Definición de Neurosis

Definición técnica de Neurosis

La neurosis es un término utilizado en psicología y psiquiatría para describir una condición en la que una persona experimenta síntomas emocionales y físicos que no son causados por una enfermedad médica reconocida, pero que pueden ser tan intensos y perturbadores como los síntomas de una enfermedad médica seria.

¿Qué es Neurosis?

La neurosis se refiere a una variedad de síntomas psicológicos y físicos que pueden incluir ansiedad, depresión, estrés crónico, problemas de sueño, dolor de cabeza, molestias digestivas y otros síntomas que no tienen una causa física reconocida. La neurosis puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género, raza o estatus social. Sin embargo, las mujeres son más propensas a desarrollar neurosis que los hombres, y las personas que han experimentado trauma o estrés crónico en su vida son más propensos a desarrollar síntomas de neurosis.

Definición técnica de Neurosis

La neurosis se define como un trastorno psicológico que se caracteriza por una respuesta anormal y exagerada a un estímulo psicológico, lo que puede incluir la ansiedad, la depresión, la hiperactividad o la falta de confianza en sí mismo. La neurosis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la experiencia de un trauma, la tensión crónica, la falta de apoyo social o la falta de habilidades de coping efectivas. La neurosis puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género, raza o estatus social.

Diferencia entre Neurosis y Psicosis

La principal diferencia entre la neurosis y la psicosis es que la neurosis se refiere a una condición en la que una persona experimenta síntomas emocionales y físicos que no son causados por una enfermedad médica reconocida, mientras que la psicosis se refiere a un trastorno psicológico en el que una persona experimenta una pérdida de contacto con la realidad. La psicosis puede incluir delirios, alucinaciones o pensamientos y comportamientos que no son racionales. La neurosis no implica una pérdida de contacto con la realidad, sino más bien una respuesta anormal y exagerada a un estímulo psicológico.

También te puede interesar

¿Por qué se desarrolla la Neurosis?

La neurosis puede desarrollarse debido a una variedad de factores, incluyendo la experiencia de un trauma, la tensión crónica, la falta de apoyo social o la falta de habilidades de coping efectivas. La neurosis también puede ser causada por una serie de factores genéticos, biológicos y ambientales. Por ejemplo, la gente que ha experimentado un trauma en el pasado puede desarrollar síntomas de neurosis como una forma de coping con el estrés y el dolor.

Definición de Neurosis según autores

La neurosis ha sido definida de manera diferente por diferentes autores. Por ejemplo, Freud definió la neurosis como una forma de conflicto psicológico que surge debido a la represión de deseos o pensamientos no deseados. Otros autores han definido la neurosis como una condición en la que una persona experimenta síntomas emocionales y físicos que no son causados por una enfermedad médica reconocida.

Definición de Neurosis según Sigmund Freud

Según Freud, la neurosis surge cuando una persona reprime o represiona sus deseos o pensamientos no deseados, lo que puede llevar a una serie de síntomas psicológicos y físicos, incluyendo la ansiedad, la depresión y el estrés crónico.

Definición de Neurosis según Carl Rogers

Según Carl Rogers, la neurosis surge cuando una persona no se siente aceptada o validada por los demás, lo que puede llevar a una serie de síntomas psicológicos y físicos, incluyendo la ansiedad, la depresión y el estrés crónico.

Definición de Neurosis según Erich Fromm

Según Erich Fromm, la neurosis surge cuando una persona no se siente auténtica o genuina, lo que puede llevar a una serie de síntomas psicológicos y físicos, incluyendo la ansiedad, la depresión y el estrés crónico.

Significado de Neurosis

El término neurosis se refiere a una condición en la que una persona experimenta síntomas emocionales y físicos que no son causados por una enfermedad médica reconocida. El término neurosis se ha utilizado para describir una variedad de trastornos psicológicos, incluyendo la ansiedad, la depresión, la hiperactividad y la falta de confianza en sí mismo.

Importancia de Neurosis en la Psicología

La neurosis es un tema importante en la psicología, ya que puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género, raza o estatus social. La comprensión de la neurosis es fundamental para desarrollar estrategias efectivas para tratar y prevenir este trastorno.

Funciones de Neurosis

La neurosis puede tener varias funciones, incluyendo la de permitir a una persona expresar sus sentimientos y necesidades en un contexto seguro. La neurosis también puede ser una forma de coping con el estrés y el dolor.

¿Qué es la Neurosis en la Juventud?

La neurosis en la juventud puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la presión académica, la ansiedad social y la falta de apoyo social. La neurosis en la juventud puede ser tratada a través de terapia y apoyo social.

Ejemplos de Neurosis

Ejemplo 1: Un estudiante de 20 años que experimenta ansiedad y estrés crónico debido a la presión académica.

Ejemplo 2: Una persona de 35 años que experimenta depresión y ansiedad debido a la pérdida de un ser querido.

Ejemplo 3: Un trabajador de 40 años que experimenta estrés crónico y ansiedad debido a la presión laboral.

Ejemplo 4: Una persona de 25 años que experimenta síntomas de neurosis después de un trauma experienciado en el pasado.

Ejemplo 5: Un estudiante de 22 años que experimenta ansiedad y estrés crónico debido a la presión social y la falta de apoyo social.

¿Cuándo se utiliza la Neurosis?

La neurosis puede ser utilizada en una variedad de contextos, incluyendo la terapia, la psicología y la medicina. La neurosis también puede ser utilizada en la vida diaria, ya que puede ser una forma de coping con el estrés y el dolor.

Origen de Neurosis

La neurosis ha sido estudiada por los psicólogos y los psiquiatras durante siglos. La teoría de Freud sobre la represión de deseos o pensamientos no deseados es una de las teorías más influyentes sobre la neurosis.

Características de Neurosis

La neurosis puede incluir una variedad de características, incluyendo la ansiedad, la depresión, la hiperactividad y la falta de confianza en sí mismo. La neurosis también puede incluir síntomas físicos, como dolores de cabeza o dolor abdominal.

¿Existen diferentes tipos de Neurosis?

Sí, existen diferentes tipos de neurosis, incluyendo la neurosis de ansiedad, la neurosis depresiva y la neurosis hiperactiva. Cada tipo de neurosis se caracteriza por diferentes síntomas y causas.

Uso de Neurosis en la Terapia

La neurosis se puede utilizar en la terapia para tratar y prevenir el estrés y el dolor. La terapia puede incluir técnicas de relaxation, mindfulness y terapia cognitivo-conductual.

A que se refiere el término Neurosis y cómo se debe usar en una oración

El término neurosis se refiere a una condición en la que una persona experimenta síntomas emocionales y físicos que no son causados por una enfermedad médica reconocida. Debe ser utilizado en una oración como un término médico y psicológico.

Ventajas y Desventajas de Neurosis

Ventajas:

  • La neurosis puede ser una forma de coping con el estrés y el dolor.
  • La neurosis puede ser una forma de expresar sentimientos y necesidades.

Desventajas:

  • La neurosis puede ser una forma de escape o avoiding de la realidad.
  • La neurosis puede ser una fuente de sufrimiento y estrés para la persona afectada.
Bibliografía de Neurosis
  • Freud, S. (1926). An Outline of Psycho-Analysis. International Universities Press.
  • Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy. Constable.
  • Fromm, E. (1941). Escape from Freedom. Farrar, Straus and Cudahy.
Conclusion

La neurosis es un tema importante en la psicología y la psiquiatría, ya que puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género, raza o estatus social. La comprensión de la neurosis es fundamental para desarrollar estrategias efectivas para tratar y prevenir este trastorno.

Definición de Neurosis

Ejemplos de Neurosis

La neurosis es un término que se refiere a una variedad de trastornos mentales que afectan la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la neurosis, sus ejemplos y características.

¿Qué es Neurosis?

La neurosis es un término que se utilizó por primera vez en el siglo XIX para describir una serie de trastornos mentales que no eran severos como la esquizofrenia o la depresión, pero que aun así afectaban significativamente la vida diaria de las personas. La neurosis se caracterizaba por síntomas como la ansiedad, la depresión, el estrés y la falta de confianza en uno mismo.

Ejemplos de Neurosis

A continuación, se presentan 10 ejemplos de neurosis:

  • La ansiedad: la persona puede experimentar síntomas como la sudoración excesiva, la taquicardia y la dificultad para respirar.
  • La depresión: la persona puede experimentar síntomas como la tristeza persistente, la falta de interés en actividades que solían disfrutar y la pérdida de apetito.
  • El estrés: la persona puede experimentar síntomas como la tensión muscular, la irritabilidad y la dificultad para dormir.
  • La fobia: la persona puede experimentar síntomas como la ansiedad extrema ante una situación o objeto específico.
  • La obsesión: la persona puede experimentar síntomas como la repetición compulsiva de acciones o pensamientos para mitigar la ansiedad.
  • La personalidad neurótica: la persona puede experimentar síntomas como la ansiedad excesiva, la inseguridad y la indecisión.
  • La neurosis de ansiedad: la persona puede experimentar síntomas como la ansiedad crónica, la hipervigilancia y la respuesta exagerada a estímulos.
  • La neurosis de estrés: la persona puede experimentar síntomas como la fatiga crónica, la irritabilidad y la falta de concentración.
  • La neurosis de personalidad: la persona puede experimentar síntomas como la inseguridad, la indecisión y la ansiedad social.
  • La neurosis de trauma: la persona puede experimentar síntomas como la ansiedad crónica, la hipervigilancia y la respuesta exagerada a estímulos.

Diferencia entre Neurosis y Psicosis

La neurosis se diferencia de la psicosis en que la neurosis no implica una pérdida de la conexión con la realidad, mientras que la psicosis sí. La neurosis se caracteriza por síntomas como la ansiedad, la depresión y el estrés, mientras que la psicosis se caracteriza por síntomas como la alucinación, la delirio y la disociación.

También te puede interesar

¿Cómo se relaciona la Neurosis con la Psicología?

La neurosis se relaciona directamente con la psicología, ya que los trastornos mentales que la caracterizan se consideran problemas de salud mental. La neurosis se puede tratar mediante terapias como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la terapia de mindfulness.

¿Qué son los Síntomas de la Neurosis?

Los síntomas de la neurosis pueden variar según el tipo de neurosis, pero en general, incluyen síntomas como la ansiedad, la depresión, el estrés, la falta de confianza en uno mismo y la inseguridad.

¿Cuando se Diagnostica la Neurosis?

La neurosis se diagnostica cuando un profesional de la salud mental identifica un conjunto de síntomas que no son adaptativos y que afectan significativamente la vida diaria de la persona. El diagnóstico de neurosis se realiza mediante una evaluación clínica y una entrevista con el paciente.

¿Qué son los Tratamientos para la Neurosis?

Los tratamientos para la neurosis incluyen terapias como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la terapia de mindfulness. Además, los medicamentos pueden ser prescritos para ayudar a controlar los síntomas de la neurosis.

Ejemplo de Neurosis en la Vida Cotidiana

Un ejemplo de neurosis en la vida cotidiana es la persona que experimenta ansiedad extrema ante una situación social. Esa persona puede experimentar síntomas como la sudoración excesiva, la taquicardia y la dificultad para respirar.

Ejemplo de Neurosis desde una Perspectiva Diferente

Un ejemplo de neurosis desde una perspectiva diferente es la persona que experimenta depresión crónica después de una pérdida importante. Esa persona puede experimentar síntomas como la tristeza persistente, la falta de interés en actividades que solían disfrutar y la pérdida de apetito.

¿Qué significa Neurosis?

La neurosis no tiene un significado único, ya que se refiere a una variedad de trastornos mentales. Sin embargo, en general, se refiere a una condición que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.

¿Cuál es la Importancia de la Neurosis en la Psicología?

La neurosis es importante en la psicología porque se considera un problema de salud mental que requiere tratamiento y atención. La neurosis puede afectar significativamente la vida diaria de una persona, lo que puede tener consecuencias negativas en su salud mental y física.

¿Qué función tiene la Neurosis en la Psicología?

La neurosis tiene la función de alertar al profesional de la salud mental sobre la presencia de un trastorno mental que requiere atención y tratamiento. La neurosis puede ser un indicador de que una persona necesita apoyo y ayuda para manejar sus síntomas y mejorar su bienestar mental.

¿Qué es la Neurosis y cómo se relaciona con la Psicología?

La neurosis es un trastorno mental que se caracteriza por síntomas como la ansiedad, la depresión y el estrés. La neurosis se relaciona directamente con la psicología, ya que los trastornos mentales que la caracterizan se consideran problemas de salud mental.

¿Origen de la Neurosis?

El origen de la neurosis es complejo y multifactorial, y puede deberse a una variedad de factores, incluyendo la genética, el entorno y la experiencia personal. La neurosis puede ser el resultado de la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.

¿Características de la Neurosis?

Las características de la neurosis pueden variar según el tipo de neurosis, pero en general, incluyen síntomas como la ansiedad, la depresión, el estrés, la falta de confianza en uno mismo y la inseguridad.

¿Existen Diferentes Tipos de Neurosis?

Sí, existen diferentes tipos de neurosis, incluyendo la neurosis de ansiedad, la neurosis de estrés, la neurosis de personalidad y la neurosis de trauma. Cada tipo de neurosis tiene sus propias características y síntomas.

¿A qué se Refiere el Término Neurosis y cómo se Debe Usar en una Oración?

El término neurosis se refiere a una variedad de trastornos mentales que afectan la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. En una oración, el término neurosis se puede usar para describir un trastorno mental específico, como La persona tiene una neurosis de ansiedad.

Ventajas y Desventajas de la Neurosis

Las ventajas de la neurosis incluyen la mayor conciencia de sí mismo y la capacidad para buscar ayuda y apoyo. Las desventajas de la neurosis incluyen la ansiedad crónica, la depresión y la pérdida de confianza en uno mismo.

Bibliografía de Neurosis

  • Freud, S. (1926). Análisis del yo y la neurosis. Madrid: Alianza.
  • Beck, J. S. (1995). Cognitive therapy: Basics and beyond. New York: Guilford Press.
  • Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York: Lyle Stuart.
  • Menninger, K. A. (1938). Man against himself. New York: Harcourt, Brace.

Definición de neurosis

Ejemplos de neurosis

La neurosis es un término que se refiere a una serie de trastornos mentales que afectan la mente y el comportamiento de una persona. En este artículo, exploraremos ¿qué es la neurosis?, ejemplos de neurosis, ¿qué es la diferencia entre neurosis y psicosis?, y mucho más.

¿Qué es la neurosis?

La neurosis se define como un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de síntomas psicológicos y físicos que no son causados por una enfermedad orgánica. La neurosis puede ser causada por una combinación de factores, incluyendo la genética, el entorno y la personalidad. Aunque la neurosis no es lo mismo que la locura, a menudo se asocia con problemas de ansiedad, estrés y depresión. La neurosis puede ser tratada con terapia y medicación.

Ejemplos de neurosis

  • La ansiedad: la ansiedad es un síntoma común de la neurosis, caracterizado por la preocupación excesiva y el miedo irracional. Por ejemplo, una persona puede sentirse ansiosa por no poder controlar el futuro o por temer a la pérdida de un ser querido.
  • La depresión: la depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la pérdida de interés en las actividades habituales y la sensación de tristeza y desesperanza. Por ejemplo, una persona puede sentirse deprimida por la pérdida de un ser querido o por la falta de apoyo social.
  • La obsesión: la obsesión es un síntoma de la neurosis que se caracteriza por la repetición de pensamientos o acciones sin control. Por ejemplo, una persona puede sentirse obsesionada con la limpieza y el orden, lo que la lleva a repetir acciones innecesarias.
  • La histeria: la histeria es un trastorno mental que se caracteriza por la exacerbación de síntomas físicos y emocionales. Por ejemplo, una persona puede sentirse histérica por la pérdida de un ser querido o por la sensación de abandono.
  • La neurosis de estrés: la neurosis de estrés se caracteriza por la sensación de tensión y ansiedad perpetua. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada por el trabajo, la familia o la vida en general.
  • La neurosis de control: la neurosis de control se caracteriza por la necesidad de controlar todo en la vida. Por ejemplo, una persona puede sentirse necesitada de controlar a los demás o a los eventos que le rodean.
  • La neurosis de dependencia: la neurosis de dependencia se caracteriza por la necesidad de dependencia emocional o física de alguien o algo. Por ejemplo, una persona puede sentirse dependiente de un ser querido o de una sustancia química.
  • La neurosis de personalidad: la neurosis de personalidad se caracteriza por la distorsión de la percepción de la realidad y la necesidad de controlar a los demás. Por ejemplo, una persona puede sentirse necesitada de controlar a los demás o de tener total dominio sobre la situación.
  • La neurosis de la perfección: la neurosis de la perfección se caracteriza por la necesidad de ser perfecto en todo. Por ejemplo, una persona puede sentirse necesitada de ser perfecta en el trabajo o en la vida personal.
  • La neurosis de la procrastinación: la neurosis de la procrastinación se caracteriza por la demora en tomar decisiones o acciones. Por ejemplo, una persona puede sentirse necesitada de demorar las decisiones o acciones para evitar el estrés o la ansiedad.

Diferencia entre neurosis y psicosis

La neurosis se distingue de la psicosis en que la neurosis es un trastorno mental que no afecta la conciencia o la percepción de la realidad. Por otro lado, la psicosis es un trastorno mental que afecta la conciencia o la percepción de la realidad, lo que puede llevar a la pérdida de la realidad o a la disociación. La neurosis puede ser tratada con terapia y medicación, mientras que la psicosis requiere un tratamiento más intensivo y especializado.

¿Cómo se puede desarrollar la neurosis?

La neurosis se puede desarrollar debido a una combinación de factores, incluyendo la genética, el entorno y la personalidad. La neurosis también puede ser causada por experiencias traumáticas o estresantes, como la pérdida de un ser querido o la violencia. La neurosis también puede ser causada por la falta de apoyo social o emocional.

También te puede interesar

¿Qué son los síntomas de la neurosis?

Los síntomas de la neurosis pueden variar según la persona y la situación, pero comúnmente incluyen ansiedad, depresión, obsesión, histeria, neurosis de estrés, neurosis de control, neurosis de dependencia, neurosis de personalidad, neurosis de la perfección y neurosis de la procrastinación. Los síntomas de la neurosis también pueden incluir la pérdida de interés en las actividades habituales, la sensación de tristeza y desesperanza, y la exacerbación de síntomas físicos y emocionales.

¿Cuándo se debe buscar ayuda para la neurosis?

Se debe buscar ayuda para la neurosis cuando los síntomas sean persistentes y estén afectando la vida diaria. Se debe buscar ayuda también cuando se experimenten síntomas de ansiedad, depresión o estrés crónicos. Se debe buscar ayuda también cuando se sienta una pérdida de control o de dominio sobre la situación.

¿Qué son los tratamientos para la neurosis?

Los tratamientos para la neurosis pueden incluir terapia individual o grupal, terapia de grupo, terapia de familia, terapia de pareja, y medicación. La terapia individual puede incluir técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, y la terapia de mindfulness. La medicación también puede ser efectiva para tratar la neurosis, especialmente cuando se combina con la terapia.

Ejemplo de neurosis de uso en la vida cotidiana

Por ejemplo, una persona puede sentirse ansiosa por no poder controlar el futuro o por temer a la pérdida de un ser querido. En este caso, la neurosis puede afectar su capacidad para tomar decisiones o acciones, lo que puede llevar a una vida más estresante y menos satisfactoria.

Ejemplo de neurosis desde una perspectiva

Por ejemplo, una persona puede sentirse necesitada de controlar a los demás o de tener total dominio sobre la situación. En este caso, la neurosis puede llevar a una relación más tóxica con los demás, lo que puede afectar negativamente su vida personal y profesional.

¿Qué significa la neurosis?

La neurosis se define como un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de síntomas psicológicos y físicos que no son causados por una enfermedad orgánica. La neurosis es un trastorno mental que puede ser causado por una combinación de factores, incluyendo la genética, el entorno y la personalidad. La neurosis también puede ser causada por experiencias traumáticas o estresantes, como la pérdida de un ser querido o la violencia.

¿Cuál es la importancia de la neurosis en la sociedad?

La neurosis es importante en la sociedad por varias razones. La neurosis puede afectar la capacidad de una persona para funcionar en el trabajo o en la vida personal, lo que puede llevar a una pérdida de productividad y eficiencia. La neurosis también puede afectar las relaciones interpersonales, lo que puede llevar a una pérdida de la confianza y la comunicación efectiva. La neurosis también puede afectar la salud física y emocional, lo que puede llevar a una pérdida de bienestar y calidad de vida.

¿Qué función tiene la neurosis en la psicología?

La neurosis tiene varias funciones en la psicología. La neurosis puede ser un indicador de problemas psicológicos más profundos, como la ansiedad o la depresión. La neurosis también puede ser un indicador de experiencias traumáticas o estresantes, como la pérdida de un ser querido o la violencia. La neurosis también puede ser un indicador de la necesidad de apoyo social o emocional.

¿Cómo se puede prevenir la neurosis?

La neurosis se puede prevenir mediante varios medios. La prevención de la neurosis puede incluir la educación sobre la salud mental, la prevención de la ansiedad y la depresión, y la prevención de los factores estresantes. La prevención de la neurosis también puede incluir la promoción de la apoyo social y emocional, la promoción de la comunicación efectiva, y la promoción de la gestión del estrés. La prevención de la neurosis también puede incluir la promoción de la terapia y la medicación, especialmente en aquellos que han experimentado experiencias traumáticas o estresantes.

¿Origen de la neurosis?

La neurosis tiene varios orígenes. La neurosis puede ser causada por una combinación de factores, incluyendo la genética, el entorno y la personalidad. La neurosis también puede ser causada por experiencias traumáticas o estresantes, como la pérdida de un ser querido o la violencia. La neurosis también puede ser causada por la falta de apoyo social o emocional.

¿Características de la neurosis?

La neurosis tiene varias características. La neurosis se caracteriza por la presencia de síntomas psicológicos y físicos que no son causados por una enfermedad orgánica. La neurosis también se caracteriza por la necesidad de controlar a los demás o de tener total dominio sobre la situación. La neurosis también se caracteriza por la exacerbación de síntomas físicos y emocionales.

¿Existen diferentes tipos de neurosis?

Sí, existen varios tipos de neurosis. La neurosis puede ser clasificada en diferentes categorías, incluyendo la neurosis de ansiedad, la neurosis de depresión, la neurosis de obsesión, la neurosis de histeria, la neurosis de estrés, la neurosis de control, la neurosis de dependencia, la neurosis de personalidad, la neurosis de la perfección y la neurosis de la procrastinación. Cada tipo de neurosis tiene sus propias características y síntomas, y cada uno requiere un tratamiento y una intervención específica.

A que se refiere el término neurosis y cómo se debe usar en una oración

El término neurosis se refiere a un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de síntomas psicológicos y físicos que no son causados por una enfermedad orgánica. En una oración, se puede usar el término neurosis para describir un trastorno mental que afecta la vida diaria de una persona, como Ella sufrió de neurosis debido a la pérdida de un ser querido.

Ventajas y desventajas de la neurosis

La neurosis tiene varias ventajas y desventajas. Las ventajas de la neurosis pueden incluir la mayor conciencia de uno mismo y la necesidad de cambiar la vida. Las desventajas de la neurosis pueden incluir la pérdida de control o de dominio sobre la situación, la exacerbación de síntomas físicos y emocionales, y la pérdida de la confianza y la comunicación efectiva.

Bibliografía de neurosis

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
  • Beck, A. T. (1977). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International Universities Press.
  • Ellis, A. (1973). Humanistic psychotherapy: A rational emotive approach. New York: Julian Press.
  • Freud, S. (1966). An outline of psycho-analysis. New York: Norton.