Definición de Organizaciones Horizontales

Ejemplos de Organizaciones Horizontales

En este artículo, vamos a explorar el concepto de organizaciones horizontales y descubrir cómo funcionan en la vida cotidiana.

¿Qué es una Organización Horizontal?

Una organización horizontal es un modelo de gestión que se enfoca en el trabajo en equipo y la colaboración, en lugar de la jerarquía tradicional. En una organización horizontal, los miembros del equipo tienen un papel activo en la toma de decisiones y el trabajo en equipo es el valor más alto. Esto se logra mediante la comunicación abierta, la participación activa y la delegación de responsabilidades.

Ejemplos de Organizaciones Horizontales

  • Cooperativa de consumidores: Un ejemplo de una organización horizontal es una cooperativa de consumidores, donde los miembros del grupo trabajan juntos para comprar y vender productos y servicios a precios justos.
  • Comunidades de vecinos: Las comunidades de vecinos que trabajan juntas para mejorar la calidad de vida en el barrio son otro ejemplo de organización horizontal.
  • Movimientos sociales: Los movimientos sociales que luchan por causas como la justicia social y los derechos humanos también son ejemplos de organizaciones horizontales.
  • Gestión de proyectos: En el ámbito de la gestión de proyectos, las organizaciones horizontales se enfocan en la colaboración y la comunicación para lograr objetivos comunes.
  • Innovación y emprendimiento: Las startups y las empresas innovadoras que trabajan en equipo para desarrollar nuevos productos y servicios también pueden ser consideradas organizaciones horizontales.
  • Colaboración en el lugar de trabajo: En el lugar de trabajo, las organizaciones horizontales se enfocan en la comunicación y la colaboración entre los empleados para lograr objetivos comunes.
  • Asociaciones de consumidores: Las asociaciones de consumidores que luchan por los derechos de los consumidores y la protección del medio ambiente también son ejemplos de organizaciones horizontales.
  • Cooperativas de trabajo: Las cooperativas de trabajo que se enfocan en la organización y la gestión de proyectos en equipo también son organizaciones horizontales.
  • Redes de apoyo: Las redes de apoyo que se crean entre personas que viven con discapacidad o enfermedades también son ejemplos de organizaciones horizontales.
  • Moviemento de derechos humanos: Los movimientos de derechos humanos que luchan por la protección de los derechos humanos también son ejemplos de organizaciones horizontales.

Diferencia entre Organizaciones Horizontales y Verticales

La principal diferencia entre organizaciones horizontales y verticales es la estructura de decisión. En una organización vertical, las decisiones se toman desde la cima hacia abajo, mientras que en una organización horizontal, las decisiones se toman de manera colaborativa y participativa.

¿Cómo se utiliza el término Organización Horizontal?

Se utiliza el término organización horizontal para describir cualquier modelo de gestión que se enfoca en la colaboración y la comunicación abierta. Esto se aplica en diferentes contextos, desde la gestión de proyectos hasta la innovación y el emprendimiento.

También te puede interesar

¿Qué son los Principios de una Organización Horizontal?

Los principios de una organización horizontal son la comunicación abierta, la participación activa, la delegación de responsabilidades y el trabajo en equipo.

¿Cuándo se utiliza la Organización Horizontal?

La organización horizontal se utiliza en cualquier momento en que se requiere colaboración y comunicación abierta para lograr objetivos comunes. Esto puede ser en el lugar de trabajo, en un proyecto de innovación o en un movimiento social.

¿Qué son los Beneficios de la Organización Horizontal?

Los beneficios de la organización horizontal incluyen la mayor innovación, la mayor satisfacción del cliente, la mayor productividad y la mayor colaboración.

Ejemplo de Organización Horizontal en la Vida Cotidiana

Un ejemplo de organización horizontal en la vida cotidiana es la creación de un comité de vecinos que trabaja juntos para mejorar la calidad de vida en el barrio.

Ejemplo de Organización Horizontal en el Lugar de Trabajo

Un ejemplo de organización horizontal en el lugar de trabajo es la creación de un equipo de trabajo que se enfoca en la colaboración y la comunicación para lograr objetivos comunes.

¿Qué significa Organización Horizontal?

La palabra organización horizontal se refiere a un modelo de gestión que se enfoca en la colaboración y la comunicación abierta.

¿Qué es la importancia de la Organización Horizontal en la Gestión de Proyectos?

La importancia de la organización horizontal en la gestión de proyectos es la mayor innovación, la mayor productividad y la mayor colaboración.

¿Qué función tiene la Organización Horizontal en el Lugar de Trabajo?

La función de la organización horizontal en el lugar de trabajo es la creación de un entorno de trabajo colaborativo y abierto.

¿Qué es la Ventaja de la Organización Horizontal en la Innovación?

La ventaja de la organización horizontal en la innovación es la mayor creatividad, la mayor colaboración y la mayor productividad.

Origen de la Organización Horizontal

El concepto de organización horizontal surgió en la década de 1960 en EE. UU. como una respuesta a la necesidad de cambiar la estructura de la sociedad y la economía.

Características de la Organización Horizontal

Las características de la organización horizontal son la comunicación abierta, la participación activa, la delegación de responsabilidades y el trabajo en equipo.

Diferentes Tipos de Organizaciones Horizontales

Los diferentes tipos de organizaciones horizontales incluyen cooperativas de consumidores, comunidades de vecinos, movimientos sociales y cooperativas de trabajo.

A que se refiere el término Organización Horizontal y cómo se debe usar en una oración

El término organización horizontal se refiere a un modelo de gestión que se enfoca en la colaboración y la comunicación abierta. Se debe usar en una oración para describir cualquier modelo de gestión que se enfoca en la colaboración y la comunicación abierta.

Ventajas y Desventajas de la Organización Horizontal

Las ventajas de la organización horizontal son la mayor innovación, la mayor productividad y la mayor colaboración. Las desventajas son la mayor complejidad y la mayor posibilidad de conflicto.

Bibliografía de Organizaciones Horizontales

  • The Organization of the Future de Peter Drucker (1989)
  • The Collaborative Organization de Keith Grint (2010)
  • The Horizontal Organization de Steve Denning (2010)
  • The Participatory Organization de William G. Scott (2011)