Definición de Investigación Acción

Definición técnica de Investigación Acción

La investigación acción es un enfoque metodológico que se utiliza en ciencias sociales y humanas para abordar problemas complejos y realizar cambios en la práctica profesional. En este artículo, se profundizará en la definición de investigación acción, su significado y características.

¿Qué es Investigación Acción?

La investigación acción es un enfoque que combina la investigación científica con la práctica profesional y el desarrollo de programas de acción. El objetivo es generar conocimiento y soluciones prácticas para problemas complejos y complejidad en diferentes campos, como la educación, la salud, el trabajo social y la política. La investigación acción se basa en la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, lo que permite la construcción de conocimiento y la toma de decisiones informadas.

Definición técnica de Investigación Acción

Según Kolb (1984), la investigación acción es un proceso que implica la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. El proceso se divide en tres fases: la fase de diagnóstico, en la que se identifican los problemas y necesidades; la fase de diseño, en la que se desarrollan soluciones y estrategias; y la fase de evaluación, en la que se evalúan los resultados y se toman decisiones informadas. La investigación acción se basa en la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que sostiene que el aprendizaje se produce a través de la experiencia y la reflexión.

Diferencia entre Investigación Acción y Investigación Cualitativa

La investigación acción se diferencia de la investigación cualitativa en que esta última se enfoca en la recopilación y análisis de datos, mientras que la investigación acción se enfoca en la construcción de conocimiento y la toma de decisiones informadas. La investigación acción también se diferencia de la investigación tradicional en que esta última se enfoca en la teoría y la generalización, mientras que la investigación acción se enfoca en la práctica y la acción.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Investigación Acción?

La investigación acción se utiliza en diferentes campos, como la educación, la salud, el trabajo social y la política. Se utiliza para abordar problemas complejos y complejidad, como la educación inclusiva, la salud pública y la justicia social. La investigación acción se utiliza también en la evaluación de programas y proyectos, y en la toma de decisiones informadas.

Definición de Investigación Acción según autores

Según Greenwood y Levin (1998), la investigación acción es un proceso que implica la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. Según Kemmis y McTaggart (2005), la investigación acción es un proceso que implica la reflexión y la acción, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas.

Definición de Investigación Acción según Kemmis y McTaggart

Según Kemmis y McTaggart (2005), la investigación acción es un proceso que implica la reflexión y la acción, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. El proceso se basa en la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que sostiene que el aprendizaje se produce a través de la experiencia y la reflexión.

Definición de Investigación Acción según Greenwood y Levin

Según Greenwood y Levin (1998), la investigación acción es un proceso que implica la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. El proceso se divide en tres fases: la fase de diagnóstico, en la que se identifican los problemas y necesidades; la fase de diseño, en la que se desarrollan soluciones y estrategias; y la fase de evaluación, en la que se evalúan los resultados y se toman decisiones informadas.

Definición de Investigación Acción según Kemmis y McTaggart

Según Kemmis y McTaggart (2005), la investigación acción es un proceso que implica la reflexión y la acción, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. El proceso se basa en la teoría del aprendizaje experiencial de Kolb (1984), que sostiene que el aprendizaje se produce a través de la experiencia y la reflexión.

Significado de Investigación Acción

La investigación acción tiene un significado clave en la construcción de conocimiento y la toma de decisiones informadas. Significa que los investigadores se involucran activamente en la construcción de conocimiento y la resolución de problemas, y que se genera conocimiento y soluciones prácticas a través de la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema.

Importancia de Investigación Acción en la Educación

La investigación acción es importante en la educación porque permite la construcción de conocimiento y la resolución de problemas complejos y complejidad. La investigación acción se utiliza en la educación para abordar problemas como la educación inclusiva, la educación para el trabajo y la educación para la ciudadanía. La investigación acción también se utiliza en la evaluación de programas y proyectos educativos, y en la toma de decisiones informadas.

Funciones de Investigación Acción

La investigación acción tiene varias funciones, como la identificación de necesidades y problemas, la construcción de conocimiento y soluciones prácticas, la evaluación de resultados y la toma de decisiones informadas. La investigación acción también tiene la función de generar conocimiento y soluciones prácticas a través de la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema.

¿Qué es la Investigación Acción en la Educación?

La investigación acción en la educación es un enfoque que combina la investigación científica con la práctica profesional y la construcción de conocimiento. Se utiliza para abordar problemas complejos y complejidad en la educación, como la educación inclusiva y la educación para el trabajo.

Ejemplo de Investigación Acción

Ejemplo 1: La investigación acción en la educación para la ciudadanía. Se identificaron necesidades y problemas en la educación para la ciudadanía, y se desarrollaron soluciones y estrategias para abordarlos. Se evaluaron los resultados y se tomaron decisiones informadas.

Ejemplo 2: La investigación acción en la educación inclusiva. Se identificaron necesidades y problemas en la educación inclusiva, y se desarrollaron soluciones y estrategias para abordarlos. Se evaluaron los resultados y se tomaron decisiones informadas.

Ejemplo 3: La investigación acción en la educación para el trabajo. Se identificaron necesidades y problemas en la educación para el trabajo, y se desarrollaron soluciones y estrategias para abordarlos. Se evaluaron los resultados y se tomaron decisiones informadas.

Ejemplo 4: La investigación acción en la educación para la salud. Se identificaron necesidades y problemas en la educación para la salud, y se desarrollaron soluciones y estrategias para abordarlos. Se evaluaron los resultados y se tomaron decisiones informadas.

Ejemplo 5: La investigación acción en la educación para la justicia social. Se identificaron necesidades y problemas en la educación para la justicia social, y se desarrollaron soluciones y estrategias para abordarlos. Se evaluaron los resultados y se tomaron decisiones informadas.

¿Dónde se utiliza la Investigación Acción?

La investigación acción se utiliza en diferentes campos, como la educación, la salud, el trabajo social y la política. Se utiliza para abordar problemas complejos y complejidad, como la educación inclusiva, la educación para el trabajo y la educación para la ciudadanía.

Origen de Investigación Acción

La investigación acción se originó en la década de 1970, cuando se utilizó por primera vez en la educación. Se utilizó para abordar problemas complejos y complejidad en la educación, como la educación inclusiva y la educación para el trabajo. La investigación acción se ha extendido a otros campos, como la salud y el trabajo social.

Características de Investigación Acción

La investigación acción tiene varias características, como la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, la construcción de conocimiento y soluciones prácticas, la evaluación de resultados y la toma de decisiones informadas.

¿Existen diferentes tipos de Investigación Acción?

Sí, existen diferentes tipos de investigación acción, como la investigación acción participativa, la investigación acción colaborativa y la investigación acción en red.

Uso de Investigación Acción en la Educación

La investigación acción se utiliza en la educación para abordar problemas complejos y complejidad, como la educación inclusiva y la educación para el trabajo. Se utiliza para construir conocimiento y soluciones prácticas a través de la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema.

A que se refiere el término Investigación Acción y cómo se debe usar en una oración

El término investigación acción se refiere a un enfoque metodológico que combina la investigación científica con la práctica profesional y la construcción de conocimiento. Se debe usar en una oración para describir un proceso que implica la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas.

Ventajas y Desventajas de Investigación Acción

Ventajas: la investigación acción permite la construcción de conocimiento y soluciones prácticas a través de la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema. También permite la evaluación de resultados y la toma de decisiones informadas.

Desventajas: la investigación acción puede ser costosa y requerir tiempo y recursos. También puede ser difícil identificar los problemas y necesidades que se deben abordar.

Bibliografía de Investigación Acción

Kemmis, S., & McTaggart, R. (2005). Participatory action research: Communications for a change. Sage Publications.

Greenwood, D. J., & Levin, M. (1998). Introduction to action research: A handbook of practical applications. Sage Publications.

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.

Conclusion

En conclusión, la investigación acción es un enfoque metodológico que combina la investigación científica con la práctica profesional y la construcción de conocimiento. Es un enfoque que implica la interacción entre los investigadores y los actores implicados en el problema, a través de la que se generan conocimientos y soluciones prácticas. La investigación acción se utiliza en diferentes campos, como la educación, la salud y el trabajo social, para abordar problemas complejos y complejidad.