Definición de Subordinación

Definición técnica de Subordinación

⚡️ En este artículo, nos enfocaremos en el análisis y explicación del concepto de subordinación, su significado, características, origen y uso en la lengua española.

¿Qué es Subordinación?

La subordinación es un concepto lingüístico que se refiere a la relación entre dos oraciones, donde una oración principal (independiente) y otra oración subordinada (dependiente) trabajan juntas para crear un enunciado coherente y significativo. La subordinación se caracteriza por la existencia de una relación de dependencia entre las oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal.

Definición técnica de Subordinación

En lingüística, la subordinación se define como la relación de dependencia entre dos oraciones, donde la oración subordinada se subordina a la oración principal. La subordinación se manifiesta a través de la presencia de conjunciones subordinativas, como que, si, cuando, donde, etc., que conectan la oración subordinada con la oración principal. La subordinación se utiliza para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

Diferencia entre Subordinación y Coordinación

La subordinación se distingue de la coordinación en que la primera implica una relación de dependencia entre las oraciones, mientras que la coordinación implica una relación de igualdad entre las oraciones. En la coordinación, las oraciones se unen mediante conjunciones coordinantes, como y, o, pero, etc., que conectan oraciones iguales y equivalentes.

También te puede interesar

¿Cómo o por qué se utiliza la Subordinación?

La subordinación se utiliza para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas. También se utiliza para establecer relaciones de causalidad, condición, tiempo, lugar y otros tipos de relaciones entre las oraciones.

Definición de Subordinación según autores

Según el lingüista español, Antonio García Ramos, la subordinación es la relación de dependencia entre dos oraciones, donde una oración principal y otra oración subordinada trabajan juntas para crear un enunciado coherente y significativo.

Definición de Subordinación según Jesús García Albí

Según el lingüista español, Jesús García Albí, la subordinación es la relación de dependencia entre dos oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal.

Definición de Subordinación según R. Lakoff

Según el lingüista estadounidense, R. Lakoff, la subordinación es la relación de dependencia entre dos oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal y que se subordina a ella.

Definición de Subordinación según Chomsky

Según el lingüista estadounidense, Noam Chomsky, la subordinación es la relación de dependencia entre dos oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal y que se subordina a ella.

Significado de Subordinación

El significado de subordinación se refiere a la relación de dependencia entre las oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal.

Importancia de la Subordinación en la Lengua Española

La subordinación es fundamental en la lengua española, ya que permite crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas. La subordinación también es importante en la comunicación, ya que permite establecer relaciones de causalidad, condición, tiempo, lugar y otros tipos de relaciones entre las oraciones.

Funciones de la Subordinación

La subordinación tiene varias funciones, como crear oraciones más complejas, establecer relaciones de dependencia entre las oraciones, expresar ideas más complejas y abstractas, y crear un enunciado coherente y significativo.

¿Cuál es la función principal de la Subordinación?

La función principal de la subordinación es crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

Ejemplo de Subordinación

Ejemplo 1: La luz se enciende cuando se conecta el interruptor. (Oración principal: La luz se enciende; oración subordinada: cuando se conecta el interruptor.)

Ejemplo 2: Si llueve, no iremos al parque. (Oración principal: no iremos al parque; oración subordinada: si llueve.)

Ejemplo 3: La empresa se declaró en bancarrota cuando llegó la crisis. (Oración principal: La empresa se declaró en bancarrota; oración subordinada: cuando llegó la crisis.)

Ejemplo 4: Estudiamos la historia de España en la universidad. (Oración principal: Estudiamos la historia de España; oración subordinada: en la universidad.)

Ejemplo 5: La ciudad es bonita cuando se limpia la calle. (Oración principal: La ciudad es bonita; oración subordinada: cuando se limpia la calle.)

¿Cuándo se utiliza la Subordinación?

La subordinación se utiliza en la lengua española para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

Origen de la Subordinación

La subordinación tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde se utilizaban conjunciones subordinativas para conectar oraciones y crear oraciones más complejas.

Características de la Subordinación

La subordinación tiene varias características, como la existencia de conjunciones subordinativas, la relación de dependencia entre las oraciones, la creación de oraciones más complejas y la expresión de ideas más complejas y abstractas.

¿Existen diferentes tipos de Subordinación?

Sí, existen diferentes tipos de subordinación, como la subordinación causal, condicional, temporal, locativa, entre otros.

Uso de la Subordinación en la Lengua Española

La subordinación se utiliza en la lengua española para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

A que se refiere el término Subordinación y cómo se debe usar en una oración

El término subordinación se refiere a la relación de dependencia entre dos oraciones, donde la oración subordinada expresa una idea o información que depende de la oración principal. Se debe usar la subordinación para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

Ventajas y Desventajas de la Subordinación

Ventajas: La subordinación permite crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas.

Desventajas: La subordinación puede ser confusa si no se utiliza correctamente y puede llevar a malentendidos.

Bibliografía sobre Subordinación
  • García Ramos, A. (2010). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • García Albí, J. (2003). Gramática española. Barcelona: Ariel.
  • Lakoff, R. (1971). Sagas and Sociolinguistics. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. The Hague: Mouton.
Conclusión

La subordinación es un concepto fundamental en la lingüística y se utiliza en la lengua española para crear oraciones más complejas y expresar ideas más complejas y abstractas. La subordinación es importante en la comunicación, ya que permite establecer relaciones de causalidad, condición, tiempo, lugar y otros tipos de relaciones entre las oraciones.