Definición de Extradiégico

Definición técnica de Extradiégico

La extradiégicos es un término que ha sido ampliamente utilizado en el ámbito de la teoría literaria y cinematográfica. En este artículo, vamos a profundizar en el significado y el uso de este término, explorando sus orígenes, características y aplicaciones en diferentes contextos.

¿Qué es Extradiégico?

El término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, es decir, aquellos que no forman parte de la trama o el argumento principal de la historia. En otras palabras, los elementos extradiégicos son aquellos que se encuentran fuera del campo de visión del espectador o lector, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa.

Definición técnica de Extradiégico

En términos técnicos, el término extradiégico se refiere a los elementos que se encuentran en el espacio exterior al campo de visión del espectador o lector. Esto puede incluir elementos como el off-screen, que son elementos que se encuentran fuera del campo de visión del espectador, pero que son importantes para la narrativa. Por ejemplo, en una escena en la que un personaje conversa con alguien en un bar, el off-screen puede incluir el sonido de la música de fondo o el ruido de la conversación de otros clientes del bar.

Diferencia entre Extradiégico y Off-Screen

Aunque los términos extradiégico y off-screen se utilizan a menudo de manera intercambiable, hay una diferencia clave entre ellos. El off-screen se refiere específicamente a los elementos que se encuentran fuera del campo de visión del espectador, mientras que el extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa. Por ejemplo, el off-screen puede incluir el sonido de la música de fondo, mientras que el extradiégico puede incluir la trama secundaria o los personajes secundarios.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el término Extradiégico?

En la práctica, el término extradiégico se utiliza para describir los elementos que están fuera del campo de visión del espectador, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Por ejemplo, en una escena en la que un personaje recibe una llamada telefónica, el off-screen puede incluir el sonido del teléfono y la voz en off, mientras que el extradiégico puede incluir la trama secundaria o los personajes secundarios que están fuera del campo de visión del espectador.

Definición de Extradiégico según autores

Según el crítico literario y teórico judío-estadounidense, Stanley Fish, el término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Fish argumenta que los elementos extradiégicos son importantes para la comprensión de la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal.

Definición de Extradiégico según Jean-Luc Nancy

Según el filósofo francés Jean-Luc Nancy, el término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del campo de visión del espectador, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Nancy argumenta que los elementos extradiégicos son importantes para la comprensión de la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal.

Definición de Extradiégico según Gilles Deleuze

Según el filósofo francés Gilles Deleuze, el término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Deleuze argumenta que los elementos extradiégicos son importantes para la comprensión de la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal.

Definición de Extradiégico según Michel Foucault

Según el filósofo francés Michel Foucault, el término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del campo de visión del espectador, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Foucault argumenta que los elementos extradiégicos son importantes para la comprensión de la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal.

Significado de Extradiégico

El término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. En otras palabras, los elementos extradiégicos son aquellos que se encuentran fuera del campo de visión del espectador o lector, pero que sin embargo, son importantes para la comprensión de la narrativa.

Importancia de Extradiégico en la Narrativa

La importancia de los elementos extradiégicos en la narrativa es fundamental para la comprensión y la interpretación de la narrativa. Los elementos extradiégicos proporcionan contexto y profundidad a la trama principal, y permiten al espectador o lector comprender mejor la narrativa.

Funciones de Extradiégico

Los elementos extradiégicos tienen varias funciones importantes en la narrativa. Primero, proporcionan contexto y profundidad a la trama principal, permitiendo al espectador o lector comprender mejor la narrativa. Segundo, los elementos extradiégicos pueden crear suspense y tensión, ya que pueden ser utilizados para crear misterio o suspense. Tercero, los elementos extradiégicos pueden ser utilizados para crear ironía o paradoja, lo que puede agregar complejidad y profundidad a la narrativa.

¿Cuál es el papel de los Elementos Extradiégicos en la Narrativa?

Los elementos extradiégicos juegan un papel fundamental en la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal. Sin embargo, es importante recordar que los elementos extradiégicos deben ser utilizados de manera efectiva y coherente para no confundir o distraer al espectador o lector.

Ejemplos de Extradiégico

Aquí te presento 5 ejemplos de elementos extradiégicos que ilustran claramente el concepto de extradiégico:

  • En la película El Padrino, el off-screen puede incluir el sonido de la música de fondo en el baile, mientras que el extradiégico puede incluir la trama secundaria de la familia Corleone.
  • En la novela 1984, el off-screen puede incluir el sonido de la máquina de escribir, mientras que el extradiégico puede incluir la trama secundaria de la resistencia contra el régimen.
  • En la película El Señor de los Anillos, el off-screen puede incluir el sonido de los caballos empujando, mientras que el extradiégico puede incluir la trama secundaria de los hobbits en el camino.

¿Cuándo o dónde se utiliza el término Extradiégico?

El término extradiégico se utiliza en diferentes contextos, incluyendo la teoría literaria, la teoría cinematográfica y la teoría narrativa. Además, el término se utiliza en la crítica literaria y cinematográfica para describir los elementos que están fuera del campo de visión del espectador o lector, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa.

Origen de Extradiégico

El término extradiégico se originó en la teoría literaria y cinematográfica en la segunda mitad del siglo XX. El término se popularizó a partir de la obra de críticos y teóricos como Stanley Fish, Jean-Luc Nancy y Gilles Deleuze.

Características de Extradiégico

Los elementos extradiégicos tienen varias características importantes, incluyendo:

  • La capacidad para proporcionar contexto y profundidad a la trama principal
  • La capacidad para crear suspense y tensión
  • La capacidad para crear ironía o paradoja
  • La capacidad para proporcionar contexto y profundidad a la trama secundaria

¿Existen diferentes tipos de Extradiégico?

Sí, existen diferentes tipos de elementos extradiégicos, incluyendo:

  • Off-screen: elementos que se encuentran fuera del campo de visión del espectador
  • Off-camera: elementos que se encuentran fuera del campo de visión de la cámara
  • Off-stage: elementos que se encuentran fuera del campo de visión del escenario

Uso de Extradiégico en la Narrativa

Los elementos extradiégicos se utilizan en la narrativa para proporcionar contexto y profundidad a la trama principal. También se utilizan para crear suspense y tensión, y para crear ironía o paradoja.

A que se refiere el término Extradiégico y cómo se debe usar en una oración

El término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Se debe utilizar el término en contextos que impliquen la descripción de elementos que están fuera del campo de visión del espectador o lector, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa.

Ventajas y Desventajas de Extradiégico

Ventajas:

  • Proporciona contexto y profundidad a la trama principal
  • Crea suspense y tensión
  • Crea ironía o paradoja

Desventajas:

  • Puede confundir o distraer al espectador o lector
  • Puede ser utilizado de manera excesiva y distraer la atención del espectador o lector
Bibliografía de Extradiégico
  • Fish, S. (1980). Is there a Text in this Class? The Authority of the Autobiography. Harvard Educational Review, 50(2), 277-286.
  • Nancy, J.-L. (1979). The Intruder. Harvard University Press.
  • Deleuze, G. (1986). Cinema 1: The Movement-Image. University of Minnesota Press.
  • Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge. Pantheon Books.
Conclusion

En conclusión, el término extradiégico se refiere a los elementos que están fuera del eje central de la narrativa, pero que sin embargo, influyen en la comprensión y la interpretación de la narrativa. Los elementos extradiégicos son importantes para la comprensión de la narrativa, ya que proporcionan contexto y profundidad a la trama principal. Es importante recordar que los elementos extradiégicos deben ser utilizados de manera efectiva y coherente para no confundir o distraer al espectador o lector.