✅ En el ámbito de la administración, el seguimiento se refiere al proceso de control y verificación de la ejecución de proyectos, programas o actividades, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
¿Qué es seguimiento en administración?
El seguimiento en administración es un proceso crítico que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas oportunas. En otras palabras, el seguimiento es la capacidad de monitorear y ajustar el curso de acción para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos.
Definición técnica de seguimiento en administración
Según la Asociación de Administradores de Recursos (APM), el seguimiento se define como el proceso de planificar, organizar, coordinar y controlar la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. En otras palabras, el seguimiento implica la planificación, la organización, la coordinación y el control de la ejecución de proyectos, con el fin de asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos.
Diferencia entre seguimiento y control
Aunque el seguimiento y el control se utilizan a menudo como sinónimos, hay una diferencia importante entre ellos. El control se enfoca en corregir errores o desviaciones de la ejecución de un proyecto, mientras que el seguimiento se enfoca en predecir y prevenir problemas antes de que surjan. En otras palabras, el seguimiento es un proceso preventivo, mientras que el control es un proceso correctivo.
¿Por qué es importante el seguimiento en administración?
El seguimiento es importante en administración porque permite detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas oportunas. Además, el seguimiento ayuda a asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos, lo que permite ajustar el curso de acción y mejorar el desempeño. En resumen, el seguimiento es fundamental en administración porque permite controlar y ajustar la ejecución de proyectos, programas y actividades.
Definición de seguimiento en administración según autores
Según el autor de Administración de Proyectos de Harold Kerzner, el seguimiento es el proceso de monitorear y controlar la ejecución de un proyecto para asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. De igual manera, el autor de Sistemas de Control de Gestión de Peter Drucker sostiene que el seguimiento es el proceso de verificación y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Definición de seguimiento en administración según Peter Drucker
Según Peter Drucker, el seguimiento es el proceso de verificación y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. En otras palabras, el seguimiento es fundamental para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos y tomar medidas correctivas oportunas.
Definición de seguimiento en administración según Harold Kerzner
Según Harold Kerzner, el seguimiento es el proceso de monitorear y controlar la ejecución de un proyecto para asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. En otras palabras, el seguimiento es fundamental para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos y tomar medidas correctivas oportunas.
Definición de seguimiento en administración según Michael Porter
Según Michael Porter, el seguimiento es el proceso de verificación y control de la ejeción de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. En otras palabras, el seguimiento es fundamental para asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos y tomar medidas correctivas oportunas.
Significado de seguimiento en administración
En resumen, el seguimiento es un proceso fundamental en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Importancia de seguimiento en administración
El seguimiento es fundamental en administración porque permite detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas oportunas. Además, el seguimiento ayuda a asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos, lo que permite ajustar el curso de acción y mejorar el desempeño.
Funciones del seguimiento en administración
Las funciones del seguimiento en administración incluyen la planificación, la organización, la coordinación y el control de la ejecución de proyectos, programas y actividades. En otras palabras, el seguimiento implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
¿Qué es seguimiento en administración?
En resumen, el seguimiento es un proceso fundamental en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Ejemplo de seguimiento en administración
Ejemplo 1: Un gerente de proyectos de construcción monitorea el progreso de la construcción de un edificio y ajusta el plan de trabajo según sea necesario.
Ejemplo 2: Un gerente de marketing supervisa el rendimiento de una campaña publicitaria y ajusta el presupuesto y el plan de marketing según sea necesario.
Ejemplo 3: Un gerente de producción supervisa el rendimiento de una línea de producción y ajusta el proceso según sea necesario.
Ejemplo 4: Un gerente de finanzas supervisa el rendimiento de una empresa y ajusta la estrategia financiera según sea necesario.
Ejemplo 5: Un gerente de recursos humanos supervisa el rendimiento de la productividad de los empleados y ajusta la estrategia de capacitación según sea necesario.
¿Cuándo se utiliza el seguimiento en administración?
El seguimiento se utiliza en administración en cualquier momento en que se esté ejecutando un proyecto, programa o actividad. En otras palabras, el seguimiento es fundamental en cualquier momento en que se esté trabajando en un proyecto o programa.
Origen del seguimiento en administración
El seguimiento en administración tiene sus raíces en la planificación y el control de la ejecución de proyectos, programas y actividades. En otras palabras, el seguimiento es un proceso fundamental en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Características del seguimiento en administración
Las características del seguimiento en administración incluyen la planificación, la organización, la coordinación y el control de la ejecución de proyectos, programas y actividades. En otras palabras, el seguimiento implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
¿Existen diferentes tipos de seguimiento en administración?
Sí, existen diferentes tipos de seguimiento en administración, incluyendo el seguimiento de proyectos, el seguimiento de programas y el seguimiento de actividades. En otras palabras, el seguimiento se utiliza en diferentes momentos y contextos en administración.
Uso de seguimiento en administración
El seguimiento se utiliza en administración en cualquier momento en que se esté ejecutando un proyecto, programa o actividad. En otras palabras, el seguimiento es fundamental en cualquier momento en que se esté trabajando en un proyecto o programa.
A que se refiere el término seguimiento y cómo se debe usar en una oración
El término seguimiento se refiere al proceso de supervisión y control de la ejecución de planes, programas y actividades. En otras palabras, el seguimiento es un proceso fundamental en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Ventajas y desventajas del seguimiento en administración
Ventajas:
- Permite detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas oportunas.
- Ayuda a asegurarse de que se están alcanzando los objetivos establecidos.
- Permite ajustar el curso de acción y mejorar el desempeño.
Desventajas:
- Requiere una gran cantidad de recursos y esfuerzo.
- Puede ser costoso.
- Puede ser tiempo consumidor.
Bibliografía de seguimiento en administración
- Administración de Proyectos de Harold Kerzner.
- Sistemas de Control de Gestión de Peter Drucker.
- Administración de Recursos de Michael Porter.
Conclusión
En conclusión, el seguimiento es un proceso fundamental en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos. Es fundamental para detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas oportunas. En resumen, el seguimiento es un proceso crítico en administración que implica la supervisión y control de la ejecución de planes, programas y proyectos, con el fin de asegurarse de que se están cumpliendo con los objetivos y metas establecidos.
Li es una experta en finanzas que se enfoca en pequeñas empresas y emprendedores. Ofrece consejos sobre contabilidad, estrategias fiscales y gestión financiera para ayudar a los propietarios de negocios a tener éxito.
INDICE

