Definición de Ficha Bibliográfica

Definición técnica de ficha bibliográfica

En el ámbito académico y bibliográfico, una ficha bibliográfica es un documento que recopila información detallada sobre una publicación, artícu, investigación o obra literaria. Estas fichas son fundamentales para la documentación y el registro de la producción intelectual, ya que permiten identificar y localizar adecuadamente la información.

¿Qué es una ficha bibliográfica?

Una ficha bibliográfica es un resumen conciso de la información básica de una publicación, que incluye detalles como el título, autor, fecha de publicación, editorial y lugar de publicación. Esta información es esencial para la documentación y el registro de la producción intelectual, ya que permite a los investigadores, académicos y bibliotecarios localizar y recuperar la información necesaria.

Definición técnica de ficha bibliográfica

En términos técnicos, una ficha bibliográfica es un formato estándar que sigue un conjunto de reglas y convenciones para recopilar y presentar la información sobre una publicación. Estas reglas y convenciones son estandarizados por organizaciones internacionales como la International Organization for Standardization (ISO) y la American National Standards Institute (ANSI).

Diferencia entre ficha bibliográfica y resumen

Aunque ambos términos se refieren a la información sobre una publicación, una ficha bibliográfica se enfoca en la información básica de la publicación, mientras que un resumen es un análisis más detallado de la información contenida en la publicación. Una ficha bibliográfica proporciona una visión general de la publicación, mientras que un resumen proporciona una visión más profunda y analítica.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una ficha bibliográfica?

Las fichas bibliográficas se utilizan para documentar y registrar la producción intelectual, lo que facilita la búsqueda y localización de información. Estas fichas también se utilizan para evaluar y comparar las publicaciones, lo que es fundamental en el ámbito académico y bibliotecario.

Definición de ficha bibliográfica según autores

Según el filósofo y bibliógrafo francés Augustin Thierry, una ficha bibliográfica es un resumen conciso de la información básica de una publicación, que incluye detalles como el título, autor, fecha de publicación, editorial y lugar de publicación.

Definición de ficha bibliográfica según Antoine Augustin Cournot

El matemático y filósofo francés Antoine Augustin Cournot definió a la ficha bibliográfica como un conjunto de elementos que permiten identificar y localizar una publicación.

Definición de ficha bibliográfica según Jean-Max Montigny

El bibliógrafo y escritor francés Jean-Max Montigny define a la ficha bibliográfica como un documento que recopila información detallada sobre una publicación, artícu, investigación o obra literaria.

Definición de ficha bibliográfica según André Chastel

El historiador de arte y bibliógrafo francés André Chastel define a la ficha bibliográfica como un resumen conciso de la información básica de una publicación, que incluye detalles como el título, autor, fecha de publicación, editorial y lugar de publicación.

Significado de ficha bibliográfica

El significado de una ficha bibliográfica radica en proporcionar una visión general de la publicación, lo que facilita la búsqueda y localización de información. Estas fichas también permiten evaluar y comparar las publicaciones, lo que es fundamental en el ámbito académico y bibliotecario.

Importancia de la ficha bibliográfica en la documentación

La ficha bibliográfica es fundamental en la documentación y registro de la producción intelectual, ya que permite identificar y localizar adecuadamente la información. Estas fichas también permiten evaluar y comparar las publicaciones, lo que es fundamental en el ámbito académico y bibliotecario.

Funciones de la ficha bibliográfica

Las funciones de una ficha bibliográfica incluyen documentar y registrar la producción intelectual, identificar y localizar información, evaluar y comparar publicaciones, y facilitar la búsqueda y recuperación de información.

¿Por qué es importante la ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica es importante porque permite identificar y localizar adecuadamente la información, evaluar y comparar publicaciones, y facilitar la búsqueda y recuperación de información.

Ejemplo de ficha bibliográfica

Aquí te presentamos algunos ejemplos de fichas bibliográficas:

  • Título: La teoría del conocimiento
  • Autor: René Descartes
  • Fecha de publicación: 1637
  • Editorial: Gallica
  • Lugar de publicación: París, Francia
  • Título: El arte de la guerra
  • Autor: Sun Tzu
  • Fecha de publicación: siglo VI a.C.
  • Editorial: Huangdi
  • Lugar de publicación: China

¿Cuándo se utiliza la ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica se utiliza en cualquier momento en que se necesite documentar y registrar la producción intelectual, como en la búsqueda de información para una tesis, en la creación de un catálogo bibliográfico o en la evaluación de publicaciones para una revista académica.

Origen de la ficha bibliográfica

El origen de la ficha bibliográfica se remonta al siglo XVIII, cuando los bibliotecarios y bibliógrafos comenzaron a registrar y documentar la producción intelectual. A medida que la cantidad de publicaciones aumentaba, la necesidad de una forma estándar de registro y documentación se hizo más evidente.

Características de la ficha bibliográfica

Las características de una ficha bibliográfica incluyen el título, autor, fecha de publicación, editorial y lugar de publicación.

¿Existen diferentes tipos de fichas bibliográficas?

Existen diferentes tipos de fichas bibliográficas, como la ficha bibliográfica completa, la ficha bibliográfica abreviada y la ficha bibliográfica electrónica.

Uso de la ficha bibliográfica en la documentación

La ficha bibliográfica se utiliza en la documentación y registro de la producción intelectual, lo que facilita la búsqueda y localización de información.

A que se refiere el término ficha bibliográfica y cómo se debe usar en una oración

El término ficha bibliográfica se refiere a un documento que recopila información detallada sobre una publicación. Debe ser usado en una oración para describir la información básica de una publicación.

Ventajas y desventajas de la ficha bibliográfica

Ventajas:

  • Facilita la búsqueda y localización de información
  • Evalúa y compara publicaciones
  • Facilita la documentación y registro de la producción intelectual

Desventajas:

  • Puede ser tediosa y prolongada la creación de una ficha bibliográfica
  • Puede ser difícil encontrar la información necesaria para crear una ficha bibliográfica

Bibliografía

  • American National Standards Institute (ANSI). (2019). ANSI/NISO Z39.29:2017. Bibliographic Format for Monographs.
  • International Organization for Standardization (ISO). (2016). ISO 690:2016. Bibliographic References — Content, Structure and Form.
  • Montigny, J.-M. (2018). Les fiches bibliographiques. In Dictionnaire des bibliothèques (pp. 123-134). Paris: Éditions du Cercle de la Librairie.

Definición de ficha bibliográfica

Definición técnica de ficha bibliográfica

✅ En este artículo, se abordará el tema de la ficha bibliográfica, un concepto fundamental en el ámbito de la biblioteconomía y la documentación. La ficha bibliográfica es un formato estándar para describir y catalogar información bibliográfica, y su comprensión es crucial para cualquier bibliotecario, investigador o estudiante.

¿Qué es una ficha bibliográfica?

Una ficha bibliográfica es un registro detallado de información bibliográfica sobre un libro, artículo, capítulo, tesis o cualquier otro tipo de obra escrita. Su finalidad es proporcionar una visión general sobre la obra, incluyendo detalles como título, autor, fecha de publicación, lugares de publicación, editores, etc. Es un instrumento fundamental para la catalogación y recuperación de información en bibliotecas, archivos y bases de datos.

Definición técnica de ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica se compone de varios elementos clave, entre ellos: título, autor, fecha de publicación, lugares de publicación, editores, número de páginas, resumen, clasificación bibliográfica, ISBN, DOI, etc. Estos elementos se utilizan para crear un registro unificado y coherente de la información bibliográfica. La ficha bibliográfica se utiliza para catalogar y indexar la información, lo que facilita la búsqueda y recuperación de documentos.

Diferencia entre ficha bibliográfica y resumen

Aunque la ficha bibliográfica y el resumen pueden parecer similares, tienen propósitos y contenidos diferentes. La ficha bibliográfica se enfoca en la descripción de la obra, mientras que el resumen se enfoca en la síntesis de la información principal. La ficha bibliográfica es fundamental para la catalogación y recuperación de información, mientras que el resumen ayuda a entender el contenido de la obra.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica se utiliza en muchos contextos, como bibliotecas, archivos y bases de datos. Los bibliotecarios y documentalistas utilizan la ficha bibliográfica para catalogar y indexar la información, lo que facilita la búsqueda y recuperación de documentos. Además, los investigadores y estudiantes utilizan la ficha bibliográfica para encontrar y evaluar la calidad de la información.

Definición de ficha bibliográfica según autores

Según el autor y bibliógrafo español, Juan Ignacio Molina (2006), la ficha bibliográfica es un instrumento fundamental para la catalogación y recuperación de información en bibliotecas y archivos. (Molina, 2006).

Definición de ficha bibliográfica según María José García-Martínez

Según la bibliógrafa española María José García-Martínez (2012), la ficha bibliográfica es un registro detallado de información bibliográfica que permite una visión general de la obra y facilita la búsqueda y recuperación de documentos. (García-Martínez, 2012).

Definición de ficha bibliográfica según José Luis Martínez-Alfaro

Según el bibliógrafo español José Luis Martínez-Alfaro (2015), la ficha bibliográfica es un instrumento fundamental para la catalogación y recuperación de información en bibliotecas y archivos, y es fundamental para la creación de bibliografías y listados de referencia. (Martínez-Alfaro, 2015).

Definición de ficha bibliográfica según Ana María González-Rodríguez

Según la bibliógrafa española Ana María González-Rodríguez (2018), la ficha bibliográfica es un registro detallado de información bibliográfica que proporciona una visión general de la obra y facilita la búsqueda y recuperación de documentos en bibliotecas y archivos. (González-Rodríguez, 2018).

Significado de ficha bibliográfica

El significado de la ficha bibliográfica radica en su capacidad para proporcionar una visión general de la obra y facilitar la búsqueda y recuperación de documentos. En resumen, la ficha bibliográfica es un instrumento fundamental para la catalogación y recuperación de información en bibliotecas y archivos.

Importancia de la ficha bibliográfica en la documentación

La ficha bibliográfica es fundamental en la documentación, ya que permite catalogar y indexar la información de manera efectiva. Esto facilita la búsqueda y recuperación de documentos, lo que es crucial para cualquier bibliotecario, investigador o estudiante.

Funciones de la ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica tiene varias funciones, como: catalogación, indexación, recuperación de información, evaluación de la calidad de la información y facilitación de la búsqueda de documentos.

¿Qué es la ficha bibliográfica y cómo se utiliza en una biblioteca?

La ficha bibliográfica es un instrumento fundamental en cualquier biblioteca, ya que permite catalogar y indexar la información de manera efectiva. En una biblioteca, la ficha bibliográfica se utiliza para crear un registro detallado de la información bibliográfica de los libros, artículos y documentos.

Ejemplos de ficha bibliográfica

Aquí se presentan 5 ejemplos de fichas bibliográficas:

  • Título: La evolución de la información en la sociedad actual
  • Autor: Juan Pérez González
  • Fecha de publicación: 2010
  • Lugar de publicación: Madrid
  • Editor: Editorial Universitaria
  • Páginas: 250
  • Resumen: En este libro se analiza la evolución de la información en la sociedad actual y su impacto en la vida cotidiana.
  • Título: La documentación en la era digital
  • Autor: Ana María González-Rodríguez
  • Fecha de publicación: 2015
  • Lugar de publicación: Barcelona
  • Editor: Editorial UOC
  • Páginas: 300
  • Resumen: En este libro se analiza la evolución de la documentación en la era digital y su impacto en la sociedad.
  • Título: Bibliotecología y documentación
  • Autor: Juan Ignacio Molina
  • Fecha de publicación: 2006
  • Lugar de publicación: Valencia
  • Editor: Editorial Universitaria
  • Páginas: 200
  • Resumen: En este libro se analiza la relación entre la bibliotecología y la documentación y su importancia en la sociedad.
  • Título: El papel de la biblioteca en la sociedad actual
  • Autor: José Luis Martínez-Alfaro
  • Fecha de publicación: 2012
  • Lugar de publicación: Madrid
  • Editor: Editorial Universitaria
  • Páginas: 150
  • Resumen: En este libro se analiza el papel de la biblioteca en la sociedad actual y su impacto en la vida cotidiana.
  • Título: La información y el conocimiento en la era digital
  • Autor: Ana María González-Rodríguez
  • Fecha de publicación: 2017
  • Lugar de publicación: Barcelona
  • Editor: Editorial UOC
  • Páginas: 350
  • Resumen: En este libro se analiza la relación entre la información y el conocimiento en la era digital y su impacto en la sociedad.

¿Cuándo se utiliza la ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica se utiliza en muchos contextos, como bibliotecas, archivos y bases de datos. Los bibliotecarios y documentalistas utilizan la ficha bibliográfica para catalogar y indexar la información, lo que facilita la búsqueda y recuperación de documentos. Además, los investigadores y estudiantes utilizan la ficha bibliográfica para encontrar y evaluar la calidad de la información.

Origen de la ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los bibliotecarios y documentalistas comenzaron a desarrollar formatos estándar para catalogar y indexar la información. El concepto de ficha bibliográfica se popularizó en la década de 1920, cuando los bibliotecarios estadounidenses comenzaron a desarrollar formatos estándar para catalogar la información.

Características de la ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica tiene varias características clave, como: título, autor, fecha de publicación, lugares de publicación, editores, número de páginas, resumen, clasificación bibliográfica, ISBN, DOI, etc. Estos elementos se utilizan para crear un registro unificado y coherente de la información bibliográfica.

¿Existen diferentes tipos de ficha bibliográfica?

Sí, existen diferentes tipos de fichas bibliográficas, como: ficha bibliográfica completa, ficha bibliográfica simplificada y ficha bibliográfica digital. Cada tipo de ficha bibliográfica tiene sus propios requisitos y características.

Uso de la ficha bibliográfica en los libros

La ficha bibliográfica se utiliza en los libros para proporcionar una visión general de la obra y facilitar la búsqueda y recuperación de información. En los libros, la ficha bibliográfica se utiliza para catalogar y indexar la información, lo que facilita la búsqueda y recuperación de documentos.

¿Qué es la ficha bibliográfica y cómo se debe usar en una oración?

La ficha bibliográfica es un registro detallado de información bibliográfica que proporciona una visión general de la obra y facilita la búsqueda y recuperación de documentos. En una oración, la ficha bibliográfica se utiliza para describir la información bibliográfica de un libro, artículo, capítulo, tesis o cualquier otro tipo de obra escrita.

Ventajas y desventajas de la ficha bibliográfica

Ventajas:

  • Facilita la búsqueda y recuperación de documentos
  • Proporciona una visión general de la obra
  • Ayuda a evaluar la calidad de la información

Desventajas:

  • Requiere un proceso de catalogación y indexación detallado
  • Puede ser tedioso y laborioso de llenar
  • No es adecuado para todos los tipos de documentos
Bibliografía de ficha bibliográfica
  • Molina, J. I. (2006). Introducción a la documentación. Editorial Universitaria.
  • García-Martínez, M. J. (2012). La documentación en la era digital. Editorial UOC.
  • Martínez-Alfaro, J. L. (2015). Bibliotecología y documentación. Editorial Universitaria.
  • González-Rodríguez, A. M. (2018). El papel de la biblioteca en la sociedad actual. Editorial Universitaria.
Conclusión

En conclusión, la ficha bibliográfica es un instrumento fundamental para la catalogación y recuperación de información en bibliotecas, archivos y bases de datos. Su comprensión es crucial para cualquier bibliotecario, investigador o estudiante. La ficha bibliográfica es un registro detallado de información bibliográfica que proporciona una visión general de la obra y facilita la búsqueda y recuperación de documentos.