La forma en que citamos fuentes en un texto académico es fundamental para garantizar la credibilidad y la originalidad de nuestra investigación. Uno de los estilos más comunes de citar es el estilo MLA (Modern Language Association), utilizado principalmente en las humanidades y las ciencias sociales. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de citar en estilo MLA, ejemplos de su uso en diferentes contextos y los beneficios y desventajas de utilizar este estilo.
¿Qué es citar en estilo MLA?
Citar en estilo MLA es una forma de reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo. Se basa en la idea de que al citar fuentes, estamos estableciendo una conexión entre nuestras ideas y las ideas de otros, lo que nos permite construir sobre las bases establecidas por ellos. El estilo MLA se enfoca en la citación de fuentes primarias y secundarias, como libros, artículos, sitios web y fuentes audiovisuales.
Ejemplos de citar en estilo MLA
- Si estás citando un libro:
- Lastname, Firstname. Título of Book. City of Publication: Publisher, Year of Publication. Print.
Ejemplo: Smith, John. The History of Art. New York: Random House, 2010. Print.
- Si estás citando un artículo:
- Lastname, Firstname. Título of Article. Título of Periodical, vol. Volume, no. Number, Year of Publication, pp. Page Numbers. Print.
Ejemplo: Johnson, Mary. The Impact of Social Media. Journal of Communication, vol. 12, no. 3, 2015, pp. 12-20. Print.
- Si estás citando un sitio web:
- Lastname, Firstname. Título of Webpage. Título of Website, Date of Publication, URL. Web.
Ejemplo: Davis, Jane. Benefits of Meditation. Mindfulness Matters, 10 Feb. 2020, https://www.mindfulnessmatters.com/benefits-of-meditation/. Web.
Diferencia entre citar en estilo MLA y otras formas de citar
La principal diferencia entre citar en estilo MLA y otros estilos de citar, como el APA (American Psychological Association) o el Chicago, es la forma en que se estructuran las citas. El estilo MLA se enfoca en la citación de fuentes primarias y secundarias, mientras que otros estilos se centran en la citación de fuentes académicas y técnicas. Además, el estilo MLA no utiliza la comilla para indicar la fecha de publicación, mientras que otros estilos sí lo hacen.
¿Cómo citar en estilo MLA?
Para citar en estilo MLA, debemos seguir los siguientes pasos:
- Identificar la fuente que queremos citar
- Revisar la información de la fuente, como el título, el autor, la fecha de publicación y la páginas
- Utilizar la estructura correcta para la citación
- Incluir la información de la fuente en el texto y en la lista de fuentes
¿Cuáles son los beneficios de citar en estilo MLA?
Los beneficios de citar en estilo MLA incluyen:
- Reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo
- Establecer una conexión entre nuestras ideas y las ideas de otros
- Construir sobre las bases establecidas por otros
- Mostrar nuestra investigación y nuestros recursos
¿Cuándo citar en estilo MLA?
Debemos citar en estilo MLA en todos los casos en que estemos utilizando información o ideas de otros autores o obras. Esto incluye:
- Cuando estamos utilizando información de una fuente primaria o secundaria
- Cuando estamos citando una idea o concepto de otro autor
- Cuando estamos utilizando una imagen o material audiovisual de otro autor
¿Qué son las listas de fuentes en estilo MLA?
Las listas de fuentes en estilo MLA son una sección del texto que contiene las referencias completas de todas las fuentes citadas en el texto. Estas listas se titulan Works Cited y se organizan alfabéticamente por el apellido del autor.
Ejemplo de citar en estilo MLA en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, podemos citar en estilo MLA en documentos académicos, artículos periodísticos, sitios web y fuentes audiovisuales. Por ejemplo, si estamos escribiendo un ensayo sobre la importancia de la meditación y queremos citar un artículo de un sitio web, podríamos utilizar la siguiente estructura:
- Davis, Jane. Benefits of Meditation. Mindfulness Matters, 10 Feb. 2020, https://www.mindfulnessmatters.com/benefits-of-meditation/. Web.
Ejemplo de citar en estilo MLA desde una perspectiva diferente
Desde una perspectiva diferente, podemos utilizar el estilo MLA para citar fuentes en un blog o un sitio web personal. Por ejemplo, si estamos escribiendo un blog sobre viajes y queremos citar un artículo de un sitio web de viajes, podríamos utilizar la siguiente estructura:
- Johnson, Tom. Top 10 Destinations for 2022. Travel Tips, 15 Jan. 2022, https://www.traveltips.com/top-10-destinations-2022/. Web.
¿Qué significa citar en estilo MLA?
Citar en estilo MLA significa reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo. Significa establecer una conexión entre nuestras ideas y las ideas de otros, lo que nos permite construir sobre las bases establecidas por ellos.
¿Cuál es la importancia de citar en estilo MLA en la academia?
La importancia de citar en estilo MLA en la academia es fundamental para garantizar la credibilidad y la originalidad de nuestra investigación. Al citar en estilo MLA, estamos reconociendo y dando crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo, lo que nos permite construir sobre las bases establecidas por ellos.
¿Qué función tiene citar en estilo MLA en un texto académico?
La función de citar en estilo MLA en un texto académico es reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo. Al citar en estilo MLA, estamos estableciendo una conexión entre nuestras ideas y las ideas de otros, lo que nos permite construir sobre las bases establecidas por ellos.
¿Cómo se relaciona la citación en estilo MLA con la ética académica?
La citación en estilo MLA se relaciona con la ética académica porque nos permite reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo. Al citar en estilo MLA, estamos cumpliendo con los principios éticos de la academia, como la integridad y la honestidad.
¿Origen de citar en estilo MLA?
El estilo MLA tiene su origen en la Modern Language Association, una organización que se enfoca en la enseñanza y el estudio de las lenguas y literaturas. El estilo MLA se desarrolló como una forma de citar fuentes literarias y académicas de manera consistente y estandarizada.
¿Características de citar en estilo MLA?
Las características del estilo MLA incluyen:
- La citación de fuentes primarias y secundarias
- La estructura consistente de las citas
- La inclusión de la información de la fuente en el texto y en la lista de fuentes
- La alfabetización por el apellido del autor en la lista de fuentes
¿Existen diferentes tipos de citar en estilo MLA?
Sí, existen diferentes tipos de citar en estilo MLA, como:
- Citas directas
- Citas indirectas
- Citas con traducción
- Citas con autor y fecha de publicación
A qué se refiere el término citar en estilo MLA y cómo se debe usar en una oración
Citar en estilo MLA se refiere a la forma en que se reconocen y dan crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo. Debe usarse en una oración cuando queremos citar una fuente académica o literaria, como un libro, artículo o sitio web.
Ventajas y desventajas de citar en estilo MLA
Ventajas:
- Reconocer y dar crédito a los autores y obras que han influenciado nuestro trabajo
- Establecer una conexión entre nuestras ideas y las ideas de otros
- Construir sobre las bases establecidas por otros
Desventajas:
- Puede ser tiempo-consuming citar todas las fuentes
- Puede ser difícil encontrar la información necesaria para citar una fuente
- Puede ser confuso para los lectores no familiarizados con el estilo MLA
Bibliografía de citar en estilo MLA
- MLA Handbook. 8th ed., Modern Language Association, 2016.
- The Elements of Style. 4th ed., William Strunk Jr. and E. B. White, 2000.
- A Pocket Style Manual. 6th ed., Diana Hacker, 2018.
- The Chicago Manual of Style. 17th ed., University of Chicago Press, 2017.
Diego es un fanático de los gadgets y la domótica. Prueba y reseña lo último en tecnología para el hogar inteligente, desde altavoces hasta sistemas de seguridad, explicando cómo integrarlos en la vida diaria.
INDICE

