Definición de Patrimonio Cultural Intangible

Definición técnica de Patrimonio Cultural Intangible

En este artículo, vamos a explorar el concepto de patrimonio cultural intangible, un tema que ha sido objeto de estudio y debate en various disciplinas, desde la antropología hasta la filosofía.

¿Qué es Patrimonio Cultural Intangible?

El patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales que no tienen una existencia tangible, como objetos o monumentos, sino que están basados en la tradición, la costumbre y la experiencia. Estos elementos pueden incluir la música, la danza, la literatura, la narrativa oral, la cocina, la medicina tradicional, la religión y la filosofía, entre otros. El patrimonio cultural intangible es fundamental para la identidad cultural y la diversidad cultural, ya que refleja la experiencia y la comprensión de la humanidad.

Definición técnica de Patrimonio Cultural Intangible

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el patrimonio cultural intangible se define como los elementos intangibles que han sido transmitidos de generación en generación, y que se consideran importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Estos elementos pueden incluir la sabiduría tradicional, la creencia religiosa, la música y la danza, la narrativa oral, la cocina y la medicina tradicional, entre otros.

Diferencia entre Patrimonio Cultural Intangible y Patrimonio Cultural Material

La diferencia principal entre el patrimonio cultural intangible y el patrimonio cultural material es que el segundo se refiere a objetos o bienes tangibles, mientras que el primero se refiere a elementos intangibles, como la tradición y la costumbre. Mientras que el patrimonio cultural material se puede ver y tocar, el patrimonio cultural intangible se puede experimentar y vivir.

También te puede interesar

¿Cómo o por qué se utiliza el término Patrimonio Cultural Intangible?

El término patrimonio cultural intangible se utiliza para describir la riqueza cultural y la diversidad cultural que se encuentra en la humanidad. El término se utiliza para reconocer la importancia de preservar y transmitir estos elementos culturales a las futuras generaciones. El término también se utiliza para promover la comprensión y el respeto por la diversidad cultural.

Definición de Patrimonio Cultural Intangible según autores

  • La antropóloga americana Margaret Mead definió el patrimonio cultural intangible como la sabiduría y la experiencia de la humanidad.
  • El filósofo francés Jean-Paul Sartre consideró que el patrimonio cultural intangible era el legado cultural que se transmite de generación en generación.

Definición de Patrimonio Cultural Intangible según Claude Lévi-Strauss

El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss consideró que el patrimonio cultural intangible era el conjunto de los elementos intangibles que han sido transmitidos de generación en generación, y que se consideran importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad.

Definición de Patrimonio Cultural Intangible según José María Arguedas

El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas consideró que el patrimonio cultural intangible era el conjunto de los elementos culturales que han sido transmitidos de generación en generación, y que se consideran importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad.

Definición de Patrimonio Cultural Intangible según Fernando Ortiz

El antropólogo cubano Fernando Ortiz consideró que el patrimonio cultural intangible era el conjunto de los elementos culturales que han sido transmitidos de generación en generación, y que se consideran importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad.

Significado de Patrimonio Cultural Intangible

El patrimonio cultural intangible tiene un significado importante para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Es fundamental para la transmisión de la experiencia y la comprensión de la humanidad. El patrimonio cultural intangible es un reflejo de la diversidad cultural y es fundamental para la comprensión de la humanidad.

Importancia del Patrimonio Cultural Intangible en la Educación

El patrimonio cultural intangible es fundamental en la educación, ya que permite a los estudiantes comprender y apreciar la diversidad cultural. La educación en el patrimonio cultural intangible ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión profunda de la humanidad y su historia.

Funciones del Patrimonio Cultural Intangible

El patrimonio cultural intangible tiene varias funciones, incluyendo la preservación de la identidad cultural, la transmisión de la experiencia y la comprensión de la humanidad. El patrimonio cultural intangible también tiene la función de promover la comprensión y el respeto por la diversidad cultural.

¿Cómo se transmite el Patrimonio Cultural Intangible?

El patrimonio cultural intangible se transmite de generación en generación a través de la tradición y la costumbre. Los elementos culturales intangibles se transmiten a través de la narrativa oral, la música y la danza, la cocina y la medicina tradicional, entre otros.

Ejemplos de Patrimonio Cultural Intangible

  • La música y la danza tradicionales de una comunidad
  • La narrativa oral y la literatura tradicional
  • La cocina y la medicina tradicional
  • La religión y la filosofía tradicionales

¿Cuándo o dónde se utiliza el término Patrimonio Cultural Intangible?

El término patrimonio cultural intangible se utiliza en contextos culturales y educativos, especialmente en la antropología y la filosofía.

Origen del término Patrimonio Cultural Intangible

El término patrimonio cultural intangible surgió en la década de 1980, cuando los expertos comenzaron a reconocer la importancia de preservar y transmitir los elementos culturales intangibles.

Características del Patrimonio Cultural Intangible

  • Es intangible, por lo que no tiene una existencia tangible
  • Es transmitido de generación en generación a través de la tradición y la costumbre
  • Es fundamental para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad
  • Es fundamental para la comprensión y el respeto por la diversidad cultural

¿Existen diferentes tipos de Patrimonio Cultural Intangible?

Sí, existen diferentes tipos de patrimonio cultural intangible, incluyendo la música y la danza tradicionales, la narrativa oral y la literatura tradicional, la cocina y la medicina tradicional, la religión y la filosofía tradicionales.

Uso del Patrimonio Cultural Intangible en la Educación

El patrimonio cultural intangible es fundamental en la educación, ya que permite a los estudiantes comprender y apreciar la diversidad cultural. La educación en el patrimonio cultural intangible ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión profunda de la humanidad y su historia.

A que se refiere el término Patrimonio Cultural Intangible y cómo se debe usar en una oración

El término patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales intangibles que han sido transmitidos de generación en generación y que son importantes para la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad. Se debe usar en una oración para describir la riqueza cultural y la diversidad cultural.

Ventajas y Desventajas del Patrimonio Cultural Intangible

Ventajas:

  • Permite la comprensión y el respeto por la diversidad cultural
  • Ayuda a preservar la identidad cultural y la supervivencia de una comunidad
  • Es fundamental para la transmisión de la experiencia y la comprensión de la humanidad

Desventajas:

  • Puede ser difícil de preservar y transmitir
  • Puede ser vulnerable a la pérdida y el olvido
Bibliografía de Patrimonio Cultural Intangible
  • Margaret Mead, Cultural Anthropology (1973)
  • Claude Lévi-Strauss, Tristes Tropiques (1955)
  • Fernando Ortiz, Cuban Culture (1940)
  • José María Arguedas, Deep Rivers (1953)
Conclusion

En conclusión, el patrimonio cultural intangible es un tema fundamental para la comprensión y el respeto por la diversidad cultural. Es importante reconocer la importancia de preservar y transmitir estos elementos culturales intangibles para garantizar la supervivencia de una comunidad y la identidad cultural.