La pequeña y medial empresa (PYME) es un tema de gran interés en México, dado que es un sector que genera empleo y crecimiento económico. En este artículo, profundizaremos en la definición de PYME en México, sus características y roles en la economía del país.
¿Qué es PYME?
La PYME se define como una empresa que tiene menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de pesos mexicanos. Sin embargo, en México, la definición es más amplia y se refiere a cualquier empresa que no es considerada como grande o transnacional. Las PYMEs son fundamentales en la economía mexicana, ya que son el motor del crecimiento económico y generan empleo en diferentes sectores.
Definición técnica de PYME
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una PYME es cualquier empresa que no es considerada como grande o transnacional, es decir, aquellas que no tienen más de 500 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 250 millones de euros. En México, la definición es similar, pero se considera que una PYME es aquella que tiene menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de pesos mexicanos.
Diferencia entre PYME y gran empresa
La principal diferencia entre una PYME y una gran empresa es el tamaño y la estructura organizativa. Las PYMEs tienen una estructura más flexible y adaptativa, lo que les permite reaccionar con rapidez a los cambios en el mercado. Por otro lado, las grandes empresas tienen una estructura más rígida y centralizada, lo que les permite aprovechar la escala y la especialización.
¿Cómo o por qué se utiliza PYME?
La PYME es utilizada en México para referirse a cualquier empresa que no es considerada como grande o transnacional. La razón es que las PYMEs son fundamentales en la economía mexicana, ya que son el motor del crecimiento económico y generan empleo en diferentes sectores.
Definición de PYME según autores
Según el economista mexicano, Carlos María Abad, una PYME es cualquier empresa que tiene una estructura organizativa flexible y adaptativa, lo que les permite reaccionar con rapidez a los cambios en el mercado.
Definición de PYME según Juan Pablo Pérez
Según el economista mexicano, Juan Pablo Pérez, una PYME es aquella que tiene menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de pesos mexicanos.
Definición de PYME según la Secretaría de Desarrollo Económico
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, una PYME es cualquier empresa que tiene una estructura organizativa flexible y adaptativa, lo que les permite reaccionar con rapidez a los cambios en el mercado.
Definición de PYME según la Cámara Nacional de Comercio
Según la Cámara Nacional de Comercio, una PYME es aquella que tiene menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de pesos mexicanos.
Significado de PYME
El significado de PYME es fundamental en la economía mexicana, ya que son el motor del crecimiento económico y generan empleo en diferentes sectores.
Importancia de PYME en México
La importancia de PYME en México es fundamental, ya que son el motor del crecimiento económico y generan empleo en diferentes sectores. Las PYMEs son fundamentales en la economía mexicana, ya que son el sector más dinámico y creciente.
Funciones de PYME
Las funciones de PYME son fundamentalmente relacionadas con la creación de empleo y el crecimiento económico. Las PYMEs son fundamentales en la economía mexicana, ya que son el sector más dinámico y creciente.
¿Qué es lo que caracteriza a una PYME?
La característica más importante de una PYME es su estructura organizativa flexible y adaptativa, lo que les permite reaccionar con rapidez a los cambios en el mercado.
Ejemplo de PYME
Ejemplo 1: Una tienda de ropa en una ciudad pequeña que tiene 5 empleados y un volumen de negocios anual de 1 millón de pesos mexicanos.
Ejemplo 2: Una empresa de servicios que tiene 10 empleados y un volumen de negocios anual de 5 millones de pesos mexicanos.
Ejemplo 3: Una empresa de manufactura que tiene 20 empleados y un volumen de negocios anual de 10 millones de pesos mexicanos.
Ejemplo 4: Una empresa de servicios que tiene 30 empleados y un volumen de negocios anual de 20 millones de pesos mexicanos.
Ejemplo 5: Una empresa de manufactura que tiene 50 empleados y un volumen de negocios anual de 50 millones de pesos mexicanos.
¿Cuándo se utiliza el término PYME?
El término PYME se utiliza en México cuando se refiere a cualquier empresa que no es considerada como gran o transnacional.
Origen de PYME
La palabra PYME es una abreviatura de la expresión en francés petite et moyenne entreprise, que se refiere a pequeñas y medianas empresas.
Características de PYME
Las características de una PYME son fundamentalmente relacionadas con la estructura organizativa flexible y adaptativa, lo que les permite reaccionar con rapidez a los cambios en el mercado.
¿Existen diferentes tipos de PYME?
Sí, existen diferentes tipos de PYME, como PYMEs manufactureras, PYMEs de servicios, PYMEs de comercio, etc.
Uso de PYME en México
El término PYME se utiliza en México para referirse a cualquier empresa que no es considerada como gran o transnacional.
¿A qué se refiere el término PYME y cómo se debe usar en una oración?
El término PYME se refiere a cualquier empresa que no es considerada como gran o transnacional, y se debe usar en una oración como La empresa es una PYME porque tiene menos de 250 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de pesos mexicanos.
Ventajas y Desventajas de PYME
Ventajas:
- Flexibilidad y adaptabilidad
- Creación de empleo
- Creación de riqueza
Desventajas:
- Limitaciones financieras
- Limitaciones de recursos humanos
- Limitaciones de tamaño
Bibliografía de PYME
- Abad, C. M. (2010). La pequeña y mediana empresa en México. México: Editorial Porrua.
- Pérez, J. P. (2015). La economía de las pequeñas y medianas empresas en México. México: Editorial Trillas.
- Secretaría de Desarrollo Económico. (2019). Programa de fomento a las pequeñas y medianas empresas. México: Secretaría de Desarrollo Económico.
- Cámara Nacional de Comercio. (2020). La pequeña y mediana empresa en México. México: Cámara Nacional de Comercio.
Oscar es un técnico de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) con 15 años de experiencia. Escribe guías prácticas para propietarios de viviendas sobre el mantenimiento y la solución de problemas de sus sistemas climáticos.
INDICE

