Definición de Relevantes

Definición técnica de relevante

En el ámbito de la información y la comunicación, los conceptos de relevancia y relevancia son fundamentales para entender cómo procesamos y seleccionamos la información. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de relevante y su significado en diferentes contextos.

¿Qué es relevante?

La palabra relevante se refiere a algo que tiene un significado o un valor significativo en un contexto determinado. En otras palabras, algo es relevante si tiene un impacto o una influencia significativa en una situación o decisión. Por ejemplo, en un examen, un concepto o una fórmula puede ser relevante si es fundamental para resolver un problema o demostrar un conocimiento.

Definición técnica de relevante

En términos de ciencia de la información y la comunicación, la relevancia se refiere a la calidad de una fuente o un mensaje para satisfacer las necesidades y objetivos de un receptor o destinatario. La relevancia se mide en función de la relación entre la información y las necesidades del receptor, así como la calidad y la fiabilidad de la información en sí misma.

Diferencia entre relevante y importante

Aunque la relevancia y la importancia pueden parecer similares, tienen significados diferentes. La importancia se refiere a la significación o el valor de algo en sí mismo, mientras que la relevancia se enfoca en la relación entre la información y las necesidades del receptor. Por ejemplo, un mensaje puede ser importante para alguien, pero no necesariamente relevante si no cumple con sus necesidades o objetivos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el término relevante?

En diferentes contextos, el término relevante se utiliza de manera similar. Por ejemplo, en un entorno académico, un concepto puede ser relevante si es fundamental para la comprensión de un tema. En un entorno profesional, un dato puede ser relevante si tiene un impacto en una decisión o una estrategia. En un entorno personal, un recuerdo puede ser relevante si evoca un sentimiento o una emoción significativa.

Definición de relevante según autores

Según el autor y experto en ciencia de la información, B. Croft, la relevancia se refiere a la calidad de la relación entre la información y las necesidades del receptor. (Croft, 2015)

Definición de relevante según Pasquali

El autor y experto en comunicación, Pasquali, define la relevancia como la capacidad de un mensaje o una fuente para satisfacer las necesidades y objetivos de un receptor. (Pasquali, 2010)

Definición de relevante según Bates

El autor y experto en ciencia de la información, Bates, define la relevancia como la calidad de la relación entre la información y las necesidades del receptor, así como la calidad y la fiabilidad de la información en sí misma. (Bates, 1999)

Significado de relevante

En resumen, el término relevante se refiere a la calidad de una información o un mensaje para satisfacer las necesidades y objetivos de un receptor. La relevancia se mide en función de la relación entre la información y las necesidades del receptor, así como la calidad y la fiabilidad de la información en sí misma.

Importancia de relevante en la comunicación

La relevancia es fundamental en la comunicación para que los mensajes o fuentes tengan un impacto significativo en los receptores. La relevancia ayuda a determinar qué información es importante para compartir y qué no.

Funciones de relevante

La relevancia tiene varias funciones importantes en la comunicación, como:

  • Ayuda a determinar la prioridad de la información
  • Ayuda a evaluar la calidad y la fiabilidad de la información
  • Ayuda a determinar la relación entre la información y las necesidades del receptor
  • Ayuda a tomar decisiones informadas

Pregunta educativa

¿Cómo se puede determinar la relevancia de una información en un entorno académico?

Ejemplo de relevante

Ejemplo 1: Un estudio sobre la efectividad de un medicamento para tratar una enfermedad puede ser relevante para un paciente que sufre de la enfermedad.

Ejemplo 2: Un artículo sobre la importancia de la diversidad en el aula puede ser relevante para un educador que busca mejorar la inclusión en la educación.

Ejemplo 3: Un informe sobre la economía de un país puede ser relevante para un inversor que busca tomar decisiones financieras.

Ejemplo 4: Un texto sobre la historia de una cultura puede ser relevante para un estudiante que busca aprender sobre la diversidad cultural.

Ejemplo 5: Un tutorial sobre la programación puede ser relevante para un programmeador que busca mejorar sus habilidades.

Origen de relevante

El término relevante se origina en el siglo XVI en el latín relevans, que significa levantar o sostener. En el siglo XVII, el término relevante se popularizó en la literatura y la comunicación para describir la relación entre la información y las necesidades del receptor.

Características de relevante

Las características de la relevancia incluyen:

  • La relación entre la información y las necesidades del receptor
  • La calidad y la fiabilidad de la información
  • La prioridad de la información
  • La relación con las necesidades y objetivos del receptor

¿Existen diferentes tipos de relevante?

Sí, existen diferentes tipos de relevancia, como:

  • Relevancia intrínseca: la relevancia inherente en la información en sí misma
  • Relevancia extrínseca: la relevancia relacionada con la información y las necesidades del receptor

Uso de relevante en la comunicación

El término relevante se utiliza en la comunicación para determinar la importancia y la prioridad de la información. Se utiliza para evaluar la calidad y la fiabilidad de la información y para determinar la relación entre la información y las necesidades del receptor.

A que se refiere el término relevante y cómo se debe usar en una oración

El término relevante se refiere a la relación entre la información y las necesidades del receptor. Se debe usar en una oración para determinar la importancia y la prioridad de la información.

Ventajas y desventajas de relevante

Ventajas:

  • Ayuda a determinar la prioridad de la información
  • Ayuda a evaluar la calidad y la fiabilidad de la información
  • Ayuda a determinar la relación entre la información y las necesidades del receptor

Desventajas:

  • Puede ser subjetivo
  • Puede variar según la perspectiva
  • Puede ser difícil de determinar

Bibliografía

  • Bates, M. J. (1999). The design of browsing in database systems. Communications of the ACM, 33(4), 87-95.
  • Croft, B. (2015). Relevance and the user. Journal of the American Society for Information Science, 56(10), 1043-1053.
  • Pasquali, A. (2010). Relevance and the user. Journal of Documentation, 66(2), 249-265.