Definición de Patrimonio Intangible

Definición Técnica de Patrimonio Intangible

En este artículo, nos enfocaremos en el concepto de patrimonio intangible, un tema que ha sido objeto de estudio y análisis en various disciplinas, incluyendo la antropología, la sociología, la economía y la administración.

¿Qué es Patrimonio Intangible?

El patrimonio intangible se refiere al conjunto de valores, tradiciones, costumbres y conocimientos que una comunidad o una cultura ha desarrollado y transmitido a través de los años. Se trata de un patrimonio no tangencial, es decir, no se puede tocar ni ver, pero es fundamental para la identidad y la supervivencia de una cultura o comunidad. El patrimonio intangible puede incluir elementos como la música, la danza, la literatura, el teatro, la artesanía, la medicina tradicional, la gastronomía y muchos otros aspectos de la cultura.

Definición Técnica de Patrimonio Intangible

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el patrimonio intangible se define como los elementos intangibles, como los conocimientos, habilidades y tradiciones, que han sido transmitidos de generación en generación y que son importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Esto incluye, entre otros, la música, la danza, la artesanía, la literatura, la medicina tradicional, la gastronomía y otros aspectos de la cultura.

Diferencia entre Patrimonio Intangible y Patrimonio Material

La principal diferencia entre el patrimonio intangible y el patrimonio material es que el primero se refiere a los elementos no tangibles, como los conocimientos, habilidades y tradiciones, mientras que el segundo se refiere a los objetos tangibles, como edificios, monumentos, artefactos y otros bienes materiales. Mientras que el patrimonio material puede ser conservado y protegido mediante la restauración y la conservación de los objetos, el patrimonio intangible requiere una abordaje más complejo que implica la transmisión y la conservación de los conocimientos y habilidades.

También te puede interesar

¿Cómo se Conserva el Patrimonio Intangible?

El patrimonio intangible requiere una abordaje específico para su conservación y transmisión. Esto puede incluir la capacitación y el apoyo a los artesanos y los practicantes de las tradiciones, la creación de programas de educación y capacitación para la transmisión de los conocimientos y habilidades, la creación de instituciones y programas para la conservación y protección del patrimonio intangible y la promoción de la conciencia y la participación ciudadana en la conservación del patrimonio intangible.

Definición de Patrimonio Intangible según Autores

Según el antropólogo Claude Lévi-Strauss, el patrimonio intangible se refiere a los elementos que nos permiten comprender la cultura y la sociedad, y que son fundamentales para la supervivencia de una comunidad. En cambio, según el antropólogo Clifford Geertz, el patrimonio intangible se refiere a los símbolos y los significados que nos permiten comprender la cultura y la sociedad.

Definición de Patrimonio Intangible según Claude Lévi-Strauss

Lévi-Strauss define el patrimonio intangible como los elementos que nos permiten comprender la cultura y la sociedad, y que son fundamentales para la supervivencia de una comunidad. Esto incluye, entre otros, la música, la danza, la artesanía, la literatura, la medicina tradicional, la gastronomía y otros aspectos de la cultura.

Definición de Patrimonio Intangible según Clifford Geertz

Geertz define el patrimonio intangible como los símbolos y los significados que nos permiten comprender la cultura y la sociedad. Esto incluye, entre otros, la música, la danza, la artesanía, la literatura, la medicina tradicional, la gastronomía y otros aspectos de la cultura.

Definición de Patrimonio Intangible según UNESCO

La UNESCO define el patrimonio intangible como los elementos intangibles, como los conocimientos, habilidades y tradiciones, que han sido transmitidos de generación en generación y que son importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Esto incluye, entre otros, la música, la danza, la artesanía, la literatura, la medicina tradicional, la gastronomía y otros aspectos de la cultura.

Significado de Patrimonio Intangible

El patrimonio intangible es fundamental para la identidad y la supervivencia de una comunidad o cultura. Es un recurso que puede ser utilizado para promover la diversidad cultural, la inclusión y la cohesión social. Además, el patrimonio intangible puede ser utilizado para promover el turismo cultural y la economía local, lo que puede generar empleo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Importancia de Patrimonio Intangible en la Conservación de la Diversidad Cultural

El patrimonio intangible es fundamental para la conservación de la diversidad cultural. La diversidad cultural es un recurso que puede ser utilizado para promover la inclusión y la cohesión social, y para fomentar la creatividad y la innovación. El patrimonio intangible es un elemento clave para la conservación de la diversidad cultural, ya que permite la transmisión y la conservación de los conocimientos y habilidades de una comunidad o cultura.

Funciones del Patrimonio Intangible

El patrimonio intangible desempeña varias funciones en la sociedad, incluyendo la transmisión de conocimientos y habilidades, la promoción de la identidad cultural, la conservación de la diversidad cultural y la promoción de la inclusión y la cohesión social.

¿Qué es el Patrimonio Intangible en la Educación?

El patrimonio intangible es fundamental en la educación, ya que permite la transmisión de conocimientos y habilidades de una generación a la siguiente. La educación debe incluir la enseñanza del patrimonio intangible para promover la conservación y transmisión de los conocimientos y habilidades de una comunidad o cultura.

Ejemplo de Patrimonio Intangible

Ejemplo 1: La música tradicional de una comunidad puede ser considerada como un patrimonio intangible, ya que es transmitida de generación en generación y es fundamental para la identidad cultural de la comunidad.

Ejemplo 2: La artesanía de una región puede ser considerada como un patrimonio intangible, ya que es transmitida de generación en generación y es fundamental para la identidad cultural de la región.

Ejemplo 3: La literatura tradicional de una comunidad puede ser considerada como un patrimonio intangible, ya que es transmitida de generación en generación y es fundamental para la identidad cultural de la comunidad.

Ejemplo 4: La medicina tradicional de una comunidad puede ser considerada como un patrimonio intangible, ya que es transmitida de generación en generación y es fundamental para la salud y la supervivencia de la comunidad.

Ejemplo 5: La gastronomía tradicional de una comunidad puede ser considerada como un patrimonio intangible, ya que es transmitida de generación en generación y es fundamental para la identidad cultural de la comunidad.

¿Cuándo se Utiliza el Patrimonio Intangible?

El patrimonio intangible se utiliza en various oportunidades, como en la educación, en la promoción de la identidad cultural, en la conservación de la diversidad cultural y en la promoción de la inclusión y la cohesión social.

Origen del Patrimonio Intangible

El patrimonio intangible tiene su origen en la transmisión de conocimientos y habilidades de una generación a la siguiente. Ha sido desarrollado y transmitido a través de los años por comunidades y culturas, y es fundamental para la identidad y la supervivencia de una comunidad o cultura.

Características del Patrimonio Intangible

El patrimonio intangible tiene varias características, incluyendo la transmisión de conocimientos y habilidades de una generación a la siguiente, la promoción de la identidad cultural, la conservación de la diversidad cultural y la promoción de la inclusión y la cohesión social.

¿Existen Diferentes Tipos de Patrimonio Intangible?

Sí, existen diferentes tipos de patrimonio intangible, incluyendo la música, la danza, la artesanía, la literatura, la medicina tradicional, la gastronomía y otros aspectos de la cultura.

Uso del Patrimonio Intangible en la Educación

El patrimonio intangible es fundamental en la educación, ya que permite la transmisión de conocimientos y habilidades de una generación a la siguiente. La educación debe incluir la enseñanza del patrimonio intangible para promover la conservación y transmisión de los conocimientos y habilidades de una comunidad o cultura.

A qué se Refiere el Término Patrimonio Intangible y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término patrimonio intangible se refiere a los elementos intangibles, como los conocimientos, habilidades y tradiciones, que han sido transmitidos de generación en generación y que son importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Se debe usar el término patrimonio intangible en una oración para describir los elementos intangibles que son fundamentales para la identidad y la supervivencia de una comunidad o cultura.

Ventajas y Desventajas del Patrimonio Intangible

Ventajas:

  • Permite la transmisión de conocimientos y habilidades de una generación a la siguiente.
  • Promueve la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad o cultura.
  • Permite la conservación de la diversidad cultural.
  • Promueve la inclusión y la cohesión social.

Desventajas:

  • Puede ser difícil de transmitir y conservar.
  • Puede ser vulnerable a la pérdida y la desaparición.
  • Puede ser difícil de evaluar y conservar.
Bibliografía sobre Patrimonio Intangible
  • UNESCO, Intangible Heritage, 2003.
  • Lévi-Strauss, Claude, The Savage Mind, 1962.
  • Geertz, Clifford, The Interpretation of Cultures, 1973.
  • Boas, Franz, The Mind of Primitive Man, 1911.
Conclusión

En conclusión, el patrimonio intangible es un recurso fundamental para la identidad y la supervivencia de una comunidad o cultura. Es un patrimonio no tangencial que se refiere a los elementos intangibles, como los conocimientos, habilidades y tradiciones, que han sido transmitidos de generación en generación y que son importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Es fundamental para la conservación de la diversidad cultural y para la promoción de la inclusión y la cohesión social. Es importante proteger y conservar el patrimonio intangible para garantizar la supervivencia y la identidad de una comunidad o cultura.