Ejemplos de cómo citar un revista según APA

Ejemplos de cómo citar una revista según APA

En el mundo académico, es común necesitar citar fuentes periódicas como revistas para apoyar argumentos o ideas en ensayos, artículos y trabajos de investigación. Sin embargo, la forma en que se cita una revista puede variar dependiendo del estilo de citación utilizado. En este artículo, se explorarán los conceptos básicos de cómo citar una revista según el estilo de citación APA (American Psychological Association).

¿Qué es la citación APA?

La citación APA es un sistema de citación utilizado en muchas disciplinas, incluyendo psicología, educación, sociología y más. Este sistema busca proporcionar una forma estandarizada de citar fuentes, lo que facilita la escritura de ensayos, artículos y trabajos de investigación. La citación APA se basa en la idea de que la información utilizada en un trabajo debe ser verificable y atribuida a su autor original.

Ejemplos de cómo citar una revista según APA

A continuación, se presentan 10 ejemplos de cómo citar una revista según APA:

  • Journal of Psychology, 123(4), 12-20. doi: 10.1037/pspi0000001
  • Smith, J. (2020). The effects of social media on mental health. Journal of Youth Studies, 23(1), 34-45. doi: 10.1080/13676261.2020.1731322
  • Johnson, K. L., & Thompson, J. (2019). The impact of climate change on mental health. Environmental Research Letters, 14(10), 104002. doi: 10.1088/1748-9326/ab4b1e
  • Lee, S., & Kim, Y. (2018). The effects of mindfulness on anxiety. Journal of Cognitive Psychology, 30(5), 541-552. doi: 10.1080/20445911.2018.1453512
  • Brown, T. M., & Harris, S. (2017). The role of technology in the workplace. Journal of Business and Technical Communication, 31(2), 129-144. doi: 10.1177/1050651916659421
  • Journal of Education, 198(2), 12-25. doi: 10.1080/00220671.2017.1324431
  • Davis, J., & Taylor, A. (2016). The effects of poverty on educational outcomes. Journal of Educational Research, 109(3), 241-253. doi: 10.1080/00220671.2016.1241114
  • Journal of Psychology and Theology, 44(1), 34-45. doi: 10.1177/0091650116644354
  • Journal of Communication, 66(2), 12-25. doi: 10.1093/joc/jqw007
  • Journal of Business Ethics, 142(2), 231-244. doi: 10.1007/s10551-016-3116-1

Diferencia entre APA y otros estilos de citación

Entre los estilos de citación más comunes, se destacan los estilos de citación MLA (Modern Language Association) y Chicago. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre APA y otros estilos de citación:

También te puede interesar

  • La APA utiliza un formato de referencias en forma de lista, mientras que el estilo de citación MLA utiliza una lista de fuentes separada en la parte posterior del trabajo.
  • La APA utiliza la abreviatura doi para incluir la dirección electrónica de una fuente, mientras que el estilo de citación Chicago utiliza la abreviatura URL.
  • La APA utiliza la abreviatura et al. para referirse a los autores de una fuente que tienen más de tres autores, mientras que el estilo de citación MLA utiliza la abreviatura and.

¿Cómo se usa la citación APA en la vida cotidiana?

La citación APA se utiliza ampliamente en el mundo académico y en la vida cotidiana. Algunos ejemplos de cómo se utiliza la citación APA en la vida cotidiana incluyen:

  • Algunos profesores y académicos utilizan la citación APA para citar fuentes en sus trabajos y ensayos.
  • Algunos estudiantes utilizan la citación APA para citar fuentes en sus trabajos y ensayos.
  • Algunos investigadores utilizan la citación APA para citar fuentes en sus artículos y trabajos de investigación.

¿Qué son las referencias en una citación APA?

Las referencias en una citación APA son una lista de fuentes utilizadas en un trabajo. Estas fuentes se organizan según el autor, título, fecha de publicación, volumen y páginas. Las referencias se utilizan para proporcionar información adicional sobre la fuente y para permitir a los lectores verificar la información utilizada en el trabajo.

¿Cuándo se utiliza la citación APA?

La citación APA se utiliza en muchos campos, incluyendo:

  • Psicología
  • Educación
  • Sociología
  • Medicina
  • Ciencias sociales

¿Qué son los elementos de una citación APA?

Los elementos de una citación APA incluyen:

  • Autor
  • Título
  • Fecha de publicación
  • Volumen
  • Páginas
  • Dirección electrónica (si está disponible)
  • DOI (si está disponible)

Ejemplo de cómo se utiliza la citación APA en la vida cotidiana

Por ejemplo, si un estudiante está escribiendo un ensayo sobre el impacto del estrés en la salud mental y quiere citar una fuente que sostenga que el estrés puede afectar negativamente la salud mental, podría utilizar la citación APA de la siguiente manera:

Kabat-Zinn (2003) sostiene que el estrés puede afectar negativamente la salud mental. Journal of Psychology, 123(4), 12-20. doi: 10.1037/pspi0000001

Ejemplo de cómo se utiliza la citación APA en un trabajo de investigación

Por ejemplo, si un investigador está escribiendo un artículo sobre el impacto del calentamiento global en la salud mental y quiere citar una fuente que sostenga que el calentamiento global puede afectar negativamente la salud mental, podría utilizar la citación APA de la siguiente manera:

IPCC (2013) sostiene que el calentamiento global puede afectar negativamente la salud mental. Environmental Research Letters, 14(10), 104002. doi: 10.1088/1748-9326/ab4b1e

¿Qué significa la citación APA?

La citación APA es un sistema de citación que busca proporcionar una forma estandarizada de citar fuentes. Al utilizar la citación APA, los autores pueden:

  • Atribuir crédito a los autores originales de las fuentes utilizadas
  • Proporcionar información adicional sobre las fuentes utilizadas
  • Permitir a los lectores verificar la información utilizada en el trabajo

¿Cuál es la importancia de la citación APA en el mundo académico?

La citación APA es importante en el mundo académico porque:

  • Ayuda a los autores a atribuir crédito a los autores originales de las fuentes utilizadas
  • Proporciona información adicional sobre las fuentes utilizadas
  • Permiten a los lectores verificar la información utilizada en el trabajo
  • Ayuda a mantener la integridad de la investigación y la información científica

¿Qué función tiene la citación APA en un trabajo de investigación?

La citación APA tiene la función de:

  • Atribuir crédito a los autores originales de las fuentes utilizadas
  • Proporcionar información adicional sobre las fuentes utilizadas
  • Permitir a los lectores verificar la información utilizada en el trabajo
  • Ayudar a mantener la integridad de la investigación y la información científica

¿Cómo se puede utilizar la citación APA en un ensayo?

La citación APA se puede utilizar en un ensayo de la siguiente manera:

  • Al inicio del ensayo, se puede proporcionar una lista de fuentes utilizadas
  • En el texto del ensayo, se pueden incluir citas y referencias a las fuentes utilizadas
  • Al final del ensayo, se puede proporcionar una lista de referencias

¿Origen de la citación APA?

La citación APA fue desarrollada en la década de 1920 por la American Psychological Association (APA). La APA creó el sistema de citación APA para proporcionar una forma estandarizada de citar fuentes en la literatura científica.

¿Características de la citación APA?

Las características de la citación APA incluyen:

  • La utilización de un formato de referencias en forma de lista
  • La utilización de la abreviatura doi para incluir la dirección electrónica de una fuente
  • La utilización de la abreviatura et al. para referirse a los autores de una fuente que tienen más de tres autores

¿Existen diferentes tipos de citación APA?

Sí, existen diferentes tipos de citación APA, incluyendo:

  • La citación APA para artículos en revistas
  • La citación APA para libros
  • La citación APA para capítulos en libros
  • La citación APA para documentos electrónicos

¿A qué se refiere el término citación APA y cómo se debe usar en una oración?

La citación APA se refiere a un sistema de citación que fue desarrollado por la American Psychological Association (APA) para proporcionar una forma estandarizada de citar fuentes en la literatura científica. La citación APA se utiliza para citar fuentes periódicas como revistas, libros, capítulos en libros y documentos electrónicos.

Ventajas y desventajas de la citación APA

Ventajas:

  • Ayuda a los autores a atribuir crédito a los autores originales de las fuentes utilizadas
  • Proporciona información adicional sobre las fuentes utilizadas
  • Permiten a los lectores verificar la información utilizada en el trabajo
  • Ayuda a mantener la integridad de la investigación y la información científica

Desventajas:

  • Puede ser complicado aprender y utilizar el sistema de citación APA
  • Puede ser difícil encontrar la información necesaria para citar una fuente
  • Puede ser tedioso citar fuentes en un trabajo

Bibliografía

  • American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington, DC: Author.
  • Strunk, W., Jr., & White, E. B. (1979). The elements of style (3rd ed.). New York: Macmillan.
  • Turabian, K. L. (2013). A manual for writers of term papers, theses, and dissertations (8th ed.). Chicago: University of Chicago Press.
  • APA Style. (n.d.). Retrieved from