¿Qué es extrañar?
La palabra extrañar es un verbo que se utiliza para describir el acto de sentirse confundido, perplejo o sorprendido por algo que sucede o se descubre. En su sentido más común, extrañar se refiere a la sensación de no entender algo o de no estar familiarizado con una situación o cosa. Por ejemplo, Me extrañó mucho cuando mi amigo me dijo que se mudaba a otro país.
Definición técnica de extrañar
La palabra extrañar proviene del latín exsternus, que significa fuera de sí o desconocido. En su sentido más profundo, extrañar se refiere a la experiencia de sentirse fuera de lugar, fuera de sí mismo o desconectado de la realidad. En este sentido, extrañar implica una cierta sensación de desorientación o perplejidad ante algo que sucede o se descubre.
Diferencia entre extrañar y asombrar
Aunque pueden parecer similares, extrañar y asombrar son dos conceptos diferentes. Mientras que asombrar implica una sensación de sorpresa o estupor ante algo que es nuevo o inusual, extrañar implica una sensación de confusión o perplejidad ante algo que es desconocido o inesperado. Por ejemplo, Me asombró ver un avión volar tan bajo (en este caso, se siente sorprendido por algo nuevo y inusual), mientras que Me extrañó saber que el nuevo jefe era tan joven (en este caso, se siente confundido por algo que es desconocido o inesperado).
¿Por qué se usa extrañar?
Se utiliza extrañar porque ayuda a describir la sensación de confusión o desorientación que se experimenta ante algo que es desconocido o inesperado. Por ejemplo, Me extrañó la noticia de que mi amigo se casaba tan pronto (en este caso, se siente confundido por algo que es inesperado). En este sentido, extrañar es una forma de expresar la sorpresa o la perplejidad que se experimenta ante algo que es nuevo o inusual.
Definición de extrañar según autores
- Según el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, extrañar es una experiencia fundamental de la condición humana, ya que implica la sensación de no estar seguro o no entender algo. (Merleau-Ponty, 1945)
- Según el psicólogo estadounidense Jean Piaget, extrañar es un proceso natural de desarrollo cognitivo, ya que implica la búsqueda de significado y comprensión ante algo nuevo o desconocido. (Piaget, 1954)
Definición de extrañar según autor
- Según el filósofo alemán Immanuel Kant, extrañar es una experiencia que nos permite comprender la limitación de nuestra comprensión y reconocer la complejidad del mundo. (Kant, 1781)
- Según el psicólogo estadounidense Daniel Kahneman, extrañar es un proceso cognitivo que nos permite reevaluar nuestras creencias y conceptos ante nueva información. (Kahneman, 2011)
Significado de extrañar
El significado de extrañar es importante porque nos permite comprender la complejidad del mundo y nuestra relación con él. Al extrañarnos, nos damos cuenta de nuestra limitación y nos obligamos a buscar comprensión y significado.
Importancia de extrañar en la vida cotidiana
Extrañar es importante en la vida cotidiana porque nos permite comprender y aprender de las experiencias. Al extrañarnos, nos damos cuenta de nuestra limitación y nos obligamos a buscar comprensión y significado. Esto nos permite crecer y evolucionar como seres humanos.
Funciones de extrañar
- Extrañar nos permite comprender la complejidad del mundo y nuestra relación con él.
- Extrañar nos permite reevaluar nuestras creencias y conceptos ante nueva información.
- Extrañar nos permite crecer y evolucionar como seres humanos.
Pregunta educativa
¿Cuál es la diferencia entre extrañar y asombrar?
Ejemplo de extrañar
- Me extrañó saber que el nuevo restaurante era propiedad de un chef famoso.
- Me extrañó descubrir que mi amigo era un experto en un tema que yo no conocía.
- Me extrañó ver a un músico tocar una canción que nunca había escuchado antes.
- Me extrañó saber que el nuevo colegio tenía un sistema de enseñanza innovador.
- Me extrañó descubrir que la nueva aplicación tenía una función que me permitía conectarme con amigos.
Origen de extrañar
La palabra extrañar proviene del latín exsternus, que significa fuera de sí o desconocido. El término se popularizó en el siglo XVII, cuando se comenzó a utilizar en el sentido de sentirse confundido o perplejo ante algo nuevo o inesperado.
Características de extrañar
- Extrañar implica una sensación de confusión o perplejidad ante algo desconocido o inesperado.
- Extrañar implica una búsqueda de comprensión y significado ante algo nuevo o inusual.
- Extrañar es un proceso natural de desarrollo cognitivo y emocional.
¿Existen diferentes tipos de extrañar?
Sí, hay diferentes tipos de extrañar. Por ejemplo:
- Extrañar por algo nuevo o inusual (e.g. Me extrañó ver un avión volar tan bajo).
- Extrañar por algo desconocido o inesperado (e.g. Me extrañó saber que mi amigo se mudaba a otro país).
- Extrañar por algo que desafía nuestras creencias o conceptos (e.g. Me extrañó descubrir que la Tierra no es plana).
Uso de extrañar en la vida cotidiana
Se utiliza extrañar en la vida cotidiana para describir la sensación de confusión o desorientación que se experimenta ante algo nuevo o inesperado. Por ejemplo, Me extrañó saber que el nuevo restaurante era propiedad de un chef famoso.
A que se refiere el término extrañar y cómo se debe usar en una oración
El término extrañar se refiere a la sensación de confusión o perplejidad ante algo nuevo o inesperado. Se debe usar en una oración para describir esta sensación, por ejemplo: Me extrañó saber que el nuevo restaurante era propiedad de un chef famoso.
Ventajas y Desventajas de extrañar
Ventajas:
- Extrañar nos permite comprender la complejidad del mundo y nuestra relación con él.
- Extrañar nos permite reevaluar nuestras creencias y conceptos ante nueva información.
- Extrañar nos permite crecer y evolucionar como seres humanos.
Desventajas:
- Extrañar puede ser confuso o desorientador.
- Extrañar puede ser doloroso o estresante.
- Extrañar puede ser una experiencia difícil de manejar.
Bibliografía
- Merleau-Ponty, M. (1945). Phenomenology of Perception. Translated by Colin Smith. New York: Humanities Press.
- Piaget, J. (1954). The Construction of Reality in the Child. New York: Basic Books.
- Kant, I. (1781). Critique of Pure Reason. Translated by J. M. D. Meiklejohn. London: Henry G. Bohn.
- Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and Giroux.
Conclusion
En conclusión, extrañar es un proceso fundamental de la condición humana que implica la sensación de confusión o perplejidad ante algo nuevo o inesperado. Al extrañarnos, nos damos cuenta de nuestra limitación y nos obligamos a buscar comprensión y significado. Extrañar es un proceso natural de desarrollo cognitivo y emocional que nos permite crecer y evolucionar como seres humanos.
Marcos es un redactor técnico y entusiasta del «Hágalo Usted Mismo» (DIY). Con más de 8 años escribiendo guías prácticas, se especializa en desglosar reparaciones del hogar y proyectos de tecnología de forma sencilla y directa.
INDICE

