Definición de quebrantamiento

Definición técnica de quebrantamiento

En este artículo, nos enfocaremos en la definición y explicación del término quebrantamiento, con el objetivo de brindar una comprensión profunda y detallada sobre su significado y alcance.

¿Qué es quebrantamiento?

El quebrantamiento se refiere a la acción de quebrar o romper algo, como una ley, un reglamento o una norma, lo que puede generar consecuencias graves y negativas. En un sentido más amplio, el quebrantamiento puede ser considerado como la violación o incumplimiento de una obligación, compromiso o contrato.

Definición técnica de quebrantamiento

En términos técnicos, el quebrantamiento puede ser definido como la violación de una norma, regla o procedimiento establecido, lo que puede generar riesgos, daños o perjuicios a terceros. En el ámbito laboral, por ejemplo, el quebrantamiento de las normas de seguridad en el trabajo puede llevar a consecuencias graves, como lesiones o muertes.

Diferencia entre quebrantamiento y violación

Aunque los términos quebrantamiento y viación se utilizan a menudo de manera intercambiable, hay una diferencia significativa entre ambos. La violación implica la violación de una norma o regla, mientras que el quebrantamiento implica la ruptura o rompimiento de algo, como un contrato o una ley.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el quebrantamiento?

El quebrantamiento puede ser utilizado de manera intencional o no intencional. En el primer caso, el individuo puede violar una norma o regla con la intención de evitar responsabilidades o evadir la aplicación de una ley. En el segundo caso, el quebrantamiento puede ser un resultado de la ignorancia o la falta de conocimiento sobre la norma o regla violada.

Definición de quebrantamiento según autores

Según el filósofo argentino Jorge Luis Borges, el quebrantamiento es la ruptura de una regla o norma, que puede ser causada por una acción intencional o no intencional. En este sentido, el quebrantamiento es visto como un acto que rompe con las normas establecidas y genera consecuencias negativas.

Definición de quebrantamiento según Juan Carlos Onetti

El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti define el quebrantamiento como la ruptura de la continuidad y la coherencia, que puede ser causada por la violación de una norma o regla.

Definición de quebrantamiento según Octavio Paz

El escritor y político mexicano Octavio Paz define el quebrantamiento como la ruptura con la tradición y la continuidad, que puede ser causada por la violación de una norma o regla.

Definición de quebrantamiento según Gabriel García Márquez

El escritor colombiano Gabriel García Márquez define el quebrantamiento como la ruptura con la realidad y la realidad, que puede ser causada por la violación de una norma o regla.

Significado de quebrantamiento

En términos más amplios, el quebrantamiento puede ser visto como una ruptura con las normas y reglas que rigen nuestra conducta y nuestra sociedad. Esto puede generar consecuencias graves y negativas, y puede ser visto como un acto de rebeldía o desafío a las autoridades.

Importancia de quebrantamiento en la sociedad

El quebrantamiento puede tener consecuencias graves y negativas en la sociedad, ya que puede generar desconfianza en las instituciones y en las autoridades, lo que puede llevar a la erosión de la confianza y la credibilidad en la sociedad.

Funciones de quebrantamiento

En algunos casos, el quebrantamiento puede ser visto como un acto de rebeldía o desafío a las autoridades, lo que puede generar un cambio social o político. Sin embargo, en otros casos, el quebrantamiento puede ser visto como un acto de violencia o desobediencia, lo que puede generar consecuencias negativas.

¿Cuándo se considera quebrantamiento?

Se considera quebrantamiento cuando se viola o rompe una norma o regla que rige nuestra conducta o sociedad. Esto puede incluir la violación de una ley, un reglamento o un contrato, o la ruptura de una promesa o compromiso.

Ejemplo de quebrantamiento

Ejemplo 1: Un trabajador no devuelve el dinero que se le prestó a un amigo, lo que viola la confianza y la obligación de pagar.

Ejemplo 2: Un estudiante no presenta un trabajo escolar después de la fecha límite, lo que viola las normas de la escuela.

Ejemplo 3: Un conductor no utiliza los sensores de velocidad, lo que viola las normas de tráfico.

Ejemplo 4: Un empleado no reporta sus ingresos, lo que viola las normas fiscales.

Ejemplo 5: Un estudiante no cumple con los requisitos de la universidad, lo que viola las normas académicas.

¿Cuándo se utiliza el quebrantamiento?

El quebrantamiento se utiliza cuando se viola o rompe una norma o regla que rige nuestra conducta o sociedad. Esto puede incluir la violación de una ley, un reglamento o un contrato, o la ruptura de una promesa o compromiso.

Origen de quebrantamiento

El término quebrantamiento proviene del latín fractura, que significa ruptura o rompimiento. En el sentido más amplio, el quebrantamiento se refiere a la ruptura con las normas y reglas que rigen nuestra conducta y sociedad.

Características de quebrantamiento

El quebrantamiento se caracteriza por ser una ruptura con las normas y reglas que rigen nuestra conducta y sociedad. Esto puede generar consecuencias graves y negativas, y puede ser visto como un acto de rebeldía o desafío a las autoridades.

¿Existen diferentes tipos de quebrantamiento?

Sí, existen diferentes tipos de quebrantamiento, como el quebrantamiento de una ley, un reglamento o un contrato, o la ruptura de una promesa o compromiso. Cada tipo de quebrantamiento tiene sus propias consecuencias y efectos en la sociedad.

Uso de quebrantamiento en la sociedad

El quebrantamiento se utiliza en la sociedad para describir la ruptura con las normas y reglas que rigen nuestra conducta y sociedad. Esto puede generar consecuencias graves y negativas, y puede ser visto como un acto de rebeldía o desafío a las autoridades.

A que se refiere el término quebrantamiento y cómo se debe usar en una oración

El término quebrantamiento se refiere a la ruptura con las normas y reglas que rigen nuestra conducta y sociedad. Debe ser utilizado en una oración para describir la violación de una norma o regla que rige nuestra conducta o sociedad.

Ventajas y desventajas de quebrantamiento

Ventajas:

  • Puede generar un cambio social o político.
  • Puede ser visto como un acto de rebeldía o desafío a las autoridades.

Desventajas:

  • Puede generar consecuencias graves y negativas.
  • Puede erosionar la confianza en las instituciones y autoridades.

Bibliografía de quebrantamiento

  • Borges, J. L. (1955). El quebrantamiento. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  • Onetti, J. C. (1965). El quebrantamiento literario. Montevideo: Editorial Arca.
  • Paz, O. (1985). El quebrantamiento político. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
  • García Márquez, G. (1992). El quebrantamiento de la realidad. Barcelona: Editorial Seix Barral.