Definición de Motivación Extrínseca

Definición Técnica de Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de fuera de la persona, es decir, no es una motivación que provenga de dentro de uno mismo. En otras palabras, la motivación extrínseca se basa en la recompensa o el castigo que se recibe por realizar una acción.

¿Qué es Motivación Extrínseca?

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que se basa en la externalización de la recompensa o el castigo. Por ejemplo, un estudiante puede sentirse motivado para estudiar porque espera obtener una buena nota o porque teme no aprobar el examen. En este caso, la motivación no surge de su interés por aprender, sino que se debe a la externalización de la recompensa o el castigo.

Definición Técnica de Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca se define como la motivación que se basa en la externalización de la recompensa o el castigo. Esto significa que la motivación no surge de la internalización de la recompensa o el castigo, sino que se debe a la externalización de la recompensa o el castigo. Por ejemplo, un estudiante puede sentirse motivado para estudiar porque espera obtener una buena nota, pero en este caso, la motivación no surge de su interés por aprender, sino que se debe a la externalización de la recompensa.

Diferencia entre Motivación Intrínseca y Motivación Extrínseca

La motivación intrínseca se refiere a la motivación que surge de dentro de la persona, es decir, la motivación que surge de la internalización de la recompensa o el castigo. Por ejemplo, un artista puede sentirse motivado para crear porque disfruta creando y no porque espera obtener una recompensa. En este caso, la motivación surge de dentro de la persona y no se debe a la externalización de la recompensa o el castigo.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Motivación Extrínseca?

La motivación extrínseca se utiliza comúnmente en la educación, en el lugar de trabajo y en la vida diaria. Por ejemplo, un estudiante puede sentirse motivado para estudiar porque espera obtener una buena nota, o un empleado puede sentirse motivado para trabajar porque espera un aumento de salario.

Definición de Motivación Extrínseca según Autores

Según el psicólogo americano Frederick Herzberg, la motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de la externalización de la recompensa o el castigo.

Definición de Motivación Extrínseca según Carl Rogers

Según el psicólogo americano Carl Rogers, la motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de la externalización de la recompensa o el castigo, y que no surge de la internalización de la recompensa o el castigo.

Significado de Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de fuera de la persona, es decir, no surge de dentro de la persona. En otras palabras, la motivación extrínseca se basa en la externalización de la recompensa o el castigo.

Importancia de la Motivación Extrínseca en la Educación

La motivación extrínseca es importante en la educación porque puede ser utilizada para motivar a los estudiantes a aprender. Por ejemplo, un estudiante puede sentirse motivado para estudiar porque espera obtener una buena nota.

Funciones de la Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca tiene varias funciones, como por ejemplo, motivar a las personas a realizar una acción, mantener a las personas motivadas, y mejorar el rendimiento.

¿Cuál es la Pregunta Educativa sobre Motivación Extrínseca?

¿Qué es lo que motiva a las personas a realizar una acción? ¿Es la motivación intrínseca o la motivación extrínseca? ¿Cómo podemos utilizar la motivación extrínseca para motivar a las personas a realizar una acción?

Ejemplos de Motivación Extrínseca

Ejemplo 1: Un estudiante se siente motivado para estudiar porque espera obtener una buena nota.

Ejemplo 2: Un empleado se siente motivado para trabajar porque espera un aumento de salario.

Ejemplo 3: Un atleta se siente motivado para entrenar porque espera ganar un torneo.

Ejemplo 4: Un estudiante se siente motivado para aprender porque espera obtener una beca.

Ejemplo 5: Un trabajador se siente motivado para trabajar porque espera obtener un aumento de salario.

Origen de la Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca tiene su origen en la psicología, específicamente en el trabajo del psicólogo americano Frederick Herzberg.

Características de la Motivación Extrínseca

La motivación extrínseca se caracteriza por ser motivada por la externalización de la recompensa o el castigo.

¿Existen Diferentes Tipos de Motivación Extrínseca?

Sí, existen diferentes tipos de motivación extrínseca, como por ejemplo, la motivación por la recompensa, la motivación por el castigo, la motivación por la aprobación y la motivación por la aprobación.

Uso de la Motivación Extrínseca en la Vida Diaria

La motivación extrínseca se utiliza comúnmente en la vida diaria, por ejemplo, en la educación, en el lugar de trabajo y en la vida personal.

A qué se Refiere el Término Motivación Extrínseca y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de fuera de la persona, es decir, no surge de dentro de la persona. En una oración, se puede utilizar el término para describir la motivación que surge de fuera de la persona, por ejemplo: La motivación extrínseca es la que surge de la externalización de la recompensa o el castigo.

Ventajas y Desventajas de la Motivación Extrínseca

Ventajas: la motivación extrínseca puede ser utilizada para motivar a las personas a realizar una acción, puede ser utilizada en la educación y en el lugar de trabajo.

Desventajas: la motivación extrínseca puede ser superficial, puede no ser sostenible a largo plazo y puede no ser motivadora para las personas que buscan una motivación más profunda.

Bibliografía

  • Herzberg, F. (1968). One more time: How do you motivate employees? Harvard Business Review, 46(1), 53-62.
  • Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications and future possibilities. Journal of Consulting Psychology, 15(2), 132-138.
  • Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. Harper & Row.

Conclusion

En conclusión, la motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge de fuera de la persona, es decir, no surge de dentro de la persona. La motivación extrínseca se basa en la externalización de la recompensa o el castigo y se utiliza comúnmente en la educación, en el lugar de trabajo y en la vida diaria. Sin embargo, la motivación extrínseca tiene sus ventajas y desventajas, y es importante considerar su utilización en diferentes contextos.