Definición de Territorial

Definición técnica de Territorial

En este artículo, trataremos de profundizar en el concepto de territorial, analizando su definición, características, tipo, uso y ventajas y desventajas. El término territorial se refiere a la relación entre el ser humano y el espacio geográfico que habita, incluyendo la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura.

¿Qué es Territorial?

El término territorial se refiere a la relación entre el ser humano y el espacio geográfico que habita. En otras palabras, el territorio es el lugar donde se desenvuelve la vida humana, incluyendo la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura. El territorio es el escenario donde se desarrollan las actividades humanas, desde la economía hasta la política y la sociedad.

Definición técnica de Territorial

En términos técnicos, el término territorial se refiere a la unión de varios factores geográficos, como la topografía, la hidrografía, la climatología y la geomorfología, que configuran el espacio geográfico donde se desenvuelve la vida humana. El territorio es un concepto integrador que combina elementos naturales y culturales, incluyendo la demografía, la economía y la política.

Diferencia entre Territorial y Espacio

La principal diferencia entre el término territorial y el espacio geográfico es que el primer término implica una relación entre el ser humano y el espacio geográfico, mientras que el segundo se refiere exclusivamente a la superficie terrestre. El espacio geográfico es un concepto más amplio que incluye el territorio, pero no necesariamente implica la relación humana.

También te puede interesar

¿Cómo o por qué se usa el término Territorial?

El término territorial se utiliza para describir la relación entre el ser humano y el espacio geográfico. Se utiliza en campos como la geografía, la antropología, la economía y la política para analizar y comprender las relaciones entre los seres humanos y su entorno.

Definición de Territorial según autores

Según el geógrafo francés, Jean Gottmann, el término territorial se refiere a la relación entre el ser humano y el espacio geográfico, incluyendo la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura. El antropólogo estadounidense, Clifford Geertz, también ha estudiado el término territorial, enfatizando la importancia de la cultura en la formación del espacio geográfico.

Definición de Territorial según Pierre Bourdieu

Según el sociólogo francés, Pierre Bourdieu, el término territorial se refiere a la relación entre el poder y el espacio geográfico. Bourdieu sostiene que el poder se ejerce a través del control del espacio geográfico, y que el territorio es un campo de lucha por el poder.

Definición de Territorial según Henri Lefebvre

Según el filósofo francés, Henri Lefebvre, el término territorial se refiere a la relación entre el ser humano y el espacio geográfico, incluyendo la producción del espacio y la construcción de la realidad.

Definición de Territorial según Michel Foucault

Según el filósofo francés, Michel Foucault, el término territorial se refiere a la relación entre el poder y el espacio geográfico. Foucault sostiene que el poder se ejerce a través del control del espacio geográfico y la construcción de la realidad.

Significado de Territorial

El término territorial tiene un significado profundo en la sociedad actual, ya que implica la relación entre el ser humano y el espacio geográfico. El término territorial se refiere a la relación entre la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura, y es un concepto integral que combina elementos naturales y culturales.

Importancia de Territorial en la sociedad

La importancia del término territorial en la sociedad radica en que implica la relación entre el ser humano y el espacio geográfico. El término territorial es un concepto integrador que combina elementos naturales y culturales, y es fundamental para la comprensión de la realidad humana.

Funciones de Territorial

El término territorial tiene varias funciones, incluyendo la definición del espacio geográfico, la delimitación de fronteras y la construcción de la realidad. El término territorial es un concepto integrador que combina elementos naturales y culturales, y es fundamental para la comprensión de la realidad humana.

¿Por qué es importante la relación entre el ser humano y el espacio geográfico?

La relación entre el ser humano y el espacio geográfico es importante porque implica la construcción de la realidad y la delimitación de fronteras. La relación entre el ser humano y el espacio geográfico es fundamental para la comprensión de la realidad humana.

Ejemplo de Territorial

A continuación, se presentan algunos ejemplos de la relación entre el ser humano y el espacio geográfico:

  • La construcción de la ciudad de Nueva York, que se extendió desde el río Hudson hasta el río East River.
  • La construcción de la ciudad de Paris, que se desarrolló en torno a la Île de la Cité.
  • La creación del Parque Nacional de Yellowstone, que protege la biodiversidad y la belleza natural del espacio geográfico.

¿Cuándo o donde se utiliza el término Territorial?

El término territorial se utiliza en campos como la geografía, la antropología, la economía y la política para analizar y comprender las relaciones entre los seres humanos y su entorno.

Origen de Territorial

El término territorial tiene su origen en la antigua Grecia, donde se utilizaba para describir la relación entre los seres humanos y el espacio geográfico. El término territorial se ha desarrollado a lo largo de la historia, influenciado por la filosofía, la antropología y la geografía.

Características de Territorial

El término territorial tiene varias características, incluyendo la relación entre la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura. El término territorial es un concepto integrador que combina elementos naturales y culturales.

¿Existen diferentes tipos de Territorial?

Sí, existen diferentes tipos de territoriales, incluyendo el territorial político, el territorial económico y el territorial cultural. Cada tipo de territorial tiene sus características y funciones específicas.

Uso de Territorial en la economía

El término territorial se utiliza en la economía para analizar la relación entre la producción y el consumo, y la distribución de la riqueza y la pobreza en el espacio geográfico.

A que se refiere el término Territorial y cómo se debe usar en una oración

El término territorial se refiere a la relación entre el ser humano y el espacio geográfico. Se debe usar en una oración para describir la relación entre la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura.

Ventajas y Desventajas de Territorial

El término territorial tiene varias ventajas, como la comprensión de la relación entre el ser humano y el espacio geográfico, y la delimitación de fronteras. Sin embargo, también tiene desventajas, como la construcción de barreras y la exclusión de minorías.

Bibliografía de Territorial
  • Gottmann, J. (1973). The Significance of Territory. University of Minnesota Press.
  • Lefebvre, H. (1991). The Production of Space. Blackwell.
  • Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge. Routledge.
  • Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. Basic Books.
Conclusion

En conclusión, el término territorial es un concepto fundamental para la comprensión de la relación entre el ser humano y el espacio geográfico. El término territorial se refiere a la relación entre la tierra, el clima, la naturaleza y la cultura, y es un concepto integrador que combina elementos naturales y culturales.