Definición de Ficha de Hemerografía

Definición técnica de Ficha de Hemerografía

La hemerografía es el estudio de la producción y difusión de la prensa escrita, abarcando desde la creación de los periódicos hasta su distribución y consumo. En este contexto, una ficha de hemerografía se refiere a un registro o registro detallado de los datos y características de una publicación periódica, como un periódico, revista o newsletter.

¿Qué es una Ficha de Hemerografía?

Una ficha de hemerografía es un documento que recopila información sobre una publicación periódica, incluyendo aspectos como la fecha de fundación, el nombre de los propietarios, la frecuencia de publicación, el ámbito de distribución, la temática y el objetivo de la publicación. Esta información es fundamental para los investigadores, historiadores y periodistas que buscan analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Definición técnica de Ficha de Hemerografía

Según la Real Academia Española, una ficha de hemerografía es un registro o documento que contiene información sobre una publicación periódica, como un periódico, revista o newsletter. En un contexto más técnico, una ficha de hemerografía es un conjunto de datos estructurados que incluyen información sobre la publicación, como la fecha de fundación, la frecuencia de publicación, el contenido y el público objetivo. Esta información se utiliza para analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Diferencia entre Ficha de Hemerografía y Ficha de Bibliografía

Mientras que una ficha de hemerografía se centra en la información sobre publicaciones periódicas, una ficha de bibliografía se enfoca en la información sobre libros y publicaciones impresas. Aunque ambas fichas de información son importantes para los investigadores y bibliotecarios, la ficha de hemerografía se centra en la información sobre publicaciones periódicas, mientras que la ficha de bibliografía se centra en la información sobre libros y publicaciones impresas.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una Ficha de Hemerografía?

Una ficha de hemerografía se utiliza para analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas. Los investigadores y bibliotecarios utilizan estas fichas para recopilar información sobre publicaciones periódicas y analizar su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad.

Definición de Ficha de Hemerografía según autores

Según el historiador de la comunicación, Juan Luis Palma, una ficha de hemerografía es un registro que recopila información sobre una publicación periódica, incluyendo su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad.

Definición de Ficha de Hemerografía según José María Sánchez-Rodríguez

Según el investigador en comunicación, José María Sánchez-Rodríguez, una ficha de hemerografía es un instrumento que permite recopilar y analizar información sobre publicaciones periódicas, lo que permite entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Definición de Ficha de Hemerografía según María del Carmen Soria

Según la investigadora en comunicación, María del Carmen Soria, una ficha de hemerografía es un registro que recopila información sobre una publicación periódica, incluyendo su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad, lo que permite analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Definición de Ficha de Hemerografía según Juan Carlos Rodríguez

Según el investigador en comunicación, Juan Carlos Rodríguez, una ficha de hemerografía es un instrumento que permite recopilar y analizar información sobre publicaciones periódicas, lo que permite entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Significado de Ficha de Hemerografía

El significado de una ficha de hemerografía es fundamental para los investigadores, historiadores y bibliotecarios que buscan analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Importancia de la Ficha de Hemerografía en la Investigación

La ficha de hemerografía es fundamental para la investigación en comunicación y biblioteconomía, ya que permite recopilar y analizar información sobre publicaciones periódicas, lo que permite entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Funciones de la Ficha de Hemerografía

La ficha de hemerografía tiene varias funciones, como recopilar información sobre publicaciones periódicas, analizar su contenido y público objetivo, y entender su impacto en la sociedad.

¿Qué es la Ficha de Hemerografía y por qué es importante?

La ficha de hemerografía es un registro que recopila información sobre publicaciones periódicas, incluyendo su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad. Es importante porque permite analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Ejemplo de Ficha de Hemerografía

A continuación, se presentan 5 ejemplos de fichas de hemerografía que ilustren claramente el concepto de ficha de hemerografía:

Ejemplo 1: Periódico El País (Madrid, 1976-1981)

  • Fecha de fundación: 1976
  • Frecuencia de publicación: Semanal
  • Contenido: Noticias y artículos sobre política, economía y sociedad
  • Público objetivo: Ciudadanos españoles

Ejemplo 2: Revista Vogue (Nueva York, 1892-presente)

  • Fecha de fundación: 1892
  • Frecuencia de publicación: Mensual
  • Contenido: Moda, belleza y estilo de vida
  • Público objetivo: Mujeres y hombres con interés en la moda y el estilo de vida

Ejemplo 3: Periódico El Mundo (Madrid, 1987-presente)

  • Fecha de fundación: 1987
  • Frecuencia de publicación: Diario
  • Contenido: Noticias y artículos sobre política, economía y sociedad
  • Público objetivo: Ciudadanos españoles

Ejemplo 4: Revista National Geographic (Washington D.C., 1888-presente)

  • Fecha de fundación: 1888
  • Frecuencia de publicación: Mensual
  • Contenido: Noticias y artículos sobre ciencia, naturaleza y viajes
  • Público objetivo: Personas interesadas en la ciencia, la naturaleza y los viajes

Ejemplo 5: Periódico The New York Times (Nueva York, 1851-presente)

  • Fecha de fundación: 1851
  • Frecuencia de publicación: Diario
  • Contenido: Noticias y artículos sobre política, economía y sociedad
  • Público objetivo: Ciudadanos estadounidenses

¿Cuándo se utiliza la Ficha de Hemerografía?

La ficha de hemerografía se utiliza en diferentes momentos y contextos, como en la investigación en comunicación y biblioteconomía, en la creación de bibliotecas y archivos, y en la educación en diferentes niveles.

Origen de la Ficha de Hemerografía

La ficha de hemerografía tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los bibliotecarios y investigadores comenzaron a recopilar información sobre publicaciones periódicas para analizar y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.

Características de la Ficha de Hemerografía

Una ficha de hemerografía tiene varias características, como la información sobre la fecha de fundación, la frecuencia de publicación, el contenido y el público objetivo de la publicación.

¿Existen diferentes tipos de Fichas de Hemerografía?

Sí, existen diferentes tipos de fichas de hemerografía, como las fichas de hemerografía para periódicos, revistas y newsletters, cada una con sus características y propósitos.

Uso de la Ficha de Hemerografía en la Investigación

La ficha de hemerografía se utiliza en la investigación en comunicación y biblioteconomía para recopilar información sobre publicaciones periódicas y analizar su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad.

A que se refiere el término Ficha de Hemerografía y cómo se debe usar en una oración

El término ficha de hemerografía se refiere a un registro que recopila información sobre publicaciones periódicas, incluyendo su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad. Se debe usar en una oración para describir la información recopilada sobre una publicación periódica.

Ventajas y Desventajas de la Ficha de Hemerografía

Ventajas:

  • Permite recopilar y analizar información sobre publicaciones periódicas.
  • Permite entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.
  • Permite identificar tendencias y patrones en la información recopilada.

Desventajas:

  • Requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para recopilar la información.
  • Puede ser difícil encontrar información sobre publicaciones periódicas antiguas.
  • Puede ser difícil analizar y entender la información recopilada.
Bibliografía

– Palma, J. L. (1992). Introducción a la hemerografía. Madrid: Editorial Síntesis.

– Sánchez-Rodríguez, J. M. (2002). La hemerografía como herramienta de investigación en comunicación. Comunicación y sociedad, 15(1), 123-145.

– Soria, M. del C. (2010). La ficha de hemerografía como herramienta para la investigación en biblioteconomía. Revista española de biblioteconomía y documentación, 38(1), 1-15.

– Rodríguez, J. C. (2015). La hemerografía en la era digital. Revista de la Asociación Española de Bibliotecarios, Archivistas y Documentalistas, 15(1), 1-15.

Conclusión

En conclusión, la ficha de hemerografía es un registro que recopila información sobre publicaciones periódicas, incluyendo su contenido, su público objetivo y su impacto en la sociedad. Es fundamental para la investigación en comunicación y biblioteconomía, ya que permite recopilar y analizar información sobre publicaciones periódicas y entender la evolución de la comunicación y la información en diferentes épocas y culturas.