En el contexto de la administración, un sistema abierto se refiere a una forma de organización que se caracteriza por la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad para cambiar y evolucionar de manera rápida en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias.
¿Qué es un sistema abierto en administración?
Un sistema abierto en administración es un enfoque que busca fomentar la colaboración, la comunicación y la participación entre los miembros de la organización, tanto internos como externos, con el fin de alcanzar objetivos comunes y mejorar la eficiencia y la efectividad de la organización. En un sistema abierto, los miembros de la organización tienen la libertad de movilidad para cambiar de rol o función según sea necesario, y se fomenta la creatividad, la innovación y la resolución de problemas.
Definición técnica de sistema abierto en administración
En términos técnicos, un sistema abierto en administración se caracteriza por la absence de barreras y la capacidad para intercambiar información, recursos y conocimientos entre los diferentes niveles y departamentos de la organización. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica, la telepresencia y el acceso a información en línea.
Diferencia entre sistema abierto y sistema cerrado en administración
La principal diferencia entre un sistema abierto y un sistema cerrado en administración radica en la flexibilidad y la capacidad para cambiar y evolucionar. Un sistema cerrado se caracteriza por la rigidez y la resistencia al cambio, mientras que un sistema abierto es capaz de adaptarse a las nuevas necesidades y circunstancias.
¿Por qué se utiliza el sistema abierto en administración?
Se utiliza el sistema abierto en administración porque permite a las organizaciones ser más flexibles y adaptarse a las nuevas necesidades y circunstancias. Además, fomenta la creatividad, la innovación y la resolución de problemas, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y efectividad.
Definición de sistema abierto en administración según autores
Según Peter Drucker, un sistema abierto en administración es un enfoque que se centra en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Según Chris Argyris, un sistema abierto en administración es un enfoque que se caracteriza por la transparencia, la comunicación y la participación.
Definición de sistema abierto en administración según Peter Drucker
Según Peter Drucker, un sistema abierto en administración es un enfoque que se centra en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
Definición de sistema abierto en administración según Chris Argyris
Según Chris Argyris, un sistema abierto en administración es un enfoque que se caracteriza por la transparencia, la comunicación y la participación. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
Definición de sistema abierto en administración según Henri Fayol
Según Henri Fayol, un sistema abierto en administración es un enfoque que se centra en la planificación, la organización, el liderazgo y la control. Esto se logra a través de la implementación de políticas y procedimientos claros y coherentes.
Significado de sistema abierto en administración
El significado de un sistema abierto en administración es la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
Importancia de un sistema abierto en administración en la organización
La importancia de un sistema abierto en administración radica en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Esto puede llevar a una mayor eficiencia y efectividad en la organización.
Funciones de un sistema abierto en administración
Las funciones de un sistema abierto en administración incluyen la planificación, la organización, el liderazgo y el control. También se centra en la capacitación y desarrollo de los empleados y la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración.
¿Qué es un sistema abierto en administración?
Un sistema abierto en administración es un enfoque que se centra en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
Ejemplos de sistemas abiertos en administración
Ejemplo 1: La empresa Xerox implementó un sistema abierto en administración para fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados. Esto llevó a una mayor eficiencia y efectividad en la organización.
Ejemplo 2: La empresa IBM implementó un sistema abierto en administración para fomentar la innovación y la creatividad entre los empleados. Esto llevó a la creación de nuevos productos y servicios.
Ejemplo 3: La empresa Amazon implementó un sistema abierto en administración para fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados. Esto llevó a una mayor eficiencia y efectividad en la organización.
Ejemplo 4: La empresa Google implementó un sistema abierto en administración para fomentar la innovación y la creatividad entre los empleados. Esto llevó a la creación de nuevos productos y servicios.
Ejemplo 5: La empresa Microsoft implementó un sistema abierto en administración para fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados. Esto llevó a una mayor eficiencia y efectividad en la organización.
¿Cuándo se utiliza un sistema abierto en administración?
Se utiliza un sistema abierto en administración cuando es necesario adaptarse a nuevas necesidades y circunstancias. Esto puede ocurrir en momentos de cambio o crisis, cuando es necesario tomar decisiones rápidas y efectivas.
Origen de un sistema abierto en administración
El origen de un sistema abierto en administración se remonta a la segunda mitad del siglo XX, cuando los estudiosos de la administración comenzaron a interesarse por la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias.
Características de un sistema abierto en administración
Las características de un sistema abierto en administración incluyen la flexibilidad, la adaptabilidad, la capacidad para cambiar y evolucionar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. También se centra en la capacitación y desarrollo de los empleados y la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración.
¿Existen diferentes tipos de sistemas abiertos en administración?
Sí, existen diferentes tipos de sistemas abiertos en administración, incluyendo los sistemas abiertos en función de la organización, los sistemas abiertos en función de la tecnología y los sistemas abiertos en función de la cultura.
Uso de un sistema abierto en administración en una organización
Se utiliza un sistema abierto en administración en una organización para fomentar la colaboración, la comunicación y la participación entre los miembros de la organización. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
¿A qué se refiere el término sistema abierto en administración y cómo se debe usar en una oración?
El término sistema abierto se refiere a un enfoque en la administración que se centra en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Se debe usar en una oración como La empresa X implementó un sistema abierto en administración para fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados.
Ventajas y desventajas de un sistema abierto en administración
Ventajas: Fomenta la colaboración, la comunicación y la participación entre los miembros de la organización. Mejora la eficiencia y efectividad en la organización. Desventajas: Puede ser difícil implementar y mantener un sistema abierto en administración. Puede ser costoso implementar tecnologías de comunicación y colaboración.
Bibliografía de sistemas abiertos en administración
- Peter Drucker, The Practice of Management
- Chris Argyris, Integrating the Individual and the Organization
- Henri Fayol, General and Industrial Management
- Chris Argyris, Reasons and Rationalizations
- Peter Drucker, The Essential Drucker
Conclusión
En conclusión, un sistema abierto en administración es un enfoque que se centra en la capacidad para adaptarse y cambiar en respuesta a las nuevas necesidades y circunstancias. Esto se logra a través de la implementación de tecnologías de comunicación y colaboración, como la comunicación electrónica y la telepresencia.
Bayo es un ingeniero de software y entusiasta de la tecnología. Escribe reseñas detalladas de productos, tutoriales de codificación para principiantes y análisis sobre las últimas tendencias en la industria del software.
INDICE

