración, lo que implica que el autor tiene un plan o objetivo determinado al contar la historia.

¿Qué es cronica finalidad?

La cronica finalidad es un término que se utiliza en la teoría narrativa para describir la idea de que el propósito o fin de una historia es el resultado final de la narración. Esto implica que el autor tiene un plan o objetivo determinado al contar la historia, y que el final de la narrativa es el resultado de ese plan. La cronica finalidad se opone a la idea de la cronica accidentalidad, que se refiere a la idea de que la narración es el resultado de una serie de eventos o circunstancias aleatorias.

Ejemplos de cronica finalidad

  • La novela The Great Gatsby de F. Scott Fitzgerald es un ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la decadencia de la sociedad estadounidense en la década de 1920.
  • El cuento The Tell-Tale Heart de Edgar Allan Poe es otro ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la paranoia y la locura del narrador.
  • La película The Shawshank Redemption es un ejemplo de cronica finalidad. El director tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la esperanza y la redención en un lugar de encierro.
  • La novela The Lord of the Rings de J.R.R. Tolkien es un ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la lucha entre el bien y el mal en el mundo de Middle-earth.
  • El poema The Waste Land de T.S. Eliot es un ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la decadencia y el vacío de la sociedad moderna.
  • La película The Matrix es un ejemplo de cronica finalidad. El director tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la lucha entre la verdad y la ilusión.
  • La novela 1984 de George Orwell es un ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la amenaza del totalitarismo.
  • La película The Silence of the Lambs es un ejemplo de cronica finalidad. El director tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la lucha contra el mal y la justicia.
  • La novela The Catcher in the Rye de J.D. Salinger es un ejemplo de cronica finalidad. El autor tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la rebelión y la alienación juvenil.
  • La película The Dark Knight es un ejemplo de cronica finalidad. El director tiene un objetivo claro al contar la historia, que es mostrar la lucha entre el bien y el mal en la ciudad de Gotham.

Diferencia entre cronica finalidad y cronica accidentalidad

La cronica finalidad se opone a la idea de la cronica accidentalidad, que se refiere a la idea de que la narración es el resultado de una serie de eventos o circunstancias aleatorias. La cronica accidentalidad implica que el autor no tiene un plan o objetivo determinado al contar la historia, y que el final de la narrativa es el resultado de una serie de eventos o circunstancias fortuitas.

¿Cómo se puede lograr la cronica finalidad?

Para lograr la cronica finalidad, el autor debe tener un plan o objetivo determinado al contar la historia. Esto implica que el autor debe tener una idea clara de qué es lo que quiere mostrar o decir a través de la narrativa. El autor también debe tener una estructura clara para la narrativa, que implica que el autor debe tener un principio, un medio y un final claro para la historia.

También te puede interesar

¿Qué son los elementos de la cronica finalidad?

Los elementos de la cronica finalidad son los elementos que el autor utiliza para lograr el propósito o fin de la narrativa. Estos elementos pueden incluir la trama, los personajes, el setting, el lenguaje y la estructura.

¿Cuándo se utiliza la cronica finalidad?

La cronica finalidad se utiliza cuando el autor quiere contar una historia con un propósito o fin determinado. Esto implica que el autor quiere mostrar o decir algo a través de la narrativa, y que el final de la narrativa es el resultado de ese plan o objetivo.

¿Qué son las ventajas de la cronica finalidad?

Las ventajas de la cronica finalidad son que el autor puede lograr un propósito o fin determinado a través de la narrativa, y que el final de la narrativa es el resultado de ese plan o objetivo. Esto implica que el autor puede controlar el resultado de la narrativa y lograr un efecto determinado en el lector.

Ejemplo de cronica finalidad de uso en la vida cotidiana

La cronica finalidad se puede encontrar en la vida cotidiana en la forma en que las personas estructuran sus historias o narrativas para lograr un propósito o fin determinado. Por ejemplo, un empresario puede estructurar su historia de éxito para lograr un fin determinado, como inspirar a otros a perseguir sus sueños.

Ejemplo de cronica finalidad desde una perspectiva diferente

La cronica finalidad se puede encontrar en la forma en que las personas estructuran sus historias o narrativas desde una perspectiva diferente. Por ejemplo, un artista puede estructurar su narrativa para lograr un fin estético o emocional, como evocar una sensación de tristeza o felicidad en el espectador.

¿Qué significa cronica finalidad?

La cronica finalidad significa que el propósito o fin de una historia o narrativa es el resultado final de la narración. Esto implica que el autor tiene un plan o objetivo determinado al contar la historia, y que el final de la narrativa es el resultado de ese plan o objetivo.

¿Cuál es la importancia de la cronica finalidad en la narrativa?

La cronica finalidad es importante en la narrativa porque permite al autor lograr un propósito o fin determinado a través de la narrativa. Esto implica que el autor puede controlar el resultado de la narrativa y lograr un efecto determinado en el lector.

¿Qué función tiene la cronica finalidad en la narrativa?

La cronica finalidad tiene la función de estructurar la narrativa y lograr un propósito o fin determinado. Esto implica que el autor puede controlar el resultado de la narrativa y lograr un efecto determinado en el lector.

¿Cómo se puede aplicar la cronica finalidad en la narrativa?

La cronica finalidad se puede aplicar en la narrativa a través de la estructura y el plan de la historia. Esto implica que el autor debe tener un plan o objetivo determinado al contar la historia, y que el final de la narrativa debe ser el resultado de ese plan o objetivo.

¿Origen de la cronica finalidad?

La cronica finalidad tiene su origen en la teoría narrativa, que se refiere a la idea de que la narración es el resultado de una serie de eventos o circunstancias. La cronica finalidad se opone a la idea de la cronica accidentalidad, que se refiere a la idea de que la narración es el resultado de una serie de eventos o circunstancias aleatorias.

¿Características de la cronica finalidad?

Las características de la cronica finalidad son la planificación y estructura de la narrativa, el control del resultado de la narrativa y el logro de un propósito o fin determinado.

¿Existen diferentes tipos de cronica finalidad?

Sí, existen diferentes tipos de cronica finalidad, como la cronica finalidad dramática, que se refiere a la idea de que el propósito o fin de la narrativa es el resultado de una serie de eventos dramáticos, y la cronica finalidad comedia, que se refiere a la idea de que el propósito o fin de la narrativa es el resultado de una serie de eventos cómicos.

A qué se refiere el término cronica finalidad y cómo se debe usar en una oración

El término cronica finalidad se refiere a la idea de que el propósito o fin de una historia o narrativa es el resultado final de la narración. Se debe usar este término en una oración para describir la estructura y el plan de la narrativa, y para analizar el propósito o fin de la narrativa.

Ventajas y desventajas de la cronica finality

Ventajas:

  • Permite al autor lograr un propósito o fin determinado a través de la narrativa.
  • Permite al autor controlar el resultado de la narrativa.
  • Permite al autor lograr un efecto determinado en el lector.

Desventajas:

  • Puede limitar la creatividad y la libertad del autor.
  • Puede llevar a la narrativa a ser demasiado estructurada y predecible.
  • Puede no permitir que la narrativa tenga una evolución natural y espontánea.

Bibliografía de cronica finalidad

  • The Art of Fiction de John Gardner.
  • The Writing Life de Annie Dillard.
  • The Tell-Tale Heart de Edgar Allan Poe.
  • The Great Gatsby de F. Scott Fitzgerald.