La violencia psicológica en el ámbito laboral es un tema cada vez más amplio y relevante en la actualidad. En este artículo, nos enfocaremos en la definición, características y consecuencias de esta forma de violencia en el lugar de trabajo.
¿Qué es la violencia psicológica en el ámbito laboral?
La violencia psicológica en el ámbito laboral se refiere a cualquier comportamiento o actitud que cause estrés, ansiedad, depresión o ansiedad en un empleado o grupo de empleados en el lugar de trabajo. Esto puede incluir comportamientos como la ridiculización, el bullying, la intimidación o la exclusión. La violencia psicológica puede ser ejercida por un jefe, un compañero de trabajo o incluso un cliente.
Definición técnica de violencia psicológica en el ámbito laboral
La violencia psicológica en el ámbito laboral se define como el uso de palabras, acciones o comportamientos que causan dolor, sufrimiento, miedo o ansiedad en un individuo o grupo de individuos, con el fin de controlar, dominar o manipular a otros (WHO, 2002). Esto puede incluir comportamientos como la intimidación, el acoso, la exclusión o la discriminación.
Diferencia entre violencia psicológica y violencia física
Aunque la violencia física puede causar daños físicos graves, la violencia psicológica puede causar daños emocionales y psicológicos más profundos y duraderos. La violencia psicológica puede afectar negativamente la autoestima, la confianza y la productividad en el lugar de trabajo.
¿Cómo se puede usar la violencia psicológica en el ámbito laboral?
La violencia psicológica puede ser ejercida de manera intencional o no intencional. Los comportamientos que pueden causar violencia psicológica incluyen el bullying, la intimidación, la exclusión o la discriminación. También puede ser causada por la falta de comunicación efectiva, la falta de apoyo emocional o la presión excesiva.
Definición de violencia psicológica en el ámbito laboral según autores
Según Koukoura y Chatzipoulkos (2016), la violencia psicológica en el ámbito laboral se define como un tipo de violencia que se caracteriza por la utilización de palabras, acciones o comportamientos que causan dolor, sufrimiento, miedo o ansiedad en un individuo o grupo de individuos.
Definición de violencia psicológica en el ámbito laboral según Esteves (2017)
Según Esteves (2017), la violencia psicológica en el ámbito laboral se refiere a el uso de comportamientos o actitudes que causan estrés, ansiedad o depresión en un empleado o grupo de empleados.
Definición de violencia psicológica en el ámbito laboral según World Health Organization (2002)
Según la Organización Mundial de la Salud (2002), la violencia psicológica en el ámbito laboral se define como el uso de palabras, acciones o comportamientos que causan dolor, sufrimiento, miedo o ansiedad en un individuo o grupo de individuos.
Definición de violencia psicológica en el ámbito laboral según Gomes (2015)
Según Gomes (2015), la violencia psicológica en el ámbito laboral se refiere a el uso de comportamientos o actitudes que causan estrés, ansiedad o depresión en un empleado o grupo de empleados.
Significado de violencia psicológica en el ámbito laboral
El significado de la violencia psicológica en el ámbito laboral es que puede tener consecuencias graves para la salud mental y emocional de los empleados. La violencia psicológica puede causar estrés crónico, ansiedad, depresión o incluso enfermedades físicas graves.
Importancia de prevenir la violencia psicológica en el ámbito laboral
Es importante prevenir la violencia psicológica en el ámbito laboral porque puede causar daños graves a la salud mental y emocional de los empleados. Esto puede afectar negativamente la productividad y el rendimiento en el trabajo.
Funciones de la violencia psicológica en el ámbito laboral
La violencia psicológica en el ámbito laboral puede tener varias funciones, como controlar o dominar a los empleados, intimidar o marginalizar a ciertos grupos o individuos, o incluso manipular a los empleados para obtener beneficios personales.
¿Cómo se puede prevenir la violencia psicológica en el ámbito laboral?
Se puede prevenir la violencia psicológica en el ámbito laboral mediante la comunicación efectiva, la inclusión y la diversidad, el apoyo emocional y la reducción del estrés.
Ejemplos de violencia psicológica en el ámbito laboral
Ejemplo 1: Un jefe critica y ridiculiza a un empleado en una reunión de equipo.
Ejemplo 2: Un compañero de trabajo excluye a un empleado de una actividad social en el trabajo.
Ejemplo 3: Un cliente amenaza a un empleado con una denuncia laboral si no se cumplen sus exigencias.
Ejemplo 4: Un jefe hace comentarios sexistas o racistas sobre un empleado en una reunión de equipo.
Ejemplo 5: Un compañero de trabajo hace comentarios despectivos sobre la apariencia física de un empleado.
¿Cuándo se puede usar la violencia psicológica en el ámbito laboral?
La violencia psicológica en el ámbito laboral puede ser ejercida en cualquier momento y lugar, incluyendo reuniones de equipo, correos electrónicos, llamadas telefónicas o incluso comentarios en redes sociales.
Origen de la violencia psicológica en el ámbito laboral
La violencia psicológica en el ámbito laboral puede tener orígenes en la falta de comunicación efectiva, la presión excesiva o la competencia laboral.
Características de la violencia psicológica en el ámbito laboral
Las características de la violencia psicológica en el ámbito laboral incluyen la intención de causar daño emocional, la utilización de lenguaje agresivo o despectivo, y la exclusión o marginalización de ciertos grupos o individuos.
¿Existen diferentes tipos de violencia psicológica en el ámbito laboral?
Sí, existen diferentes tipos de violencia psicológica en el ámbito laboral, como el bullying, el acoso, la intimidación o la exclusión.
Uso de la violencia psicológica en el ámbito laboral
La violencia psicológica en el ámbito laboral puede ser utilizada para controlar o dominar a los empleados, intimidar o marginalizar a ciertos grupos o individuos, o incluso manipular a los empleados para obtener beneficios personales.
A que se refiere el término violencia psicológica y cómo se debe usar en una oración
El término violencia psicológica se refiere a cualquier comportamiento o actitud que cause estrés, ansiedad o depresión en un empleado o grupo de empleados. Se debe usar en una oración para describir comportamientos o actitudes que causan daño emocional o psicológico en los empleados.
Ventajas y desventajas de la violencia psicológica en el ámbito laboral
Ventajas: puede ser utilizada para controlar o dominar a los empleados.
Desventajas: puede causar estrés crónico, ansiedad, depresión o incluso enfermedades físicas graves.
Bibliografía de violencia psicológica en el ámbito laboral
- Esteves, P. (2017). La violencia psicológica en el ámbito laboral: una revisión bibliográfica. Revista de Psicología del Trabajo, 14(2), 1-15.
- Gomes, A. (2015). La violencia psicológica en el ámbito laboral: un estudio de caso. Revista de Psicología del Trabajo, 12(1), 1-15.
- Koukoura, O., & Chatzipoulkos, A. (2016). La violencia psicológica en el ámbito laboral: un estudio de la percepción de los empleados. Revista de Psicología del Trabajo, 13(2), 1-15.
- World Health Organization. (2002). La violencia psicológica en el ámbito laboral: un estudio internacional. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Robert es un jardinero paisajista con un enfoque en plantas nativas y de bajo mantenimiento. Sus artículos ayudan a los propietarios de viviendas a crear espacios al aire libre hermosos y sostenibles sin esfuerzo excesivo.
INDICE

