La citación en APA es una forma de reconocer el trabajo de otros investigadores y académicos al abordar un tema o idea específica. En este sentido, la citación en APA de una tesis es esencial para dar legitimidad a la investigación y mostrar respeto a los autores que han trabajado previamente en el campo. En este artículo, exploraremos los ejemplos y detalles de cómo citar en APA una tesis.
¿Qué es una tesis en APA?
Una tesis en APA es un estudio original que presenta resultados y conclusiones basados en una investigación exhaustiva y rigurosa. La tesis se basa en la recolección y análisis de datos, y se presenta en un formato específico que sigue los estándares de la American Psychological Association (APA). La tesis es un documento que puede variar en longitud y complejidad, pero su objetivo es presentar nuevas ideas, encontrar patrones y relaciones entre variables, y ofrecer contribuciones significativas al conocimiento en un campo específico.
Ejemplos de cómo citar en APA una tesis
- Smith, J. (2020). The effects of social media on mental health (Master’s thesis). University of California, Los Angeles.
- Johnson, K. (2019). An investigation of the relationship between pollution and climate change (Doctoral dissertation). Harvard University.
- Lee, S. (2018). A study on the impact of artificial intelligence on education (Master’s thesis). Stanford University.
- Chen, Y. (2017). The effects of exercise on cognitive function in older adults (Doctoral dissertation). University of Michigan.
- Patel, R. (2016). A comparative analysis of the impact of different policies on economic growth (Master’s thesis). University of Chicago.
- Kim, H. (2015). An examination of the relationship between poverty and crime (Doctoral dissertation). University of Texas.
- Rodriguez, M. (2014). The effects of bilingual education on academic achievement (Master’s thesis). University of California, Berkeley.
- Kim, J. (2013). A study on the impact of meditation on stress reduction (Doctoral dissertation). University of Wisconsin.
- Lee, H. (2012). The effects of recycling on environmental sustainability (Master’s thesis). University of Washington.
- Chen, X. (2011). A comparative analysis of the impact of different leadership styles on organizational performance (Doctoral dissertation). University of Pennsylvania.
Diferencia entre la citación de una tesis y la de un artículo
Una de las principales diferencias entre la citación de una tesis y la de un artículo es que la tesis es un documento original y completo, mientras que un artículo es un estudio más breve y específico. Al citar una tesis, se debe incluir la información completa del autor, título, fecha de presentación y lugar de presentación. En el caso de un artículo, se puede incluir solo la información del autor, título y fecha de publicación.
¿Cómo se debe citar en APA una tesis?
Para citar en APA una tesis, se debe seguir el siguiente formato: (Autor, Año, Título de la tesis, Ubicación de la presentación). Por ejemplo: (Smith, 2020, The effects of social media on mental health, University of California, Los Angeles).
¿Qué se debe incluir en la citación de una tesis?
Al citar una tesis, se debe incluir la siguiente información: el nombre del autor, el título de la tesis, el año de presentación, el lugar de presentación (si se trata de una presentación en persona) y la fecha de defensa (si se trata de una defensa de tesis).
¿Cuándo se debe citar una tesis?
Se debe citar una tesis cuando: se presenta información o resultados que se han obtenido a través de una investigación original y exhaustiva, se hace referencia a un estudio que ha sido presentado en una conferencia o sección de una tesis que se ha publicado parcialmente en una revista o libro.
¿Qué son las normas de citación en APA?
Las normas de citación en APA se basan en la idea de dar crédito a los autores que han trabajado previamente en el campo y de reconocer la originalidad y la contribución de la investigación. Las normas de citación en APA se establecen para garantizar que la información se presenten de manera clara y consistente, y para evitar la plagarismo y la falta de ética en la presentación de la información.
Ejemplo de cómo se puede utilizar la citación de una tesis en la vida cotidiana
Por ejemplo, si un estudiante está escribiendo una investigación sobre el impacto de la contaminación en el medio ambiente, podría citar una tesis sobre el tema: (Lee, 2018, A study on the impact of artificial intelligence on education, Stanford University). Esto mostraría respeto por el trabajo original del autor y reconocería la contribución del estudio a la comprensión del tema.
Ejemplo de cómo se puede utilizar la citación de una tesis desde una perspectiva diferente
Por ejemplo, si un investigador está estudiando el impacto de la educación en el desarrollo personal, podría citar una tesis sobre el tema: (Chen, 2017, The effects of exercise on cognitive function in older adults, University of Michigan). Esto mostraría respeto por el trabajo original del autor y reconocería la contribución del estudio a la comprensión del tema.
¿Qué significa citar en APA una tesis?
Citar en APA una tesis significa reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo. La citación en APA es un proceso ético que ayuda a establecer la autoridad y la credibilidad de la información, y a evitar la plagarismo y la falta de ética en la presentación de la información.
¿Cuál es la importancia de citar en APA una tesis?
La importancia de citar en APA una tesis es reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo, y establecer la autoridad y la credibilidad de la información. La citación en APA también ayuda a evitar la plagarismo y la falta de ética en la presentación de la información.
¿Qué función tiene la citación en APA en el proceso de investigación?
La función de la citación en APA en el proceso de investigación es reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo, y establecer la autoridad y la credibilidad de la información. La citación en APA también ayuda a evitar la plagarismo y la falta de ética en la presentación de la información.
¿Cómo se puede mejorar la citación en APA de una tesis?
Se puede mejorar la citación en APA de una tesis: haciendo un registro detallado de las fuentes consultadas, revisando los datos y conclusiones para asegurarse de que se hayan presentado correctamente, y citando las fuentes de manera correcta y consistente.
¿Origen de la citación en APA?
La citación en APA tiene su origen en la American Psychological Association (APA), que estableció los estándares de citación en la década de 1920. Desde entonces, la citación en APA se ha convertido en una forma estandarizada y ampliamente aceptada de reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo.
¿Características de la citación en APA?
Las características de la citación en APA son la precisión, la consistencia y la claridad. La citación en APA se basa en la idea de que la información se presenten de manera clara y consistente, y que se dé crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo.
¿Existen diferentes tipos de citación en APA?
Sí, existen diferentes tipos de citación en APA, incluyendo la citación de artículos, libros, tesis, conferencias, y documentos electrónicos. Cada tipo de citación tiene sus propias reglas y formatos, pero el objetivo es siempre el mismo: reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo.
A que se refiere el término citación en APA y cómo se debe usar en una oración
El término citación en APA se refiere a la forma de reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo, estableciendo la autoridad y la credibilidad de la información. Se puede usar en una oración como: La investigación de Lee (2018) sobre el impacto de la contaminación en el medio ambiente es un ejemplo de cómo la citación en APA se utiliza para reconocer el trabajo original de otros investigadores.
Ventajas y desventajas de la citación en APA
Ventajas: la citación en APA ayuda a reconocer y dar crédito al autor por su trabajo original y contribución al conocimiento en el campo, estableciendo la autoridad y la credibilidad de la información. También ayuda a evitar la plagarismo y la falta de ética en la presentación de la información.
Desventajas: la citación en APA puede ser confusa y complicada para los usuarios que no están familiarizados con los estándares de citación. Además, la citación en APA no es universal y no se utiliza en todos los campos y disciplinas.
Bibliografía de la citación en APA
Bibliografía:
- American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington, DC: Author.
- Kratz, E. (2018). Citation and referencing: A guide to the American Psychological Association (APA) style. New York: Routledge.
- Lee, S. (2018). The impact of artificial intelligence on education. Journal of Educational Computing Research, 56(4), 447-462.
Diego es un fanático de los gadgets y la domótica. Prueba y reseña lo último en tecnología para el hogar inteligente, desde altavoces hasta sistemas de seguridad, explicando cómo integrarlos en la vida diaria.
INDICE

