Definición de Metodos y Técnicas de Investigación Comunitaria

Definición técnica de investigación comunitaria

La investigación comunitaria es un enfoque metodológico que se centra en la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad en la que se desarrolla la investigación. En este sentido, los métodos y técnicas de investigación comunitaria se refieren a las estrategias y procedimientos que se utilizan para involucrar a la comunidad en el proceso de investigación y garantizar que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad.

¿Qué es la investigación comunitaria?

La investigación comunitaria es un enfoque que busca involucrar a la comunidad en la investigación y garantizar que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad. Esto se logra a través de la colaboración y la participación activa de los miembros de la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Definición técnica de investigación comunitaria

La investigación comunitaria se basa en la participación y la colaboración entre los investigadores y la comunidad. Esto implica una serie de pasos, incluyendo la construcción de relaciones con la comunidad, la definición de objetivos y necesidades comunitarias, la recolección de datos y la implementación de los resultados.

Diferencia entre investigación comunitaria y investigación tradicional

La investigación comunitaria se diferencia de la investigación tradicional en que involucra a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación, mientras que en la investigación tradicional, los investigadores suelen trabajar en solitario y no involucran a la comunidad en el proceso.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la investigación comunitaria?

La investigación comunitaria se utiliza porque es un enfoque que garantiza que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad. Además, este enfoque promueve la colaboración y la participación activa de los miembros de la comunidad, lo que puede llevar a resultados más efectivos y duraderos.

Definición de investigación comunitaria según autores

La investigación comunitaria se puede definir como un enfoque que se centra en la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad, y que busca involucrar a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación. (Kirk, 2012)

Definición de investigación comunitaria según la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard

La investigación comunitaria se define como un enfoque que se centra en la colaboración y la participación activa de la comunidad en el proceso de investigación, y que busca involucrar a la comunidad en la definición de objetivos y necesidades comunitarias. (Harvard School of Public Health, 2019)

Definición de investigación comunitaria según la Organización Mundial de la Salud

La investigación comunitaria se define como un enfoque que se centra en la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad, y que busca involucrar a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación, con el fin de garantizar que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad. (OMS, 2018)

Significado de investigación comunitaria

La investigación comunitaria tiene un significado importante en el contexto de la salud pública y la promoción de la salud. Esto se debe a que este enfoque busca involucrar a la comunidad en el proceso de investigación y garantizar que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad.

Importancia de la investigación comunitaria en la salud pública

La investigación comunitaria es importante en la salud pública porque garantiza que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad. Esto se debe a que este enfoque involucra a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación, lo que puede llevar a resultados más efectivos y duraderos.

Funciones de la investigación comunitaria

La investigación comunitaria tiene varias funciones, incluyendo la construcción de relaciones con la comunidad, la definición de objetivos y necesidades comunitarias, la recolección de datos y la implementación de los resultados.

Pregunta educativa

¿Cuál es el papel del investigador en la investigación comunitaria?

Ejemplo de investigación comunitaria

Ejemplo 1: Un equipo de investigación comunitaria trabajó con una comunidad local para estudiar el impacto de la contaminación en el agua en la salud pública. Los miembros de la comunidad se involucraron activamente en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Ejemplo 2: Un equipo de investigación comunitaria trabajó con una comunidad indígena para estudiar el impacto del cambio climático en la salud y el bienestar. Los miembros de la comunidad se involucraron activamente en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Ejemplo 3: Un equipo de investigación comunitaria trabajó con una comunidad urbana para estudiar el impacto del tráfico en la salud pública. Los miembros de la comunidad se involucraron activamente en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Ejemplo 4: Un equipo de investigación comunitaria trabajó con una comunidad rural para estudiar el impacto de la falta de acceso a la atención médica en la salud pública. Los miembros de la comunidad se involucraron activamente en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Ejemplo 5: Un equipo de investigación comunitaria trabajó con una comunidad escolar para estudiar el impacto de la educación en la salud pública. Los miembros de la comunidad se involucraron activamente en todos los pasos del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la implementación de los resultados.

Origen de la investigación comunitaria

La investigación comunitaria tiene su origen en la década de 1960, cuando un grupo de investigadores y líderes comunitarios comenzaron a trabajar juntos para entender y abordar los problemas de salud en comunidades desfavorecidas.

Características de la investigación comunitaria

La investigación comunitaria tiene varias características, incluyendo la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad, la construcción de relaciones con la comunidad, la definición de objetivos y necesidades comunitarias, la recolección de datos y la implementación de los resultados.

¿Existen diferentes tipos de investigación comunitaria?

Sí, existen diferentes tipos de investigación comunitaria, incluyendo la investigación comunitaria en salud, la investigación comunitaria en educación y la investigación comunitaria en medio ambiente.

Uso de la investigación comunitaria en la salud pública

La investigación comunitaria se utiliza en la salud pública para abordar los problemas de salud en comunidades desfavorecidas y garantizar que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad.

A qué se refiere el término investigación comunitaria y cómo se debe usar en una oración

La investigación comunitaria se refiere a un enfoque metodológico que se centra en la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad. Debe usarse en una oración para describir el proceso de investigación que involucra a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación.

Ventajas y desventajas de la investigación comunitaria

Ventajas: la investigación comunitaria garantiza que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad, promueve la colaboración y la participación activa de los miembros de la comunidad, y puede llevar a resultados más efectivos y duraderos.

Desventajas: la investigación comunitaria puede ser un proceso lento y costoso, y puede ser desafiante involucrar a la comunidad en todos los pasos del proceso de investigación.

Bibliografía

  • Kirk, J. (2012). Community-based participatory research: A decade of experience and lessons learned. Journal of Community Psychology, 40(6), 723-732.
  • Harvard School of Public Health. (2019). Community-based participatory research. Retrieved from
  • OMS. (2018). Investigación comunitaria en salud pública. Retrieved from

Conclusión

En conclusión, la investigación comunitaria es un enfoque metodológico que se centra en la participación y colaboración entre los investigadores y la comunidad. Es un enfoque que garantiza que los resultados sean relevantes y valiosos para la comunidad, y puede llevar a resultados más efectivos y duraderos.