Definición de Libre Discreción en Derecho Administrativo

📗 Definición técnica de Libre Discreción en Derecho Administrativo

🎯 La libre discreción es un concepto fundamental en el derecho administrativo, se refiere a la facultad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no sean predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 ¿Qué es Libre Discreción en Derecho Administrativo?

La libre discreción es un principio que rige el ejercicio de la función administrativa, se refiere a la capacidad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Esto significa que los órganos administrativos tienen la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén previamente determinados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

📗 Definición técnica de Libre Discreción en Derecho Administrativo

En términos técnicos, la libre discreción se refiere a la facultad de los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Esto significa que los órganos administrativos tienen la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén previamente determinados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

📗 Diferencia entre Libre Discreción y Arbitrariedad

La libre discreción es diferente de la arbitrariedad, ya que la arbitrariedad se refiere a la toma de decisiones y actos administrativos que no estén basados en la ley ni en la razón, sino que estén basados en la capricho y la voluntad personal. En cambio, la libre discreción se basa en la valoración y el juicio del propio órgano, lo que hace que sea un principio fundamental en el ejercicio de la función administrativa.

También te puede interesar

✳️ ¿Cómo se aplica la Libre Discreción en Derecho Administrativo?

La libre discreción se aplica en el ejercicio de la función administrativa, se refiere a la capacidad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Esto significa que los órganos administrativos tienen la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén previamente determinados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

📗 Definición de Libre Discreción en Derecho Administrativo según autores

Según autores como José María Ovejero, la libre discreción se refiere a la facultad de los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

✔️ Definición de Libre Discreción en Derecho Administrativo según Luis Recasens

Según Luis Recasens, la libre discreción se refiere a la capacidad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

☄️ Definición de Libre Discreción en Derecho Administrativo según Rafael Vallés

Según Rafael Vallés, la libre discreción se refiere a la facultad de los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 Definición de Libre Discreción en Derecho Administrativo según Antonio Díaz

Según Antonio Díaz, la libre discreción se refiere a la capacidad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 Significado de Libre Discreción en Derecho Administrativo

El significado de la libre discreción en derecho administrativo es la facultad que tienen los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Esto significa que los órganos administrativos tienen la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén previamente determinados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

✨ Importancia de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

La importancia de la libre discreción en derecho administrativo es que permite a los órganos administrativos tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Esto significa que los órganos administrativos tienen la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén previamente determinados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

🧿 Funciones de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

Las funciones de la libre discreción en derecho administrativo son múltiples, entre ellas se encuentran la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

🧿 ¿Cuál es el papel de la Libre Discreción en el Derecho Administrativo?

El papel de la libre discreción en el derecho administrativo es fundamental, ya que permite a los órganos administrativos tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

✴️ Ejemplos de Libre Discreción en Derecho Administrativo

A continuación se presentan algunos ejemplos que ilustran la aplicación de la libre discreción en derecho administrativo:

  • Un órgano administrativo puede tomar la decisión de otorgar un permiso para la construcción de un edificio, sin que esté predeterminado por la ley, sino que esté basado en la valoración y el juicio del propio órgano.
  • Un órgano administrativo puede tomar la decisión de conceder un subsidio a una persona, sin que esté predeterminado por la ley, sino que esté basado en la valoración y el juicio del propio órgano.
  • Un órgano administrativo puede tomar la decisión de otorgar un contrato de trabajo a un empleado, sin que esté predeterminado por la ley, sino que esté basado en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 ¿Cuándo se utiliza la Libre Discreción en Derecho Administrativo?

La libre discreción se utiliza en el derecho administrativo en aquellos casos en que los órganos administrativos necesitan tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 Origen de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

El origen de la libre discreción en derecho administrativo se remonta a la antigüedad, cuando los órganos administrativos tenían la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📗 Características de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

Entre las características de la libre discreción en derecho administrativo se encuentran:

  • La facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley.
  • La valoración y el juicio del propio órgano.
  • La base en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

➡️ ¿Existen diferentes tipos de Libre Discreción en Derecho Administrativo?

Sí, existen diferentes tipos de libre discreción en derecho administrativo, entre ellos se encuentran:

  • La libre discreción en materia de contratación.
  • La libre discreción en materia de personal.
  • La libre discreción en materia de inversión.

📗 Uso de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

El uso de la libre discreción en derecho administrativo es fundamental, ya que permite a los órganos administrativos tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

📌 A que se refiere el término Libre Discreción y cómo se debe usar en una oración

El término libre discreción se refiere a la facultad de los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Se debe usar en una oración de la siguiente manera: El órgano administrativo tiene la facultad de tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.

❄️ Ventajas y Desventajas de la Libre Discreción en Derecho Administrativo

🧿 Ventajas:

  • Permite a los órganos administrativos tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano.
  • Permite a los órganos administrativos tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la experiencia, la inteligencia y el juicio del propio órgano.

✅ Desventajas:

  • Puede llevar a la arbitrariedad.
  • Puede llevar a la toma de decisiones y actos administrativos que no estén basados en la razón.

🧿 Bibliografía

  • Ovejero, J. M. (1993). La Liberdad Administrativa. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Recasens, L. (1995). La Administración Pública. Barcelona: Editorial Ariel.
  • Vallés, R. (2001). La Libre Discreción en el Derecho Administrativo. Madrid: Editorial Thomson Reuters.
  • Díaz, A. (2005). La Libre Discreción en el Derecho Administrativo. Madrid: Editorial Marcial Pons.

🧿 Conclusion

En conclusión, la libre discreción es un concepto fundamental en el derecho administrativo, se refiere a la facultad de los órganos administrativos para tomar decisiones y actos administrativos que no estén predeterminados por la ley, sino que estén basados en la valoración y el juicio del propio órgano. Es importante recordar que la libre discreción debe ser ejercida de manera razonable y no arbitraria.

INDICE