Ejemplos de administración por resultados

Ejemplos de administración por resultados

La administración por resultados es un enfoque que se enfoca en lograr metas y objetivos específicos en una organización, mediante la planificación, el liderazgo y el control. En este artículo, exploraremos los conceptos y ejemplos relacionados con esta estrategia.

¿Qué es la administración por resultados?

La administración por resultados se basa en la idea de que la eficacia de una organización se mide a través de metas y objetivos claros y alcanzables. Es un enfoque que busca maximizar el uso de los recursos y reducir la ambigüedad y la incertidumbre. En este sentido, los administradores deben establecer metas y objetivos que sean medibles, alcanzables, relevantes y tener un plazo determinado (SMART).

Ejemplos de administración por resultados

  • Una compañía de tecnología establece como objetivo vender 10,000 unidades de un nuevo producto en el primer semestre. Para lograr esto, establecen metas específicas como incrementar la publicidad en redes sociales, mejorar la experiencia del cliente y reducir los costos de producción.
  • Un hospital establece como objetivo reducir los tiempos de espera en la sala de emergencia en un 30%. Para lograr esto, establecen metas específicas como aumentar el número de médicos y enfermeras, mejorar la gestión de los pacientes y reducir la burocracia.
  • Un restaurante establece como objetivo aumentar la satisfacción de los clientes en un 20%. Para lograr esto, establecen metas específicas como mejorar la calidad de la comida, incrementar la velocidad de servicio y aumentar la comunicación con los clientes.
  • Una empresa de servicios establece como objetivo reducir los costos de energía en un 15%. Para lograr esto, establecen metas específicas como implementar tecnologías más eficientes, reducir el consumo de energía en los edificios y optimizar el uso de los recursos.
  • Un equipo deportivo establece como objetivo ganar el campeonato en un 50%. Para lograr esto, establecen metas específicas como mejorar la condición física de los jugadores, aumentar la estrategia de juego y reducir los errores.
  • Una escuela establece como objetivo aumentar la tasa de graduación en un 10%. Para lograr esto, establecen metas específicas como mejorar la calidad de la educación, aumentar la motivación de los estudiantes y reducir la rotación de profesores.
  • Un fabricante de ropa establece como objetivo aumentar las ventas en un 12%. Para lograr esto, establecen metas específicas como mejorar la calidad de la ropa, incrementar la publicidad en redes sociales y reducir los costos de producción.
  • Un banco establece como objetivo aumentar la satisfacción de los clientes en un 25%. Para lograr esto, establecen metas específicas como mejorar la calidad del servicio, incrementar la comunicación con los clientes y reducir los errores.
  • Un proveedor de servicios establece como objetivo reducir los costos de operación en un 10%. Para lograr esto, establecen metas específicas como implementar tecnologías más eficientes, reducir el consumo de recursos y optimizar el uso de los empleados.
  • Una empresa de servicios establece como objetivo aumentar la productividad en un 15%. Para lograr esto, establecen metas específicas como implementar tecnologías más eficientes, reducir los tiempos de espera y optimizar el uso de los empleados.

Diferencia entre administración por resultados y administración por procesos

La administración por resultados se enfoca en lograr metas y objetivos específicos, mientras que la administración por procesos se enfoca en optimizar y mejorar los procesos internos de la organización. La administración por procesos se enfoca en la eficiencia y la efectividad, mientras que la administración por resultados se enfoca en la eficacia y el impacto. En resumen, la administración por procesos se enfoca en el cómo se hace algo, mientras que la administración por resultados se enfoca en el qué se hace.

¿Cómo se utiliza la administración por resultados en la vida cotidiana?

La administración por resultados se utiliza en la vida cotidiana de manera similar a como se utiliza en empresas y organizaciones. Por ejemplo, un estudiante puede establecer como objetivo obtener una nota alta en un examen y planificar estrategias para lograrlo, como estudiar más y mejorar la comprensión del material. De la misma manera, un empresario puede establecer como objetivo aumentar las ventas y planificar estrategias para lograrlo, como mejorar la publicidad y reducir los costos.

También te puede interesar

¿Cuáles son las ventajas de la administración por resultados?

La administración por resultados tiene varias ventajas, como:

  • Fomenta la claridad y la concisión en la definición de metas y objetivos
  • Permite la planificación y el seguimiento efectivos de los objetivos
  • Fomenta la responsabilidad y la motivación entre los empleados
  • Ayuda a evaluar el rendimiento y a identificar áreas de mejora
  • Permite la toma de decisiones informadas y basadas en datos

¿Cuándo se debe utilizar la administración por resultados?

La administración por resultados se debe utilizar cuando:

  • La organización tiene metas y objetivos específicos y medibles
  • La organización necesita mejorar su eficacia y eficiencia
  • La organización necesita aumentar la motivación y la responsabilidad entre los empleados
  • La organización necesita evaluar y mejorar su rendimiento

¿Qué son las herramientas de la administración por resultados?

Las herramientas de la administración por resultados incluyen:

  • Metas y objetivos claros y medibles
  • Planificación y seguimiento efectivos
  • Evaluación y feedback constante
  • Comunicación efectiva con los empleados y stakeholders
  • Análisis de datos y toma de decisiones informadas

Ejemplo de administración por resultados en la vida cotidiana?

Un ejemplo de administración por resultados en la vida cotidiana es cuando un estudiante establece como objetivo obtener una nota alta en un examen y planifica estrategias para lograrlo, como estudiar más y mejorar la comprensión del material. De la misma manera, un empresario puede establecer como objetivo aumentar las ventas y planificar estrategias para lograrlo, como mejorar la publicidad y reducir los costos.

Ejemplo de administración por resultados desde una perspectiva diferente

Un ejemplo de administración por resultados desde una perspectiva diferente es cuando un equipo deportivo establece como objetivo ganar el campeonato y planifica estrategias para lograrlo, como mejorar la condición física de los jugadores y aumentar la estrategia de juego. De la misma manera, una empresa de servicios puede establecer como objetivo aumentar la satisfacción de los clientes y planificar estrategias para lograrlo, como mejorar la calidad del servicio y aumentar la comunicación con los clientes.

¿Qué significa la administración por resultados?

La administración por resultados significa enfocarse en lograr metas y objetivos específicos y medibles, mediante la planificación, el liderazgo y el control. Es un enfoque que busca maximizar el uso de los recursos y reducir la ambigüedad y la incertidumbre. En resumen, la administración por resultados es un enfoque que busca lograr metas y objetivos específicos y medibles, mediante la planificación y el liderazgo efectivos.

¿Cuál es la importancia de la administración por resultados en el ámbito empresarial?

La importancia de la administración por resultados en el ámbito empresarial es que permite a las empresas:

  • Fomentar la claridad y la concisión en la definición de metas y objetivos
  • Permite la planificación y el seguimiento efectivos de los objetivos
  • Fomenta la responsabilidad y la motivación entre los empleados
  • Ayuda a evaluar el rendimiento y a identificar áreas de mejora
  • Permite la toma de decisiones informadas y basadas en datos

¿Qué función tiene la administración por resultados en la toma de decisiones?

La administración por resultados tiene una función crucial en la toma de decisiones, ya que:

  • Permite evaluar el rendimiento y identificar áreas de mejora
  • Fomenta la planificación y el seguimiento efectivos de los objetivos
  • Ayuda a tomar decisiones informadas y basadas en datos
  • Permite a los líderes y gerentes tomar decisiones que sean coherentes con los objetivos y metas de la organización

¿Cómo se relaciona la administración por resultados con la innovación?

La administración por resultados se relaciona con la innovación de la siguiente manera:

  • La administración por resultados fomenta la innovación al establecer metas y objetivos que requieren la creación de nuevos productos o servicios
  • La administración por resultados permite evaluar el rendimiento de la innovación y identificar áreas de mejora
  • La administración por resultados fomenta la creatividad y la toma de riesgos al establecer metas y objetivos que requieren innovación

¿Origen de la administración por resultados?

La administración por resultados tiene su origen en la teoría de la administración científica, desarrollada por Frederick Winslow Taylor en el siglo XX. Taylor propuso que la eficiencia y la efectividad en la producción se podían lograr mediante la planificación y el control de los procesos. En resumen, la administración por resultados se basa en la idea de que la eficacia de una organización se mide a través de metas y objetivos claros y alcanzables.

¿Características de la administración por resultados?

Las características de la administración por resultados son:

  • Foco en metas y objetivos específicos y medibles
  • Planificación y seguimiento efectivos
  • Evaluación y feedback constante
  • Comunicación efectiva con los empleados y stakeholders
  • Análisis de datos y toma de decisiones informadas

¿Existen diferentes tipos de administración por resultados?

Sí, existen diferentes tipos de administración por resultados, como:

  • La administración por resultados financiera, que se enfoca en la maximización de la rentabilidad y la reducción de costos
  • La administración por resultados operacional, que se enfoca en la optimización de los procesos y la reducción de la incertidumbre
  • La administración por resultados estratégica, que se enfoca en la definición y logro de metas y objetivos a largo plazo

A qué se refiere el término administración por resultados y cómo se debe usar en una oración

El término administración por resultados se refiere a un enfoque que se enfoca en lograr metas y objetivos específicos y medibles, mediante la planificación, el liderazgo y el control. Se puede usar en una oración de la siguiente manera: La empresa está utilizando la administración por resultados para lograr un aumento en las ventas y mejorar la satisfacción de los clientes

Ventajas y desventajas de la administración por resultados

Ventajas:

  • Fomenta la claridad y la concisión en la definición de metas y objetivos
  • Permite la planificación y el seguimiento efectivos de los objetivos
  • Fomenta la responsabilidad y la motivación entre los empleados
  • Ayuda a evaluar el rendimiento y a identificar áreas de mejora
  • Permite la toma de decisiones informadas y basadas en datos

Desventajas:

  • Puede ser excesivamente enfocado en metas y objetivos, lo que puede llevar a la priorización incorrecta
  • Puede ser demasiado riguroso y restrictivo, lo que puede llevar a la creatividad y la innovación
  • Puede ser demasiado enfocado en los resultados y no en los procesos, lo que puede llevar a la optimización incorrecta

Bibliografía de la administración por resultados

  • Taylor, F. W. (1911). The Principles of Scientific Management. New York: Harper & Brothers.
  • Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Row.
  • Chandler, A. D. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History of the American Enterprise. Cambridge, MA: MIT Press.
  • Thompson, J. D. (1967). Organizations in Action: Social Science Bases of Administrative Theory. New York: McGraw-Hill.