Definición de recidivante

Definición técnica de recidivante

En este artículo, vamos a explorar el significado de la palabra recidivante, que se refiere a alguien o algo que vuelve a cometer un delito o una acción después de haber sido castigado o corregido previamente.

¿Qué es recidivante?

La palabra recidivante proviene del latín recidivus, que significa que vuelve a caer. En el contexto de la justicia penal, un delincuente recidivante es aquel que comete un delito después de haber sido castigado por un delito similar en el pasado. En este sentido, el término se refiere a la tendencia de algunas personas a cometer delitos repetidamente, a pesar de la sanción o la corrección que les ha sido impuesta previamente.

Definición técnica de recidivante

En términos jurídicos, un delincuente recidivante es aquel que comete un delito que es similar al que le fue imputado en un juicio previo. La recidivia se considera un factor importante en la evaluación de la gravedad de la ofensa y en la determinación de la sanción que se le impondrá. En algunos países, la recidivia puede llevar a una sanción más severa que la impuesta por la comisión del primer delito.

Diferencia entre recidivante y reincidente

Aunque el término recidivante se refiere a alguien que comete un delito después de haber sido castigado previamente, el término reincidente se refiere a alguien que comete un delito después de haber sido liberado de prisión. Aunque ambos términos se refieren a la tendencia a cometer delitos repetidamente, hay una diferencia clave entre ellos. Un reincidente puede haber sido condenado por un delito anterior y haber sido liberado de prisión antes de cometer un nuevo delito, mientras que un recidivante puede haber sido condenado por un delito anterior y haber sido liberado de prisión antes de cometer otro delito similar.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el término recidivante?

El término recidivante se utiliza comúnmente en el contexto de la justicia penal, aunque también se puede aplicar a otros ámbitos, como la psicología o la sociología. En la psicología, el término se refiere a la tendencia de algunas personas a repetir comportamientos negativos o problemas de salud después de haber recibido tratamiento o intervención. En la sociología, el término se refiere a la tendencia de algunas sociedades a repetir patrones de comportamiento o problemas sociales después de haber recibido ayuda o intervención.

Definición de recidivante según autores

Según el jurista y sociólogo italiano Cesare Beccaria, la recidivia es un indicador importante de la gravedad de la ofensa y de la necesidad de una sanción más severa. Para el psicólogo y criminólogo estadounidense Robert Merton, la recidivia es un indicador de la falta de socialización y de la desviación de la norma social.

Definición de recidivante según Freud

Según Sigmund Freud, la recidivia puede ser una expresión de la represión de la libido y de la tendencia a la repetición de los mismos patrones de comportamiento. Freud sugiere que la recidivia puede ser un indicador de la presencia de ciertos conflictos psicológicos no resueltos.

Definición de recidivante según Marx

Según el filósofo y economista alemán Karl Marx, la recidivia puede ser un indicador de la explotación y de la opresión económicas. Marx sostiene que la recidivia puede ser una respuesta a la falta de oportunidades y a la pobreza, lo que lleva a la comisión de delitos y la reincidencia.

Definición de recidivante según Foucault

Según el filósofo y sociólogo francés Michel Foucault, la recidivia puede ser un indicador de la construcción social de la delincuencia y de la criminalidad. Foucault sostiene que la recidivia puede ser un indicador de la manera en que se construyen las normas y los valores en una sociedad y de cómo se responden a la delincuencia.

Significado de recidivante

En resumen, el término recidivante se refiere a alguien que comete un delito después de haber sido castigado previamente. El significado del término es amplio y puede ser aplicado a diferentes ámbitos, desde la justicia penal hasta la psicología y la sociología.

Importancia de recidivante en la sociedad

La recidivia es un problema importante en la sociedad, ya que puede llevar a la comisión de delitos graves y a la reincidencia. La comprensión de la recidivia es fundamental para desarrollar estrategias de prevención y reducción del delito, y para mejorar la justicia penal.

Funciones de recidivante

La recidivia tiene varias funciones en la sociedad, incluyendo la reproducción de la delincuencia, la perpetuación de la explotación económica y la construcción de la identidad del delincuente. La recidivia también puede ser un indicador de la falta de oportunidades y de la pobreza, y puede ser un indicador de la necesidad de intervención y corrección.

¿Qué es lo que hace que alguien se vuelva recidivante?

La recidivia puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la pobreza, la falta de oportunidades, la explotación económica y la falta de socialización. También puede ser causada por factores psicológicos, como la represión de la libido y la tendencia a la repetición de los mismos patrones de comportamiento.

Ejemplo de recidivante

Ejemplo 1: Juan, un joven de 20 años, fue condenado por robo y fue sentenciado a prisión. Después de cumplir su condena, Juan comienza a cometer nuevos delitos, incluyendo robo y violencia contra la propiedad. Juan es considerado un delincuente recidivante.

Ejemplo 2: María, una joven de 25 años, fue condenada por tráfico de drogas y fue sentenciada a prisión. Después de cumplir su condena, María comienza a vender drogas nuevamente y es arrestada varias veces por la policía. María es considerada un delincuente recidivante.

Ejemplo 3: Carlos, un hombre de 35 años, fue condenado por fraude y fue sentenciado a prisión. Después de cumplir su condena, Carlos comienza a cometer nuevos delitos, incluyendo fraude y estafa. Carlos es considerado un delincuente recidivante.

Ejemplo 4: Ana, una mujer de 30 años, fue condenada por violencia doméstica y fue sentenciada a prisión. Después de cumplir su condena, Ana comienza a cometer nuevos delitos, incluyendo violencia doméstica y amenazas. Ana es considerada un delincuente recidivante.

Ejemplo 5: Luís, un hombre de 40 años, fue condenado por robo y fue sentenciado a prisión. Después de cumplir su condena, Luís comienza a cometer nuevos delitos, incluyendo robo y violencia contra la propiedad. Luís es considerado un delincuente recidivante.

¿Dónde se utiliza el término recidivante?

El término recidivante se utiliza comúnmente en contextos penales y judiciales, aunque también se puede aplicar a otros ámbitos, como la psicología y la sociología. En la psicología, el término se refiere a la tendencia de algunas personas a repetir comportamientos negativos o problemas de salud después de haber recibido tratamiento o intervención. En la sociología, el término se refiere a la tendencia de algunas sociedades a repetir patrones de comportamiento o problemas sociales después de haber recibido ayuda o intervención.

Origen de recidivante

El término recidivante proviene del latín recidivus, que significa que vuelve a caer. El término se refiere a la tendencia de algunas personas a cometer delitos repetidamente, a pesar de la sanción o la corrección que les ha sido impuesta previamente.

Características de recidivante

Los características de un delincuente recidivante pueden incluir la tendencia a cometer delitos repetidamente, la falta de arrepentimiento y la falta de intención de reformarse. También pueden incluir la presencia de factores psicológicos, como la represión de la libido y la tendencia a la repetición de los mismos patrones de comportamiento.

¿Existen diferentes tipos de recidivantes?

Sí, existen diferentes tipos de delincuentes recidivantes, incluyendo aquellos que cometen delitos graves, como homicidio y violación, y aquellos que cometen delitos menores, como robo y vandalismo. También existen delincuentes recidivantes que cometen delitos económicos, como fraude y estafa.

Uso de recidivante en la justicia penal

El término recidivante se utiliza comúnmente en la justicia penal para describir a alguien que comete un delito después de haber sido castigado previamente. El término se utiliza para evaluar la gravedad de la ofensa y para determinar la sanción que se le impondrá.

A que se refiere el término recidivante y cómo se debe usar en una oración

El término recidivante se refiere a alguien que comete un delito después de haber sido castigado previamente. El término se debe utilizar para describir a alguien que comete un delito repetidamente, a pesar de la sanción o la corrección que les ha sido impuesta previamente.

Ventajas y desventajas de recidivante

Ventajas: La comprensión de la recidivia puede llevar a la creación de estrategias de prevención y reducción del delito, y a la mejora de la justicia penal.

Desventajas: La recidivia puede llevar a la comisión de delitos graves y a la reincidencia, lo que puede tener consecuencias negativas para la sociedad y para las víctimas de los delitos.

Bibliografía de recidivante

  • Beccaria, C. (1764). Dei delitti e delle pene. Milano: Giuseppe Cignaroli.
  • Freud, S. (1914). Totem y tabú. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marx, K. (1867). El capital. Madrid: Editorial Akal.
  • Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Madrid: Editorial Taurus.