La biografía escrita en tercera persona es un género literario que se refiere a la narrativa de la vida de una persona, escribiendo en forma impersonal y utilizando verbos en tercera persona (él/ella, ellos/ellas). En este artículo, exploraremos los ejemplos y características de este tipo de biografías.
¿Qué es una biografía escrita en tercera persona?
Una biografía escrita en tercera persona es un tipo de biografía que se escribe desde un punto de vista externo, utilizando la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo. Esto difiere significativamente de las biografías escritas en primera persona, que son narradas desde el punto de vista de la persona misma. La biografía en tercera persona es un formato común en la escritura biográfica, ya que permite al autor crear una narrativa más objetiva y profunda sobre la vida de la persona.
Ejemplos de biografías escritas en tercera persona
- La vida de Mahatma Gandhi de Louis Fischer: Esta biografía es un clásico ejemplo de una biografía escrita en tercera persona, que describe la vida y logros de Gandhi de manera detallada y objetiva.
- El abismo de Ernest Hemingway: Aunque esta biografía no es estrictamente una biografía, es un ejemplo de cómo Hemingway utiliza la tercera persona para narrar la vida del boxeador Jake LaMotta.
- La vida de Abraham Lincoln de Carl Sandburg: Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como emocionalmente cargada.
- El diario de Anne Frank de Anne Frank y Otto Frank: Aunque este es un diario y no una biografía tradicional, es un ejemplo de cómo se puede utilizar la tercera persona para narrar la vida de alguien en un contexto no biográfico.
- La vida de Frida Kahlo de Hayden Herrera: Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como subjetiva, y que explore las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo.
- El diario de Samuel Pepys de Samuel Pepys: Este es un ejemplo de cómo se puede utilizar la tercera persona para narrar la vida de alguien en un contexto histórico.
- La vida de Albert Einstein de Walter Isaacson: Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como emocionalmente cargada, y que explore las ideas y logros de la persona sobre la que se está escribiendo.
- El diario de Virginia Woolf de Virginia Woolf: Este es un ejemplo de cómo se puede utilizar la tercera persona para narrar la vida de alguien en un contexto literario.
- La vida de Pablo Picasso de John Richardson: Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como subjetiva, y que explore las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo.
- El diario de Lewis Carroll de Lewis Carroll: Este es un ejemplo de cómo se puede utilizar la tercera persona para narrar la vida de alguien en un contexto literario.
Diferencia entre biografía escrita en tercera persona y biografía escrita en primera persona
La principal diferencia entre una biografía escrita en tercera persona y una biografía escrita en primera persona es el punto de vista desde el que se escribe. Las biografías escritas en tercera persona se escriben desde un punto de vista externo, utilizando la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo. Por otro lado, las biografías escritas en primera persona son narradas desde el punto de vista de la persona misma. La elección del punto de vista depende del autor y del objetivo de la biografía, ya que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.
¿Cómo se debe usar la biografía escrita en tercera persona?
La biografía escrita en tercera persona se debe usar cuando se busca crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona. Esto es especialmente útil cuando se está escribiendo sobre alguien que no esté disponible para narrar su propia vida, como un líder histórico o un personaje famoso. La biografía en tercera persona también se puede usar para explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo, lo que puede crear un sentido de conexión y empatía con el lector.
¿Qué características hay en una biografía escrita en tercera persona?
Una biografía escrita en tercera persona puede tener varias características, incluyendo:
- Un enfoque objetiva y profundo en la vida de la persona
- El uso de la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo
- La exploración de las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo
- La creación de un sentido de conexión y empatía con el lector
¿Cuando se debe usar la biografía escrita en tercera persona?
La biografía escrita en tercera persona se debe usar cuando se busca crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona. Esto es especialmente útil cuando se está escribiendo sobre alguien que no esté disponible para narrar su propia vida, como un líder histórico o un personaje famoso. La biografía en tercera persona también se puede usar para explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo, lo que puede crear un sentido de conexión y empatía con el lector.
¿Qué son los ejemplos de biografías escritas en tercera persona en la vida cotidiana?
Los ejemplos de biografías escritas en tercera persona en la vida cotidiana pueden incluir:
- Biografías de líderes históricos o personajes famosos
- Biografías de artistas, escritores o músicos
- Biografías de personajes de ficción, como personajes de libros o películas
- Biografías de personas que han tenido un impacto significativo en la sociedad o la historia
Ejemplo de biografía escrita en tercera persona en la vida cotidiana
Un ejemplo de biografía escrita en tercera persona en la vida cotidiana es la biografía de Albert Einstein, escrita por Walter Isaacson. Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como emocionalmente cargada, y que explore las ideas y logros de la persona sobre la que se está escribiendo.
Ejemplo de biografía escrita en tercera persona desde otro punto de vista
Un ejemplo de biografía escrita en tercera persona desde otro punto de vista es la biografía de Frida Kahlo, escrita por Hayden Herrera. Esta biografía es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía en tercera persona que sea tanto objetiva como subjetiva, y que explore las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo.
¿Qué significa la biografía escrita en tercera persona?
La biografía escrita en tercera persona significa una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona, utilizando la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo. Esto permite al autor crear un sentido de conexión y empatía con el lector, y explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo.
¿Cuál es la importancia de la biografía escrita en tercera persona?
La importancia de la biografía escrita en tercera persona es que permite al autor crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona, y explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo. Esto puede crear un sentido de conexión y empatía con el lector, y puede ser especialmente útil cuando se está escribiendo sobre alguien que no esté disponible para narrar su propia vida.
¿Qué función tiene la biografía escrita en tercera persona?
La función de la biografía escrita en tercera persona es crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona, y explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo. Esto puede crear un sentido de conexión y empatía con el lector, y puede ser especialmente útil cuando se está escribiendo sobre alguien que no esté disponible para narrar su propia vida.
¿Qué papel juega la biografía escrita en tercera persona en la sociedad?
La biografía escrita en tercera persona juega un papel importante en la sociedad, ya que permite al autor crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona, y explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo. Esto puede crear un sentido de conexión y empatía con el lector, y puede ser especialmente útil cuando se está escribiendo sobre alguien que no esté disponible para narrar su propia vida.
¿Origen de la biografía escrita en tercera persona?
El origen de la biografía escrita en tercera persona es incierto, pero se cree que se desarrolló en el siglo XIX como una forma de narrar la vida de personajes históricos y famosos. La biografía en tercera persona se ha utilizado desde entonces para crear narrativas objetivas y profundas sobre la vida de personas, y ha sido especialmente útil para explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo.
¿Características de la biografía escrita en tercera persona?
Las características de la biografía escrita en tercera persona pueden incluir:
- Un enfoque objetiva y profundo en la vida de la persona
- El uso de la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo
- La exploración de las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo
- La creación de un sentido de conexión y empatía con el lector
¿Existen diferentes tipos de biografías escritas en tercera persona?
Sí, existen diferentes tipos de biografías escritas en tercera persona, incluyendo:
- Biografías históricas
- Biografías literarias
- Biografías artísticas
- Biografías científicas
A qué se refiere el término biografía escrita en tercera persona y cómo se debe usar en una oración
El término biografía escrita en tercera persona se refiere a una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de una persona, utilizando la tercera persona para referirse a la persona sobre la que se está escribiendo. Se debe usar en una oración como sigue: La biografía escrita en tercera persona de Albert Einstein es un ejemplo de cómo se puede escribir una biografía objetiva y profunda sobre la vida de una persona.
Ventajas y desventajas de la biografía escrita en tercera persona
Ventajas:
- Permite al autor crear una narrativa objetiva y profunda sobre la vida de la persona
- Permite explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo
- Crea un sentido de conexión y empatía con el lector
Desventajas:
- Puede ser difícil encontrar información objetiva y verificable sobre la persona
- Puede ser difícil explorar las emociones y pensamientos de la persona sobre la que se está escribiendo
- Puede ser difícil crear un sentido de conexión y empatía con el lector
Bibliografía de biografías escritas en tercera persona
- La vida de Mahatma Gandhi de Louis Fischer
- El abismo de Ernest Hemingway
- La vida de Abraham Lincoln de Carl Sandburg
- La vida de Frida Kahlo de Hayden Herrera
Jimena es una experta en el cuidado de plantas de interior. Ayuda a los lectores a seleccionar las plantas adecuadas para su espacio y luz, y proporciona consejos infalibles sobre riego, plagas y propagación.
INDICE

