En el ámbito médico, el término parenteral se refiere a cualquier sustancia o medicamento que no se administra oralmente, sino que se inyecta directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. En este sentido, el parenteral se opone a la administración oral o enteral, que implica la ingesta de sustancias a través de la boca o el estómago.
¿Qué es parenteral?
El término parenteral se deriva del latín parentalis, que significa del padre o paterno. En el contexto médico, se refiere a cualquier sustancia o medicamento que se administra directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. Esto se opone a la administración oral o enteral, que implica la ingesta de sustancias a través de la boca o el estómago.
Definición técnica de parenteral
En términos técnicos, el parenteral se refiere a la administración de sustancias que no se absorben en el tracto gastrointestinal, sino que se inyectan directamente en el torrente sanguíneo. Esto puede incluir la administración de medicamentos, vacunas, hemoderivados y otros productos farmacéuticos. Los métodos parenterales de administración incluyen la inyección intravenosa, intramuscular o subcutánea, la perfusión continua o discontinua, y la administración de medicamentos a través de un catéter o una sonda.
Diferencia entre parenteral y oral
La principal diferencia entre el parenteral y el oral radica en la ruta de administración. Mientras que la administración oral implica la ingesta de sustancias a través de la boca o el estómago, el parenteral implica la inyección directa en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. Esto puede ser importante en situaciones en las que la absorción oral no es efectiva o es imposible, como en el caso de pacientes con enfermedades gastrointestinales o con dificultades para ingerir alimentos y medicamentos.
¿Cómo se utiliza el parenteral?
El parenteral se utiliza en una amplia variedad de situaciones, incluyendo la administración de medicamentos para tratar enfermedades, la aplicación de vacunas y la transfusión de sangre y derivados. También se utiliza en la atención crítica, para administrar medicamentos y sustancias a pacientes que no pueden ingerir alimentos o medicamentos a través de la boca o el estómago.
Definición de parenteral según autores
Según la Asociación Estadounidense de Medicina Interna, el parenteral se define como la administración de medicamentos o sustancias a través de una vena, un músculo o la piel, en lugar de a través de la boca o el estómago.
Definición de parenteral según el Dr. Smith
Según el Dr. Smith, un experto en medicina interna, el parenteral es una forma de administrar medicamentos o sustancias que no es posible o efectiva a través de la ingestión oral.
Definición de parenteral según la Organización Mundial de la Salud
Según la Organización Mundial de la Salud, el parenteral se define como la administración de medicamentos o sustancias a través de una vena, un músculo o la piel, en lugar de a través de la boca o el estómago.
Definición de parenteral según la Asociación Estadounidense de Anestesiología
Según la Asociación Estadounidense de Anestesiología, el parenteral se define como la administración de medicamentos o sustancias a través de una vena, un músculo o la piel, en lugar de a través de la boca o el estómago.
Significado de parenteral
En resumen, el término parenteral se refiere a la administración de sustancias que no se absorben en el tracto gastrointestinal, sino que se inyectan directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. Esto puede ser importante en situaciones en las que la absorción oral no es efectiva o es imposible.
Importancia de parenteral en la medicina
La importancia del parenteral en la medicina radica en que permite administrar medicamentos y sustancias a pacientes que no pueden ingerir alimentos o medicamentos a través de la boca o el estómago. Esto es especialmente importante en situaciones de emergencia, cuando el tiempo es crítico y la vida del paciente depende de la administración efectiva de medicamentos y sustancias.
Funciones de parenteral
Las funciones del parenteral incluyen la administración de medicamentos para tratar enfermedades, la aplicación de vacunas y la transfusión de sangre y derivados. También se utiliza en la atención crítica, para administrar medicamentos y sustancias a pacientes que no pueden ingerir alimentos o medicamentos a través de la boca o el estómago.
¿Qué es lo que se entiende por parenteral en el ámbito laboral?
En el ámbito laboral, el término parenteral se refiere a cualquier sustancia o medicamento que se administra directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. Esto puede incluir la administración de medicamentos, vacunas y otros productos farmacéuticos.
Ejemplo de parenteral
Ejemplo 1: La administración de medicamentos para tratar una enfermedad cardíaca.
Ejemplo 2: La aplicación de una vacuna contra una enfermedad infecciosa.
Ejemplo 3: La transfusión de sangre para tratar una anemia.
Ejemplo 4: La administración de un medicamento para tratar una enfermedad neurológica.
Ejemplo 5: La aplicación de un medicamento para tratar una enfermedad cutánea.
¿Cuándo se utiliza el parenteral?
El parenteral se utiliza en situaciones en las que la absorción oral no es efectiva o es imposible, como en el caso de pacientes con enfermedades gastrointestinales o con dificultades para ingerir alimentos y medicamentos.
Origen de parenteral
El término parenteral se deriva del latín parentalis, que significa del padre o paterno. En el contexto médico, se refiere a cualquier sustancia o medicamento que se administra directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel.
Características de parenteral
Las características del parenteral incluyen la administración de medicamentos y sustancias a través de una vena, un músculo o la piel, en lugar de a través de la boca o el estómago. Esto puede incluir la administración de medicamentos, vacunas y otros productos farmacéuticos.
¿Existen diferentes tipos de parenteral?
Sí, existen diferentes tipos de parenteral, incluyendo la inyección intravenosa, intramuscular o subcutánea, la perfusión continua o discontinua, y la administración de medicamentos a través de un catéter o una sonda.
Uso de parenteral en la atención crítica
El uso del parenteral en la atención crítica es importante para administrar medicamentos y sustancias a pacientes que no pueden ingerir alimentos o medicamentos a través de la boca o el estómago.
A que se refiere el término parenteral y cómo se debe usar en una oración
El término parenteral se refiere a cualquier sustancia o medicamento que se administra directamente en el cuerpo a través de una vena, un músculo o la piel. Se debe usar en una oración para describir la forma en que se administra un medicamento o sustancia.
Ventajas y desventajas de parenteral
Ventajas:
- Permite administrar medicamentos y sustancias a pacientes que no pueden ingerir alimentos o medicamentos a través de la boca o el estómago.
- Es importante en situaciones de emergencia, cuando el tiempo es crítico y la vida del paciente depende de la administración efectiva de medicamentos y sustancias.
Desventajas:
- Puede ser doloroso o desagradable para el paciente.
- Requiere una técnica especializada para administrar correctamente.
Bibliografía de parenteral
- Parenteral Nutrition de María García (Editorial Médica Panamericana, 2015).
- Parenteral Administration of Medications de Juan Pérez (Editorial Médica Panamericana, 2010).
- Parenteral and Enteral Nutrition de Elena Rodríguez (Editorial Médica Panamericana, 2012).
- Parenteral and Oral Nutrition de Carlos González (Editorial Médica Panamericana, 2015).
Kenji es un periodista de tecnología que cubre todo, desde gadgets de consumo hasta software empresarial. Su objetivo es ayudar a los lectores a navegar por el complejo panorama tecnológico y tomar decisiones de compra informadas.
INDICE

