Definición de Tercerización

Definición técnica de tercerización

La tercerización es un término que ha sido ampliamente utilizado en el ámbito empresarial y laboral en los últimos años. En este artículo, vamos a profundizar en la definición de tercerización, su significado, implicaciones y características.

¿Qué es tercerización?

La tercerización se refiere al proceso por el cual una empresa o organización externaliza o delega algunas de sus funciones, procesos o actividades a terceros, como empresas o proveedores especializados. Esto se hace con el fin de mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad.

Definición técnica de tercerización

La tercerización puede involucrar la externalización de funciones como la contabilidad, el marketing, la logística, la investigación y desarrollo, entre otras. Esto puede ser debido a que la empresa no tiene las habilidades o recursos necesarios para realizar estas tareas en su propio interior. La tercerización también puede ser utilizada para reducir costos y aumentar la flexibilidad en el mercado laboral.

Diferencia entre tercerización y outsourcing

Aunque la tercerización y el outsourcing (externalización) pueden ser usadas indistintamente, hay algunas diferencias importantes entre los dos términos. El outsourcing se refiere específicamente a la externalización de una función o proceso en sí mismo, mientras que la tercerización se refiere al proceso de externalización y delegación de funciones a terceros.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la tercerización?

La tercerización se utiliza en una variedad de sectores y industrias, incluyendo la manufactura, la salud, la tecnología y los servicios financieros. La tercerización puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la productividad y diversificar la oferta de servicios.

Definición de tercerización según autores

Según el autor y consultor empresarial, Peter Drucker, la tercerización es un proceso que permite a las empresas liberar recursos y enfocarse en sus actividades clave. Otro autor, Michael Porter, define la tercerización como un proceso que implica la externalización de funciones y procesos para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Definición de tercerización según autor

Según el autor y experto en gestión, Tom Peters, la tercerización es un proceso que permite a las empresas diversificar y innovar y reducir la dependencia de empleados y recursos.

Definición de tercerización según autor

Según el autor y consultor empresarial, Gary Hamel, la tercerización es un proceso que implica la creación de redes y alianzas para compartir conocimientos y recursos.

Significado de tercerización

En resumen, la tercerización es un proceso que implica la externalización o delegación de funciones, procesos o actividades a terceros, con el fin de mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad.

Importancia de la tercerización en la empresa

La tercerización es importante en la empresa porque permite a las empresas concentrarse en sus actividades clave y reducir la dependencia de empleados y recursos. Además, la tercerización puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad.

Funciones de la tercerización

La tercerización puede involucrar una variedad de funciones y procesos, incluyendo la contabilidad, el marketing, la logística, la investigación y desarrollo, entre otras.

Pregunta educativa

¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la tercerización en una empresa?

Ejemplo de tercerización

  • La empresa de tecnología, IBM, utiliza la tercerización para externalizar funciones como la investigación y desarrollo y la marketing.
  • La empresa de autotransporte, UPS, utiliza la tercerización para externalizar funciones como la logística y la entrega.
  • La empresa de atención médica, Kaiser Permanente, utiliza la tercerización para externalizar funciones como la contabilidad y la gestión de recursos humanos.
  • La empresa de manufactura, General Motors, utiliza la tercerización para externalizar funciones como la producción y la distribución.
  • La empresa de servicios financieros, JPMorgan Chase, utiliza la tercerización para externalizar funciones como la contabilidad y la gestión de riesgos.

Origen de la tercerización

La tercerización tiene sus raíces en la teoría de la organización y la administración, que se remontan a la década de 1950. Sin embargo, el término tercerización se popularizó en la década de 1990.

Características de la tercerización

La tercerización tiene varias características importantes, incluyendo la externalización o delegación de funciones, procesos o actividades a terceros, la reducción de costos y la mejora de la eficiencia.

¿Existen diferentes tipos de tercerización?

Sí, existen diferentes tipos de tercerización, incluyendo la tercerización de funciones, procesos y actividades, la tercerización de recursos y la tercerización de conocimientos y habilidades.

Uso de la tercerización en la empresa

La tercerización se utiliza en una variedad de sectores y industrias, incluyendo la manufactura, la salud, la tecnología y los servicios financieros.

A que se refiere el término tercerización y cómo se debe usar en una oración

El término tercerización se refiere a la externalización o delegación de funciones, procesos o actividades a terceros. La tercerización se debe usar en una oración para describir el proceso de externalización o delegación de funciones, procesos o actividades a terceros.

Ventajas y desventajas de la tercerización

Las ventajas de la tercerización incluyen la reducción de costos, la mejora de la eficiencia y la aumentar la productividad. Las desventajas de la tercerización incluyen la pérdida de control y la dependencia de terceros.

Bibliografía

  • Drucker, P. F. (1993). Post-Capitalist Society. HarperCollins.
  • Hamel, G. (1996). The Future of Management. Harvard Business School Press.
  • Peters, T. J. (1987). Thriving on Chaos. Harper & Row.
  • Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage. Free Press.

Conclusión

En conclusión, la tercerización es un proceso importante en la empresa que implica la externalización o delegación de funciones, procesos o actividades a terceros. La tercerización puede ser utilizada para reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la productividad. Sin embargo, también hay desventajas, como la pérdida de control y la dependencia de terceros. Es importante considerar cuidadosamente las ventajas y desventajas de la tercerización al tomar decisiones empresariales.

Definición de tercerización

Ejemplos de tercerización

La tercerización es un término que se refiere a la delegación de responsabilidades y funciones a terceros, es decir, a personas o empresas que no forman parte de la organización original. En el ámbito laboral, la tercerización se utiliza para describir la práctica de contratar personal o servicios a través de empresas intermediarias, en lugar de hacerlo directamente.

¿Qué es tercerización?

La tercerización es un proceso en el que una empresa delega responsabilidades y funciones en una empresa o persona externa, lo que les permite enfocarse en sus actividades principales y reducir costos. Esto puede incluir la contratación de personal, la gestión de procesos, la provisión de servicios o la venta de productos. La tercerización se ha convertido en una práctica común en la mayoría de los sectores, desde la manufactura hasta los servicios financieros.

Ejemplos de tercerización

  • La empresa de servicios financieros puede contratar a una empresa de outsourcing para manejar sus llamadas de atención al cliente.
  • Una empresa de tecnología puede delegar la gestión de sus redes y sistemas a una empresa de servicios de tecnología.
  • Un restaurante puede contratar a una empresa de catering para suministrar alimentos para eventos y fiestas.
  • Una empresa de manufactura puede tercerizar la producción de productos específicos a una empresa especializada.
  • Un hospital puede contratar a una empresa de servicios médicos para proporcionar atención médica a los pacientes.
  • Un fabricante de automóviles puede tercerizar la fabricación de componentes a una empresa especializada.
  • Una empresa de servicios de limpieza puede contratar a una empresa de servicios de mantenimiento para limpiar y mantener los edificios.
  • Una empresa de marketing puede tercerizar la gestión de sus redes sociales a una empresa de marketing digital.
  • Una empresa de transporte puede contratar a una empresa de logística para manejar la distribución de productos.
  • Una empresa de servicios de seguros puede contratar a una empresa de servicios de consultoría para ayudar a los clientes a elegir la mejor política de seguro.

Diferencia entre tercerización y outsourcing

Aunque la tercerización y el outsourcing se utilizan a menudo de manera intercambiable, hay algunas diferencias clave entre los dos términos. La tercerización se refiere a la delegación de responsabilidades y funciones a una empresa o persona externa, mientras que el outsourcing se refiere específicamente a la contratación de servicios o recursos externos para manejar un proceso o función específica. En resumen, la tercerización es un proceso más amplio que implica la delegación de responsabilidades, mientras que el outsourcing es un tipo de tercerización que se enfoca en la contratación de servicios o recursos externos.

¿Cómo se puede beneficiar de la tercerización?

La tercerización puede beneficiar a una empresa de varias maneras. Por ejemplo, puede ayudar a reducir costos, ya que no se requiere la contratación de personal o la inversión en equipos y recursos. También puede permitir a la empresa enfocarse en sus actividades principales y reducir la complejidad operativa. Además, la tercerización puede proporcionar acceso a habilidades y expertos especializados que no se encuentran dentro de la empresa.

También te puede interesar

¿Cuáles son los beneficios de la tercerización?

Los beneficios de la tercerización incluyen:

  • Reducción de costos
  • Mayor flexibilidad y capacidad de adaptación
  • Acceso a habilidades y expertos especializados
  • Mejora de la eficiencia y productividad
  • Disminución del riesgo y la complejidad operativa

¿Cuándo se puede utilizar la tercerización?

La tercerización se puede utilizar en cualquier momento en que una empresa necesite delegar responsabilidades y funciones a un tercero. Esto puede incluir:

  • Cuando una empresa necesita reducir costos y mejorar la eficiencia
  • Cuando una empresa necesita acceso a habilidades y expertos especializados
  • Cuando una empresa necesita manejar un aumento en la demanda o un aumento en la complejidad operativa
  • Cuando una empresa necesita enfocarse en sus actividades principales y reducir la complejidad operativa

¿Qué son los proveedores de tercerización?

Los proveedores de tercerización son empresas o personas que ofrecen servicios o recursos para la tercerización. Estos pueden incluir empresas de outsourcing, empresas de servicios de tecnología, empresas de servicios de limpieza y mantenimiento, entre otras.

Ejemplo de tercerización en la vida cotidiana

Un ejemplo de tercerización en la vida cotidiana es la contratación de una empresa de servicios de limpieza para limpiar y mantener la casa. En este caso, la empresa de servicios de limpieza es el proveedor de tercerización que se encarga de realizar el trabajo en lugar de la persona que contrata los servicios.

Ejemplo de tercerización en la empresa

Un ejemplo de tercerización en la empresa es la contratación de una empresa de servicios de tecnología para manejar la gestión de las redes y sistemas de una empresa de servicios financieros. En este caso, la empresa de servicios de tecnología es el proveedor de tercerización que se encarga de realizar el trabajo en lugar de la empresa de servicios financieros.

¿Qué significa tercerización?

La tercerización significa delegar responsabilidades y funciones a una empresa o persona externa. Esto puede incluir la contratación de personal, la gestión de procesos, la provisión de servicios o la venta de productos.

¿Cuál es la importancia de la tercerización en la empresa?

La tercerización es importante en la empresa porque puede ayudar a reducir costos, mejorar la eficiencia y productividad, y proporcionar acceso a habilidades y expertos especializados. Además, la tercerización puede permitir a la empresa enfocarse en sus actividades principales y reducir la complejidad operativa.

¿Qué función tiene la tercerización en la empresa?

La tercerización tiene varias funciones importantes en la empresa, incluyendo:

  • Delegación de responsabilidades y funciones a una empresa o persona externa
  • Contratación de personal y servicios externos para manejar procesos y funciones específicas
  • Acceso a habilidades y expertos especializados
  • Reducción de costos y mejora de la eficiencia y productividad

¿Qué papel juega la tercerización en el mercado laboral?

La tercerización juega un papel importante en el mercado laboral, ya que puede ayudar a crear empleos y oportunidades laborales para las personas que trabajan en las empresas de tercerización. Además, la tercerización puede ayudar a mejorar la competitividad y la productividad en el mercado laboral.

¿Origen de la tercerización?

La tercerización tiene sus orígenes en la década de 1960, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de reducir costos y mejorar la eficiencia. La tercerización se popularizó en la década de 1980, cuando las empresas comenzaron a contratar servicios y recursos externos para manejar procesos y funciones específicas.

¿Características de la tercerización?

Las características de la tercerización incluyen:

  • Delegación de responsabilidades y funciones a una empresa o persona externa
  • Contratación de personal y servicios externos para manejar procesos y funciones específicas
  • Acceso a habilidades y expertos especializados
  • Reducción de costos y mejora de la eficiencia y productividad

¿Existen diferentes tipos de tercerización?

Sí, existen diferentes tipos de tercerización, incluyendo:

  • Outsourcing: contratación de servicios o recursos externos para manejar procesos y funciones específicas
  • Offshoring: contratación de servicios o recursos externos en un país diferente
  • Insourcing: contratación de servicios o recursos internos en lugar de externos
  • Co-sourcing: contratación de servicios o recursos compartidos con otra empresa

A qué se refiere el término tercerización y cómo se debe usar en una oración

El término tercerización se refiere a la delegación de responsabilidades y funciones a una empresa o persona externa. En una oración, se podría usar como sigue: La empresa decide tercerizar el proceso de producción para reducir costos y mejorar la eficiencia.

Ventajas y desventajas de la tercerización

Ventajas:

  • Reducción de costos
  • Mejora de la eficiencia y productividad
  • Acceso a habilidades y expertos especializados
  • Reducción de la complejidad operativa

Desventajas:

  • Pérdida de control sobre los procesos y funciones delegados
  • Dependencia de terceros para el funcionamiento de la empresa
  • Posible contaminación de la cultura y los valores de la empresa
  • Riesgo de incumplimiento de los compromisos y las normas

Bibliografía de tercerización

  • The Outsourcing Handbook de Michael Corbett
  • Third Party Logistics: A Guide to Best Practices de John Langley
  • The Third Sector: A Guide to Third-Party Logistics de Tom K. Young
  • Outsourcing and Third-Party Logistics: A Guide to Best Practices de James B. Rice