Ejemplos de como hacer una planeacion argumentada en preescolar

Ejemplos de planeación argumentada en preescolar

La planeación argumentada es un proceso importante en el aula de preescolar, ya que ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva. En este artículo, exploraremos los conceptos y prácticas de la planeación argumentada en preescolar, brindando ejemplos y estrategias para implementarla de manera efectiva.

¿Qué es la planeación argumentada?

La planeación argumentada es un proceso de toma de decisiones que implica considerar diferentes perspectivas y opciones, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. En el preescolar, la planeación argumentada se enfoca en la resolución de problemas y la toma de decisiones en situaciones cotidianas, como la planificación de actividades o la resolución de conflictos entre amigos. Al mismo tiempo, ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la crítica y la reflexión.

Ejemplos de planeación argumentada en preescolar

  • Resolución de conflictos: Un grupo de niños están jugando con un conjunto de bloques y dos de ellos desean construir un mismo proyecto. Un niño sugiere que pueden compartir los bloques, mientras que otro niño propone que cada uno construya su propio proyecto. Después de discutir y considerar las opciones, los niños deciden compartir los bloques y construir un proyecto conjunto.
  • Planificación de actividades: Un grupo de niños están decididos a realizar una actividad en el jardín, pero no saben qué hacer. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como plantar flores, hacer un sendero o crear un jardín de ensueño. Después de discutir, deciden plantar flores y crear un jardín de ensueño.
  • Resolución de problemas: Un niño desea construir un puente con bloques, pero no sabe cómo hacerlo. Un compañero sugiere que pueden usar un palito como soporte. Después de discutir y considerar la opción, el niño decide utilizar el palito y construir el puente.
  • Toma de decisiones: Un grupo de niños están decididos a elegir un tema para una presentación en el aula. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como dinosaurios, aviones o personajes de libros. Después de discutir, deciden elegir el tema de dinosaurios.
  • Análisis de situaciones: Un niño encuentra un objeto perdido en el aula y no sabe qué hacer. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como buscar el dueño, entregarlo a la directora o mantenerlo para sí mismo. Después de discutir, deciden buscar el dueño del objeto.
  • Evaluación de opciones: Un grupo de niños están decididos a elegir un juego para jugar durante el recreo. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como fútbol, baloncesto o juegos de mesa. Después de discutir, deciden elegir el juego de fútbol.
  • Consideración de la perspectiva de los demás: Un niño desea construir un proyecto con bloques, pero su compañero ya estaba construyendo uno similar. Los niños discuten y consideran la perspectiva de ambos niños, finalmente deciden construir un proyecto conjunto.
  • Evaluación de la eficacia de las opciones: Un grupo de niños están decididos a elegir un método para recopilar materiales para un proyecto. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como recopilar los materiales ellos mismos o pedir ayuda a los adultos. Después de discutir, deciden recopilar los materiales ellos mismos.
  • Consideración de las consecuencias: Un niño desea hacer una actividad riesgosa, como lanzar un objeto desde la ventana. Los niños discuten y consideran las consecuencias de realizar la actividad, finalmente deciden no realizarla.
  • Evaluación de la información: Un grupo de niños están decididos a elegir un tema para una presentación en el aula. Los niños discuten y consideran diferentes opciones, como dinosaurios, aviones o personajes de libros. Después de discutir, deciden elegir el tema de dinosaurios.

Diferencia entre planeación argumentada y planeación no argumentada

La planeación argumentada implica considerar diferentes perspectivas y opciones, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. Por otro lado, la planeación no argumentada implica tomar decisiones sin considerar las opciones y consecuencias. En la planeación no argumentada, los niños pueden tomar decisiones impulsivas y no considerar las perspectivas de los demás.

¿Cómo hacer una planeación argumentada en preescolar?

Para hacer una planeación argumentada en preescolar, los niños deben considerar diferentes opciones y perspectivas, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. Los niños deben también considerar las consecuencias de sus decisiones y evaluar la eficacia de las opciones. Además, los niños deben ser capaces de comunicar sus argumentos y justificaciones de manera clara y efectiva.

También te puede interesar

¿Cuáles son los beneficios de la planeación argumentada en preescolar?

Los beneficios de la planeación argumentada en preescolar incluyen la toma de decisiones más efectiva, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva. La planeación argumentada también ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la crítica y la reflexión, y a mejorar su capacidad para analizar situaciones y evaluar opciones.

¿Cuándo utilizar la planeación argumentada en preescolar?

La planeación argumentada se puede utilizar en cualquier situación en la que los niños deben tomar decisiones o resolver problemas. Algunos ejemplos incluyen la planificación de actividades, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la evaluación de opciones.

¿Qué son los componentes de la planeación argumentada?

Los componentes de la planeación argumentada incluyen la identificación de los problemas o situaciones, la recopilación de información, la consideración de las opciones y perspectivas, la evaluación de las opciones y la toma de decisiones.

Ejemplo de planeación argumentada en la vida cotidiana

Un ejemplo de planeación argumentada en la vida cotidiana es cuando un niño debe elegir qué ropa vestir para ir a la escuela. El niño puede considerar diferentes opciones, como vestir una camisa blanca o una camisa azul, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. El niño puede también considerar las perspectivas de los demás, como si su amigo le dirá que su camisa azul es hermosa.

Ejemplo de planeación argumentada desde la perspectiva de un adulto

Un ejemplo de planeación argumentada desde la perspectiva de un adulto es cuando un educador debe planificar una actividad para el aula. El educador puede considerar diferentes opciones, como realizar un proyecto de ciencias o una tarea de matemáticas, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. El educador puede también considerar las perspectivas de los niños, como si algunos niños pueden disfrutar más de un proyecto de ciencias.

¿Qué significa la planeación argumentada?

La planeación argumentada significa tomar decisiones basadas en la lógica y la evidencia, considerando diferentes opciones y perspectivas, y evaluar las consecuencias de nuestras decisiones. En resumen, la planeación argumentada es un proceso de toma de decisiones que implica considerar diferentes perspectivas y opciones, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia.

¿Cuál es la importancia de la planeación argumentada en preescolar?

La importancia de la planeación argumentada en preescolar es que ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva. La planeación argumentada también ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas y reflexivas, y a mejorar su capacidad para analizar situaciones y evaluar opciones.

¿Qué función tiene la planeación argumentada en la educación?

La planeación argumentada tiene la función de ayudar a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva. La planeación argumentada también ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas y reflexivas, y a mejorar su capacidad para analizar situaciones y evaluar opciones.

¿Cómo se puede promover la planeación argumentada en el aula?

Se puede promover la planeación argumentada en el aula mediante la implementación de actividades y estrategias que fomenten la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Algunos ejemplos incluyen la creación de un entorno que fomente la discusión y la resolución de conflictos, la implementación de actividades que requieren la toma de decisiones, y la evaluación de las decisiones tomadas.

¿Origen de la planeación argumentada?

La planeación argumentada tiene su origen en la teoría crítica y la educación crítica, que se enfocan en la evaluación y el análisis de la información y la toma de decisiones basadas en la lógica y la evidencia.

¿Características de la planeación argumentada?

Las características de la planeación argumentada incluyen la consideración de diferentes perspectivas y opciones, la evaluación de las opciones y la toma de decisiones basadas en la lógica y la evidencia. La planeación argumentada también implica la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

¿Existen diferentes tipos de planeación argumentada?

Sí, existen diferentes tipos de planeación argumentada, como la planeación argumentada individual y la planeación argumentada grupal. La planeación argumentada individual se enfoca en la toma de decisiones individuales, mientras que la planeación argumentada grupal se enfoca en la toma de decisiones en grupo.

A que se refiere el término planeación argumentada y cómo se debe usar en una oración

El término planeación argumentada se refiere a un proceso de toma de decisiones que implica considerar diferentes perspectivas y opciones, y elegir la mejor opción basada en la lógica y la evidencia. Se debe usar el término en una oración como La planeación argumentada es un proceso importante en la educación que ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Ventajas y desventajas de la planeación argumentada

Ventajas:

  • Ayuda a los niños a desarrollar habilidades valiosas como la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • Fomenta la crítica y la reflexión.
  • Ayuda a los niños a desarrollar habilidades críticas y reflexivas.
  • Mejora la capacidad para analizar situaciones y evaluar opciones.

Desventajas:

  • Puede ser un proceso lento y laborioso.
  • Puede ser difícil para algunos niños desarrollar habilidades de planeación argumentada.
  • Puede requerir un alto nivel de habilidades cognitivas y sociales.

Bibliografía de planeación argumentada

  • The Argumentative Turn de Robert H. Ennis y Edward H. Madden (1991)
  • Critical Thinking: A Very Short Introduction de Christopher B. Hennessy (2011)
  • Argumentation and Debate: An Introduction de John R. Hilgers (2003)
  • The Art of Reasoning de David Kelley (2006)