Definición de plantamiento del problema de investigación

Ejemplos de plantamiento del problema de investigación

En la investigación científica, el planteamiento del problema de investigación es un pasaporte para el éxito de cualquier investigación. Es el proceso por el cual se identifica y se define el problema que se desea investigar. En este artículo, se presentarán ejemplos y explicaciones detalladas sobre el planteamiento del problema de investigación.

¿Qué es el planteamiento del problema de investigación?

El planteamiento del problema de investigación es el proceso de identificar y definir el problema que se desea investigar. Es el primer paso en cualquier investigación científica y es fundamental para guiar el resto del proceso. El planteamiento del problema de investigación implica identificar el problema, definir el problema, establecer los objetivos de la investigación y establecer los límites del estudio.

Ejemplos de plantamiento del problema de investigación

  • Ejemplo 1: Identificar la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años en una ciudad de América Latina y determinar los factores asociados.
  • Ejemplo 2: Investigar la relación entre la contaminación del agua y la salud en una comunidad urbana.
  • Ejemplo 3: Estudiar la efectividad de un programa de educación en seguridad vial en un grupo de escolares.
  • Ejemplo 4: Investigar la relación entre la exposición a plaguicidas y la salud en un área rural.
  • Ejemplo 5: Identificar los factores que influyen en la adicción a sustancias psicoactivas en una población juvenil.
  • Ejemplo 6: Estudiar la efectividad de un programa de prevención del sobrepeso en niños.
  • Ejemplo 7: Investigar la relación entre la calidad del aire y la salud en una ciudad.
  • Ejemplo 8: Estudiar la efectividad de un programa de educación en prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
  • Ejemplo 9: Identificar los factores que influyen en la mortalidad por enfermedades cardíacas en una población adulta.
  • Ejemplo 10: Estudiar la efectividad de un programa de prevención de enfermedades infecciosas en un hospital.

Diferencia entre plantamiento del problema de investigación y formulación del problema

La diferencia entre el planteamiento del problema de investigación y la formulación del problema radica en que el planteamiento del problema de investigación se enfoca en identificar y definir el problema, mientras que la formulación del problema se enfoca en definir los objetivos y límites del estudio.

¿Cómo se plantea el problema de investigación?

  • El planteamiento del problema de investigación implica identificar el problema, definir el problema, establecer los objetivos de la investigación y establecer los límites del estudio.
  • Es fundamental para guiar el resto del proceso de investigación.

¿Cuales son los elementos que se consideran al planteamiento del problema de investigación?

  • La identificación del problema: identificar el problema que se desea investigar.
  • La definición del problema: definir el problema de manera clara y concisa.
  • La establecimiento de objetivos: establecer los objetivos de la investigación.
  • La establecimiento de límites: establecer los límites del estudio.
  • La identificación de los factores asociados: identificar los factores que están relacionados con el problema.

¿Cuándo se plantea el problema de investigación?

  • Se plantea cuando se identifica un problema y se desea investigar.
  • Se plantea cuando se tienen preguntas y se desean obtener respuestas.
  • Se plantea cuando se tiene una hipótesis y se desea verificar.

¿Qué es lo que se busca al planteamiento del problema de investigación?

  • Se busca identificar el problema que se desea investigar.
  • Se busca definir el problema de manera clara y concisa.
  • Se busca establecer los objetivos de la investigación.
  • Se busca establecer los límites del estudio.

Ejemplo de plantamiento del problema de investigación de uso en la vida cotidiana

  • Por ejemplo, si se identifica que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen una tasa de mortalidad alta en una región determinada, se puede plantear el problema de investigación para identificar los factores asociados con la mortalidad en estos pacientes.

¿Qué significa plantamiento del problema de investigación?

El plantamiento del problema de investigación es el proceso de identificar y definir el problema que se desea investigar. Es fundamental para guiar el resto del proceso de investigación.

También te puede interesar

¿Cuál es la importancia del planteamiento del problema de investigación?

  • Es fundamental para guiar el resto del proceso de investigación.
  • Ayuda a identificar el problema que se desea investigar.
  • Ayuda a definir el problema de manera clara y concisa.
  • Ayuda a establecer los objetivos de la investigación.

¿Qué función tiene el planteamiento del problema de investigación?

  • Ayuda a identificar el problema que se desea investigar.
  • Ayuda a definir el problema de manera clara y concisa.
  • Ayuda a establecer los objetivos de la investigación.
  • Ayuda a establecer los límites del estudio.

¿Origen del planteamiento del problema de investigación?

El planteamiento del problema de investigación es un proceso que se remonta a la antigüedad, en la que los filósofos griegos como Aristóteles y Platón se centraron en la búsqueda de la verdad y la comprensión.

¿Características del planteamiento del problema de investigación?

  • Ayuda a identificar el problema que se desea investigar.
  • Ayuda a definir el problema de manera clara y concisa.
  • Ayuda a establecer los objetivos de la investigación.
  • Ayuda a establecer los límites del estudio.

¿A qué se refiere el término planteamiento del problema de investigación?

El término planteamiento del problema de investigación se refiere al proceso de identificar y definir el problema que se desea investigar.

Ventajas y desventajas del planteamiento del problema de investigación

Ventajas:

  • Ayuda a identificar el problema que se desea investigar.
  • Ayuda a definir el problema de manera clara y concisa.
  • Ayuda a establecer los objetivos de la investigación.
  • Ayuda a establecer los límites del estudio.

Desventajas:

  • Puede ser un proceso lento y complicado.
  • Puede ser difícil identificar el problema que se desea investigar.
  • Puede ser difícil definir el problema de manera clara y concisa.

Bibliografía de planteamiento del problema de investigación

  • Investigación Científica de José María García Mornar.
  • Investigación en Ciencias Sociales de Francisco José María.
  • La Investigación Científica de Jorge Luis Borges.