✅ La migración externa es un tema amplio y complejo que ha sido objeto de estudio y análisis en diversas disciplinas, desde la sociología hasta la economía y la política. En este artículo, nos centraremos en la definición y explicación de la migración externa, su evolución y características.
¿Qué es migración externa?
La migración externa se refiere a la movilidad de personas que se desplazan fuera de su país de origen para establecerse en otro país. Esto puede ser debido a motivos económicos, políticos, sociales o familiares. La migración externa es un fenómeno global que ha aumentado significativamente en los últimos decenios, con millones de personas que se mudan a nuevos países cada año.
Definición técnica de migración externa
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la migración externa como el movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente. La OIM también establece que la migración externa puede ser de dos tipos: la migración económica, que se produce por motivos económicos, y la migración no económica, que se produce por motivos no económicos, como la persecución política o la búsqueda de protección internacional.
Diferencia entre migración externa y migración interna
La migración externa se diferencia de la migración interna en que implica el movimiento de personas entre dos o más países, mientras que la migración interna se refiere al movimiento de personas dentro de un mismo país. La migración externa también puede ser voluntaria o forzada, mientras que la migración interna suele ser voluntaria.
¿Por qué se utiliza la migración externa?
La migración externa se utiliza por una variedad de motivos, incluyendo la búsqueda de empleo, la mejora de la calidad de vida, la persecución política o la búsqueda de protección internacional. Las personas también pueden migrar por motivos familiares, como la unión con parientes o la búsqueda de un mejor futuro para sus hijos.
Definición de migración externa según autores
La definición de migración externa ha sido objeto de estudio y análisis por parte de varios autores. Por ejemplo, el economista y demógrafo John Salt define la migración externa como el movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente.
Definición de migración externa según la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la migración externa como el movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente.
Definición de migración externa según la OIM
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la migración externa como el movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente.
Definición de migración externa según la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la migración externa como el movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente.
Significado de migración externa
El significado de la migración externa es amplio y complejo. La migración externa puede tener consecuencias positivas, como la mejora de la calidad de vida y la disminución de la pobreza, pero también puede tener consecuencias negativas, como la separación de familiares y la pérdida de identidad cultural.
Importancia de la migración externa en la economía
La migración externa es importante para la economía, ya que puede atraer inversión extranjera, aumentar la mano de obra y aumentar la productividad. Sin embargo, la migración externa también puede generar desafíos, como la competencia laboral y la disminución del poder adquisitivo.
Funciones de la migración externa
La migración externa tiene varias funciones, incluyendo la redistribución de la población, la integración social y la optimización de la asignación de recursos.
¿Cómo se puede controlar la migración externa?
La control del flujo migratorio es un tema complejo que requiere un enfoque integral y coordinado. La implementación de políticas migratorias efectivas, la mejora de la gestión de la frontera y la cooperación internacional son algunas de las estrategias que se pueden implementar para controlar la migración externa.
Ejemplo de migración externa
Ejemplo 1: La emigración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos es un ejemplo de migración externa. Los trabajadores mexicanos se desplazan a Estados Unidos en busca de empleo y mejoras económicas.
Ejemplo 2: La inmigración de europeos a Estados Unidos es otro ejemplo de migración externa. Los europeos se desplazan a Estados Unidos en busca de empleo, educación y oportunidades económicas.
Ejemplo 3: La migración de africanos a Europa es otro ejemplo de migración externa. Los africanos se desplazan a Europa en busca de protección internacional, empleo y oportunidades económicas.
Ejemplo 4: La emigración de asiáticos a Estados Unidos es otro ejemplo de migración externa. Los asiáticos se desplazan a Estados Unidos en busca de empleo, educación y oportunidades económicas.
Ejemplo 5: La migración de sudamericanos a España es otro ejemplo de migración externa. Los sudamericanos se desplazan a España en busca de empleo, educación y oportunidades económicas.
¿Cuándo se utiliza la migración externa?
La migración externa se utiliza en momentos de crisis económica, política o social. La migración externa también se utiliza en momentos de crecimiento económico, cuando la demanda de mano de obra y los recursos es alta.
Origen de la migración externa
La migración externa es un fenómeno antiguo, pero ha aumentado significativamente en los últimos decenios debido a la globalización y la liberalización económica. La migración externa se ha convertido en un fenómeno global, con millones de personas que se desplazan a nuevos países cada año.
Características de la migración externa
La migración externa tiene varias características, incluyendo la movilidad geográfica, la adopción de un nuevo idioma y la adaptación a una nueva cultura.
¿Existen diferentes tipos de migración externa?
Sí, existen diferentes tipos de migración externa, incluyendo la migración económica, la migración política, la migración social y la migración familiar.
Uso de la migración externa en la economía
La migración externa tiene un impacto significativo en la economía, ya que atrae inversión extranjera, aumenta la mano de obra y aumenta la productividad.
A que se refiere el término migración externa y cómo se debe usar en una oración
El término migración externa se refiere al movimiento de personas que se produce entre dos o más países, sea voluntario o forzado, con el fin de establecerse en el país de destino por un período prolongado o definitivamente. Se debe usar en una oración como La migración externa es un fenómeno global que ha aumentado significativamente en los últimos decenios.
Ventajas y desventajas de la migración externa
Ventajas:
- Atrae inversión extranjera
- Aumenta la mano de obra
- Aumenta la productividad
- Mejora la calidad de vida
Desventajas:
- Separa a familiares
- Puede generar conflicto social
- Puede generar desempleo
- Puede generar problemas de integración
Bibliografía de migración externa
- Salt, J. (2006). International Migration: A Very Short Introduction. Oxford University Press.
- Hammar, T. (1990). European Immigration Policy: A Comparative Study. Cambridge University Press.
- Marfleet, P. (2006). Refugees in a Hostile World: United Nations High Commissioner for Refugees. Routledge.
Conclusion
La migración externa es un fenómeno complejo que tiene un impacto significativo en la economía, la sociedad y la política. Es importante analizar y entender la migración externa para desarrollar políticas efectivas y mejorar la integración de los migrantes en la sociedad anfitriona.
Kate es una escritora que se centra en la paternidad y el desarrollo infantil. Combina la investigación basada en evidencia con la experiencia del mundo real para ofrecer consejos prácticos y empáticos a los padres.
INDICE



