Definición de Investigación Cualitativa y sus Características

Definición Técnica de Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que busca comprender y analizar los fenómenos sociales y humanos a través de la coleccionación y análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa se enfoca en la comprensión de la naturaleza y la complejidad de los fenómenos sociales, y busca capturar la riqueza y la complejidad de la realidad.

¿Qué es Investigación Cualitativa?

La investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la recopilación de datos a través de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura. El objetivo de la investigación cualitativa es entender la naturaleza y la complejidad de los fenómenos sociales, y buscar respuestas a preguntas como ¿Por qué?, ¿Cómo? y ¿Qué significa?

Definición Técnica de Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se basa en la idea de que los fenómenos sociales y humanos son complejos y multifacéticos, y que no pueden ser reducidos a variables cuantificables. En lugar de eso, la investigación cualitativa busca capturar la riqueza y la complejidad de la realidad a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la análisis de contenido, la codificación de los datos, y la interpretación de los resultados.

Diferencia entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa se diferencia de la investigación cuantitativa en que se enfoca en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. La investigación cuantitativa, por otro lado, se enfoca en la medición y cuantificación de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos cuantitativos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Investigación Cualitativa?

La investigación cualitativa se utiliza para comprender y analizar los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura.

Definición de Investigación Cualitativa según Autores

Según autores como Denzin y Lincoln (2003), la investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos.

Definición de Investigación Cualitativa según Jean-Paul Sartre

Según Sartre (1943), la investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa busca capturar la riqueza y la complejidad de la realidad a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad.

Definición de Investigación Cualitativa según Ernesto Laclau

Según Laclau (1990), la investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa busca comprender la naturaleza y la complejidad de los fenómenos sociales y humanos a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad.

Definición de Investigación Cualitativa según Peter L. Berger

Según Berger (1963), la investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa busca capturar la riqueza y la complejidad de la realidad a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad.

Significado de Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un enfoque que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa busca capturar la riqueza y la complejidad de la realidad a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad.

Importancia de la Investigación Cualitativa en la Investigación Social

La investigación cualitativa es importante en la investigación social porque permite comprender y analizar los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura. La investigación cualitativa es especialmente importante en la investigación social porque permite comprender la naturaleza y la complejidad de los fenómenos sociales y humanos.

Funciones de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa tiene varias funciones importantes en la investigación social. Entre ellas se encuentran la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos, la identificación de patrones y tendencias en la conducta humana, y la identificación de necesidades y problemas en la sociedad.

¿Qué es Investigación Cualitativa en la Educación?

La investigación cualitativa en la educación se enfoca en la comprensión y el análisis de los fenómenos educativos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura.

Ejemplos de Investigación Cualitativa

Ejemplo 1: La investigación sobre la experiencia de los estudiantes en la educación superior.

Ejemplo 2: La investigación sobre la percepción de los maestros sobre la educación.

Ejemplo 3: La investigación sobre la satisfacción de los estudiantes con la educación.

Ejemplo 4: La investigación sobre la percepción de los padres sobre la educación.

Ejemplo 5: La investigación sobre la experiencia de los docentes en la educación.

¿Cuándo se Utiliza la Investigación Cualitativa en la Educación?

La investigación cualitativa se utiliza en la educación cuando se necesita comprender y analizar los fenómenos educativos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura.

Origen de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa tiene sus orígenes en la filosofía y la sociología del siglo XX. En la década de 1960, autores como Herbert Blumer y Erving Goffman comenzaron a desarrollar la teoría y la metodología de la investigación cualitativa.

Características de la Investigación Cualitativa

Entre las características de la investigación cualitativa se encuentran la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura.

¿Existen diferentes tipos de Investigación Cualitativa?

Sí, existen diferentes tipos de investigación cualitativa. Entre ellos se encuentran:

  • La investigación cualitativa descriptiva: se enfoca en la descripción de los fenómenos sociales y humanos.
  • La investigación cualitativa analítica: se enfoca en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos.
  • La investigación cualitativa exploratoria: se enfoca en la exploración de los fenómenos sociales y humanos.

Uso de la Investigación Cualitativa en la Educación

La investigación cualitativa se utiliza en la educación para comprender y analizar los fenómenos educativos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Esto implica la aplicación de técnicas como la observación participante, la entrevista en profundidad, el diario personal, la historia personal y el análisis de la literatura.

A que se Refiere el Término Investigación Cualitativa y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término investigación cualitativa se refiere a un enfoque metodológico que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. Se debe utilizar en una oración como sigue: La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos.

Ventajas y Desventajas de la Investigación Cualitativa

Ventajas:

  • Permite comprender y analizar los fenómenos sociales y humanos de manera profunda.
  • Permite identificar patrones y tendencias en la conducta humana.
  • Permite identificar necesidades y problemas en la sociedad.

Desventajas:

  • Puede ser costoso y tiempo consumidor.
  • Puede ser subjetivo y dependiente de la interpretación del investigador.
  • Puede ser difícil de generalizar los resultados a otros contextos.
Bibliografía
  • Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2003). The landscape of qualitative research: Theories and issues. Sage Publications.
  • Sartre, J.-P. (1943). Being and nothingness: An essay on phenomenological ontology. Philosophical Library.
  • Laclau, E. (1990). New reflections on the revolution of our time. Verso Books.
  • Berger, P. L. (1963). Invoking God’s name: The manufacturing of a social problem. Free Press.
Conclusión

La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se centra en la comprensión y el análisis de los fenómenos sociales y humanos a través de la recopilación y el análisis de datos no cuantitativos. En este sentido, la investigación cualitativa es un enfoque importante en la investigación social y en la educación.