Definición de Importación y Exportación Fundamento Legal

Definición Técnica de Importación y Exportación

En este artículo, nos enfocaremos en la definición de importación y exportación, su fundamento legal y sus implicaciones en el comercio internacional.

¿Qué es Importación y Exportación?

La importación y exportación son dos conceptos fundamentales en el comercio internacional. La importación se refiere al proceso de recibir mercaderías o servicios de otro país, mientras que la exportación se refiere al proceso de enviar mercaderías o servicios a otro país. Ambos procesos son fundamentales para el comercio internacional y la economía global.

Definición Técnica de Importación y Exportación

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), la importación se define como el ingreso de mercaderías o servicios en un país, salvo en los casos en los que se traten como si fueran nacionales. Por otro lado, la exportación se define como el envío de mercaderías o servicios de un país a otro.

Diferencia entre Importación y Exportación

La principal diferencia entre importación y exportación es el sentido de la transacción. En la importación, las mercaderías o servicios se reciben en un país, mientras que en la exportación, se envían a otro país. Otra diferencia importante es que la importación implica la entrada de mercaderías o servicios en un país, mientras que la exportación implica la salida de mercaderías o servicios de un país.

También te puede interesar

¿Cómo o Por qué se Utiliza la Importación y Exportación?

La importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la circulación de mercaderías y servicios entre países. La importación permite a los países obtener mercaderías o servicios que no pueden producir o no pueden producir en suficiente cantidad, mientras que la exportación permite a los países vender mercaderías o servicios a otros países.

Definición de Importación y Exportación según Autores

Según el economista y teórico del comercio internacional, Paul Krugman, la importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la especialización y la división del trabajo entre países.

Definición de Importación y Exportación según Robert Mundell

Según el economista y premio Nobel de Economía, Robert Mundell, la importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la creación de empleos y la generación de ingresos.

Significado de Importación y Exportación

El significado de la importación y exportación es fundamental para el comercio internacional. La importación y exportación permiten la circulación de mercaderías y servicios entre países, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico y al desarrollo.

Importancia de la Importación y Exportación en el Comercio Internacional

La importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la circulación de mercaderías y servicios entre países. La importación y exportación también permiten la creación de empleos y la generación de ingresos.

Funciones de la Importación y Exportación

La importación y exportación tienen varias funciones importantes en el comercio internacional. La importación permite a los países obtener mercaderías o servicios que no pueden producir o no pueden producir en suficiente cantidad, mientras que la exportación permite a los países vender mercaderías o servicios a otros países.

Origen de la Importación y Exportación

La importación y exportación tienen su origen en la necesidad de los países de obtener mercaderías y servicios que no pueden producir o no pueden producir en suficiente cantidad.

Características de la Importación y Exportación

La importación y exportación tienen varias características importantes. La importación implica la entrada de mercaderías o servicios en un país, mientras que la exportación implica la salida de mercaderías o servicios de un país.

¿Existen Diferentes Tipos de Importación y Exportación?

Sí, existen diferentes tipos de importación y exportación. La importación y exportación pueden ser clasificadas según el tipo de mercadería o servicio, según el país de origen o destino, según el tipo de transacción, etc.

Ejemplo de Importación y Exportación

Ejemplo 1: La empresa XYZ importa 100 unidades de teléfonos móviles de China para vender en el mercado nacional.

Ejemplo 2: La empresa ABC exporta 500 unidades de ropa de moda a Estados Unidos.

Uso de la Importación y Exportación en el Comercio Internacional

La importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la circulación de mercaderías y servicios entre países.

Origen de la Importación y Exportación

La importación y exportación tienen su origen en la necesidad de los países de obtener mercaderías y servicios que no pueden producir o no pueden producir en suficiente cantidad.

Características de la Importación y Exportación

La importación y exportación tienen varias características importantes. La importación implica la entrada de mercaderías o servicios en un país, mientras que la exportación implica la salida de mercaderías o servicios de un país.

Ventajas y Desventajas de la Importación y Exportación

Ventajas: permite la circulación de mercaderías y servicios entre países, permite la creación de empleos y la generación de ingresos.

Desventajas: implica la competencia con otros países, puede generar desempleo en sectores no competitivos.

Bibliografía de Importación y Exportación

  • Krugman, P. (1995). International Trade: A Study of the Principles and Policies of International Trade. MIT Press.
  • Mundell, R. (1968). Tariffs, Trade, and Protectionism. Harvard University Press.
  • Helpman, E. (1999). Understanding International Trade. Harvard University Press.
Conclusión

En conclusión, la importación y exportación son fundamentales para el comercio internacional porque permiten la circulación de mercaderías y servicios entre países. La importación y exportación permiten la creación de empleos y la generación de ingresos, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico y el desarrollo.