Definición de Normas Externas

Definición técnica de Normas Externas

En el ámbito de la organización y la gestión, es común encontrar términos y conceptos que pueden generar confusión y dudas. En este sentido, es fundamental entender y definir conceptos clave que permitan a los líderes y profesionales de la áreas empresarial y administrativa comprender mejor su rol y responsabilidades.

¿Qué son Normas Externas?

Las Normas Externas se refieren a los estándares, principios y regulaciones establecidos por entidades externas a la organización, que establecen parámetros y requisitos para su funcionamiento y operación. Estas normas pueden ser establecidas por organizaciones internacionales, gobiernos, asociaciones profesionales o industrias específicas. En este sentido, las normas externas son aquellos estándares que no son creados ni controlados por la propia organización, sino que se aplican a ella y a otras similares.

Definición técnica de Normas Externas

Las normas externas se basan en principios y estándares establecidos por expertos y profesionales en diferentes áreas, que buscan garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas, industrias y servicios. Estas normas pueden ser establecidas en áreas como la seguridad laboral, la protección del medio ambiente, la calidad de los productos o servicios, la transparencia y responsabilidad en la gestión financiera, entre otros.

Diferencia entre Normas Externas y Internas

Las normas externas se diferencian de las normas internas en que estas últimas son establecidas por la propia organización y se aplican únicamente a ella, mientras que las normas externas son establecidas por entidades externas y se aplican a múltiples organizaciones y actividades. Las normas externas son más rigurosas y deben ser cumplidas por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria.

También te puede interesar

¿Por qué se utilizan Normas Externas?

Las normas externas se utilizan para garantizar la seguridad y eficiencia en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas establecen estándares de calidad, seguridad y responsabilidad que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria. Además, las normas externas ayudan a establecer confianza y credibilidad en la organización, ya que demuestran su compromiso con la calidad, la seguridad y la transparencia.

Definición de Normas Externas según autores

Según el autor y experto en gestión, Peter Drucker, las normas externas son estándares y regulaciones establecidos por entidades externas que establecen parámetros y requisitos para el funcionamiento y operación de empresas y organizaciones.

Definición de Normas Externas según Peter Drucker

Peter Drucker destaca la importancia de las normas externas en la gestión de empresas y organizaciones, afirmando que las normas externas establecen parámetros y requisitos que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria, lo que garantiza la seguridad, eficiencia y calidad en la operación.

Definición de Normas Externas según John Kenneth Galbraith

El autor y economista John Kenneth Galbraith destaca la importancia de las normas externas en la economía y el comercio internacional, afirmando que las normas externas son fundamentales para establecer parámetros y requisitos que garanticen la transparencia y la responsabilidad en la gestión financiera y comercial de empresas y organizaciones.

Definición de Normas Externas según John Kenneth Galbraith

Galbraith agrega que las normas externas son establecidas por organismos internacionales y nacionales que buscan garantizar la seguridad y eficiencia en la operación de empresas y organizaciones, lo que a su vez beneficia a la economía y el comercio internacional.

Significado de Normas Externas

El significado de las normas externas es fundamental para entender su papel en la gestión de empresas y organizaciones. Estas normas establecen estándares de calidad, seguridad y responsabilidad que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria. En este sentido, las normas externas son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia en la operación de empresas y organizaciones.

Importancia de Normas Externas en la Gestión de Empresas

La importancia de las normas externas en la gestión de empresas y organizaciones radica en que establecen parámetros y requisitos que garantizan la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas también ayudan a establecer confianza y credibilidad en la organización, ya que demuestran su compromiso con la calidad, la seguridad y la transparencia.

Funciones de Normas Externas

Las normas externas tienen como función principal establecer parámetros y requisitos que garantizan la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas también ayudan a establecer confianza y credibilidad en la organización, ya que demuestran su compromiso con la calidad, la seguridad y la transparencia.

¿Cuál es el papel de las Normas Externas en la Gestión de Empresas?

El papel de las normas externas en la gestión de empresas y organizaciones es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas establecen parámetros y requisitos que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria.

Ejemplo de Normas Externas

Ejemplo 1: La norma ISO 9001 sobre la calidad en la gestión de empresas.

Ejemplo 2: La norma OHSAS 18001 sobre la gestión de la seguridad en el trabajo.

Ejemplo 3: La norma ISO 14001 sobre la gestión del medio ambiente.

Ejemplo 4: La norma ISO 27001 sobre la gestión de la seguridad de la información.

Ejemplo 5: La norma ISO 20000 sobre la gestión de la IT.

¿Cuándo se utilizan las Normas Externas?

Las normas externas se utilizan en momentos críticos en la gestión de empresas y organizaciones, como en momentos de crisis o cambios en la industria o sector en que opera la organización.

Origen de las Normas Externas

El origen de las normas externas se remonta a la creación de organismos internacionales y nacionales que buscan establecer parámetros y requisitos para garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones.

Características de las Normas Externas

Las normas externas tienen como características principales la neutralidad, la objetividad, la transparencia y la responsabilidad. Estas características garantizan que las normas externas sean imparciales y no estén influenciadas por intereses particulares o grupos de presión.

¿Existen diferentes tipos de Normas Externas?

Sí, existen diferentes tipos de normas externas, como la norma ISO 9001 sobre la calidad en la gestión de empresas, la norma OHSAS 18001 sobre la gestión de la seguridad en el trabajo, la norma ISO 14001 sobre la gestión del medio ambiente, la norma ISO 27001 sobre la gestión de la seguridad de la información y la norma ISO 20000 sobre la gestión de la IT.

Uso de Normas Externas en la Gestión de Empresas

Las normas externas se utilizan en la gestión de empresas y organizaciones para garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas establecen parámetros y requisitos que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria.

A que se refiere el término Normas Externas y cómo se debe usar en una oración

El término Normas Externas se refiere a los estándares, principios y regulaciones establecidos por entidades externas que establecen parámetros y requisitos para el funcionamiento y operación de empresas y organizaciones. Se debe usar en una oración como La empresa debe cumplir con las normas externas para garantizar la seguridad y eficiencia en su operación.

Ventajas y Desventajas de las Normas Externas

Ventajas: Establecen parámetros y requisitos que garantizan la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Ayudan a establecer confianza y credibilidad en la organización.

Desventajas: Pueden ser rígidas y no adaptarse a las necesidades específicas de la organización. Pueden ser costosas y requerir recursos adicionales para su implementación.

Bibliografía
  • ISO: International Organization for Standardization. (2008). ISO 9001:2008 – Quality management systems – Requirements.
  • OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series. (2007). OHSAS 18001:2007 – Occupational health and safety management systems – Requirements.
  • ISO: International Organization for Standardization. (2001). ISO 14001:2004 – Environmental management systems – Requirements with guidance for use.
Conclusión

En conclusión, las normas externas son fundamentales para garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en la operación de empresas y organizaciones. Estas normas establecen parámetros y requisitos que deben ser cumplidos por todas las organizaciones que operan en un determinado sector o industria. Es importante entender y cumplir con las normas externas para establecer confianza y credibilidad en la organización.