En este artículo, nos enfocaremos en la definición y explicación del término narrador objetivo. El objetivo de este artículo es brindar una comprensión clara y detallada del concepto de narrador objetivo, su significado, importancia y características.
¿Qué es narrador objetivo?
El narrador objetivo es un término utilizado en la teoría literaria y narrativa para describir a un narrador que se presenta como una tercera persona, es decir, no participa en la narración ni es parte del relato. En otras palabras, el narrador objetivo se encuentra fuera del relato, observando y describiendo los eventos sin intervenir en ellos. Esto lo diferencia del narrador subjetivo, que es parte del relato y experimenta emociones y pensamientos similares a los personajes.
Definición técnica de narrador objetivo
En términos técnicos, el narrador objetivo se caracteriza por tener un nivel de distanciamiento entre el relato y el lector. Esto significa que el narrador no tiene una perspectiva personal o subjetiva sobre los eventos, sino que se presenta como una fuente objetiva de información. Esto permite al lector evaluar críticamente la narrativa y evaluar la credibilidad de la información presentada.
Diferencia entre narrador objetivo y narrador subjetivo
La principal diferencia entre el narrador objetivo y el narrador subjetivo radica en su nivel de participación en la narración. Mientras que el narrador subjetivo es parte del relato y experimenta emociones y pensamientos similares a los personajes, el narrador objetivo se encuentra fuera del relato y solo describe los eventos sin intervenir.
¿Por qué se utiliza el narrador objetivo?
Se utiliza el narrador objetivo para crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa. Además, el narrador objetivo puede crear un sentido de distanciamiento entre el lector y la narración, lo que puede ser beneficioso para la comprensión y análisis de la narrativa.
Definición de narrador objetivo según autores
Según el crítico literario francés Georges Poulet, el narrador objetivo es un narrador que se presenta como una tercera persona, es decir, no participa en la narración ni es parte del relato.
Definición de narrador objetivo según Roland Barthes
Según el filósofo y crítico literario Roland Barthes, el narrador objetivo es un narrador que se presenta como una fuente objetiva de información, es decir, no tiene una perspectiva personal o subjetiva sobre los eventos.
Definición de narrador objetivo según Wolfgang Iser
Según el crítico literario alemán Wolfgang Iser, el narrador objetivo es un narrador que se presenta como una tercera persona, es decir, no participa en la narración ni es parte del relato.
Significado de narrador objetivo
El significado del narrador objetivo reside en su capacidad para crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa.
Importancia de narrador objetivo en la narrativa
La importancia del narrador objetivo radica en su capacidad para crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa.
Funciones del narrador objetivo
El narrador objetivo desempeña varias funciones en la narrativa, incluyendo la creación de una sensación de objetividad y neutralidad, la presentación de información objetiva y la creación de un sentido de distanciamiento entre el lector y la narración.
¿Cuál es el papel del narrador objetivo en la narrativa?
El narrador objetivo desempeña un papel fundamental en la narrativa, creando una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa.
¿Por qué es importante el narrador objetivo en la narrativa?
El narrador objetivo es importante en la narrativa porque permite crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa.
Ejemplos de narrador objetivo
Aquí te presento 5 ejemplos de narrador objetivo:
- En la novela El señor de las moscas de William Golding, el narrador objetivo describe los eventos sin intervenir en ellos, creando una sensación de objetividad y neutralidad.
- En la película El Padrino de Francis Ford Coppola, el narrador objetivo presenta la historia de la familia Corleone sin intervenir en ella, creando una sensación de objetividad y neutralidad.
- En la novela 1984 de George Orwell, el narrador objetivo describe la sociedad totalitaria sin intervenir en ella, creando una sensación de objetividad y neutralidad.
- En la película El Silencio de los lobos de Alejandro González Iñárritu, el narrador objetivo presenta la historia de la familia de la familia Madrigal sin intervenir en ella, creando una sensación de objetividad y neutralidad.
- En la novela El Aleph de Jorge Luis Borges, el narrador objetivo describe la historia sin intervenir en ella, creando una sensación de objetividad y neutralidad.
¿Cuándo se utiliza el narrador objetivo?
Se utiliza el narrador objetivo cuando se necesita crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto puede ser beneficioso para la comprensión y análisis de la narrativa.
Origen del narrador objetivo
El concepto de narrador objetivo tiene sus raíces en la teoría literaria del siglo XIX, cuando los críticos literarios comenzaron a analizar la forma en que los narradores presentaban la narrativa.
Características del narrador objetivo
El narrador objetivo se caracteriza por tener un nivel de distanciamiento entre el relato y el lector, presentar la narrativa de manera objetiva y neutral, y no intervenir en la narración.
¿Existen diferentes tipos de narrador objetivo?
Sí, existen diferentes tipos de narrador objetivo, incluyendo el narrador objetivo externo, que se encuentra fuera del relato, y el narrador objetivo interno, que se encuentra dentro del relato pero no participa en él.
Uso del narrador objetivo en la narrativa
Se utiliza el narrador objetivo en la narrativa para crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración. Esto permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa.
A que se refiere el término narrador objetivo y cómo se debe usar en una oración
El término narrador objetivo se refiere a un narrador que se presenta como una tercera persona, es decir, no participa en la narración ni es parte del relato. Se debe usar en una oración para describir la forma en que un narrador presenta la narrativa.
Ventajas y desventajas del narrador objetivo
Ventajas:
- Crea una sensación de objetividad y neutralidad en la narración
- Permite al lector evaluar críticamente la información presentada
- Crea un sentido de distanciamiento entre el lector y la narración
Desventajas:
- Puede crear una sensación de distanciamiento entre el lector y la narración
- Puede no ser adecuado para narraciones que requieren una perspectiva subjetiva
Bibliografía
- Poulet, G. (1977). The Interior of the Narrative. University of Nebraska Press.
- Barthes, R. (1970). S/Z. Hill and Wang.
- Iser, W. (1974). The Implied Reader. Johns Hopkins University Press.
Conclusión
En conclusión, el narrador objetivo es un concepto fundamental en la teoría literaria y narrativa. Permite crear una sensación de objetividad y neutralidad en la narración, lo que permite al lector evaluar críticamente la información presentada y evaluar la credibilidad de la narrativa. Sin embargo, también debe considerarse las desventajas de utilizar un narrador objetivo, como la creación de un sentido de distanciamiento entre el lector y la narración.
Pablo es un redactor de contenidos que se especializa en el sector automotriz. Escribe reseñas de autos nuevos, comparativas y guías de compra para ayudar a los consumidores a encontrar el vehículo perfecto para sus necesidades.
INDICE

