Definición de Extinción de Dominio en México

Definición Técnica de Extinción de Dominio

La extinción de dominio es un tema relevante en el ámbito jurídico mexicano, relacionado con la propiedad y la posesión de bienes raíz. En este artículo, se explorarán los conceptos y características de la extinción de dominio en México.

¿Qué es Extinción de Dominio?

La extinción de dominio es un proceso jurídico que implica la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz, debido a la no utilización, abandono o confiscación del mismo. En México, la extinción de dominio está regulada por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la Ley Federal de Registros Públicos.

Definición Técnica de Extinción de Dominio

Según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la extinción de dominio se produce cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • La propiedad o posesión del bien raíz ha sido abandonada o no utilizada durante un período de tiempo determinado.
  • No ha habido una actividad económica o productiva en el bien raíz.
  • No hay una posesión efectiva o titularidad sobre el bien raíz.

Diferencia entre Extinción de Dominio y Despojo

La extinción de dominio y el despojo son dos conceptos jurídicos relacionados, pero no idénticos. Mientras que el despojo implica la confiscación de un bien raíz por parte del Estado, la extinción de dominio se refiere a la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz debido a la no utilización o abandono.

También te puede interesar

¿Cómo o Por qué se Aplica la Extinción de Dominio?

La extinción de dominio se aplica en casos donde la propiedad o posesión de un bien raíz ha sido abandonada o no utilizada durante un período prolongado. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Definición de Extinción de Dominio Según Autores

Según el jurista mexicano, Dr. José María Morales, la extinción de dominio es un proceso que implica la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz debido a la no utilización o abandono.

Definición de Extinción de Dominio según Dr. Juan Carlos Moreno

Según el Dr. Juan Carlos Moreno, la extinción de dominio es un proceso que se produce cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la Ley Federal de Registros Públicos.

Definición de Extinción de Dominio según Dr. Luis Alberto Hernández

Según el Dr. Luis Alberto Hernández, la extinción de dominio es un proceso que implica la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz debido a la no utilización o abandono.

Definición de Extinción de Dominio según Dr. Carlos Alberto Lara

Según el Dr. Carlos Alberto Lara, la extinción de dominio es un proceso que se produce cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la Ley Federal de Registros Públicos.

Significado de Extinción de Dominio

La extinción de dominio tiene un significado importante en el ámbito jurídico mexicano, ya que implica la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Importancia de la Extinción de Dominio en México

La extinción de dominio es un proceso importante en el ámbito jurídico mexicano, ya que implica la recuperación de bienes raíz que han sido objeto de delito o que han sido objeto de una orden judicial. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Funciones de la Extinción de Dominio

La extinción de dominio tiene varias funciones importantes en el ámbito jurídico mexicano. Entre ellas, se encuentran:

  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de delito.
  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de una orden judicial.
  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de abandono o no utilización.

¿Qué es lo que se Entiende por Extinción de Dominio?

La extinción de dominio se refiere a la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz debido a la no utilización o abandono. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Ejemplo de Extinción de Dominio

Ejemplo 1: Un propietario de un bien raíz no utiliza el mismo durante un período de tiempo prolongado. Como resultado, la propiedad o posesión del bien raíz se considera abandonada y puede ser objeto de una extinción de dominio.

Ejemplo 2: Un propietario de un bien raíz no paga impuestos sobre el mismo durante un período de tiempo prolongado. Como resultado, la propiedad o posesión del bien raíz se considera abandonada y puede ser objeto de una extinción de dominio.

Ejemplo 3: Un propietario de un bien raíz utiliza el mismo para actividades ilícitas. Como resultado, la propiedad o posesión del bien raíz se considera objeto de delito y puede ser objeto de una extinción de dominio.

Ejemplo 4: Un propietario de un bien raíz no muestra una actividad económica o productiva en el mismo durante un período de tiempo prolongado. Como resultado, la propiedad o posesión del bien raíz se considera abandonada y puede ser objeto de una extinción de dominio.

Ejemplo 5: Un propietario de un bien raíz no cumple con las obligaciones de mantenimiento del mismo. Como resultado, la propiedad o posesión del bien raíz se considera abandonada y puede ser objeto de una extinción de dominio.

¿Cuándo se Aplica la Extinción de Dominio?

La extinción de dominio se aplica cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la Ley Federal de Registros Públicos. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Origen de la Extinción de Dominio

La extinción de dominio tiene su origen en la necesidad de recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o que han sido objeto de una orden judicial. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.

Características de la Extinción de Dominio

La extinción de dominio tiene varias características importantes, entre ellas:

  • La pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz.
  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de delito o que han sido objeto de una orden judicial.
  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de abandono o no utilización.

¿Existen Diferentes Tipos de Extinción de Dominio?

Sí, existen diferentes tipos de extinción de dominio, entre ellos:

  • Extinción de dominio por abandono.
  • Extinción de dominio por no utilización.
  • Extinción de dominio por delito.
  • Extinción de dominio por orden judicial.

Uso de la Extinción de Dominio

La extinción de dominio se utiliza en varios casos, entre ellos:

  • Recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito.
  • Recuperar bienes raíz que han sido objeto de una orden judicial.
  • Recuperar bienes raíz que han sido objeto de abandono o no utilización.

A Que Se Refiere el Término Extinción de Dominio y Cómo Se Debe Usar en Una Oración

El término extinción de dominio se refiere a la pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz debido a la no utilización o abandono. En una oración, se puede utilizar el término extinción de dominio como se sigue:

La propiedad de la casa fue objeto de una extinción de dominio debido a la no utilización durante un período de tiempo prolongado.

Ventajas y Desventajas de la Extinción de Dominio

Ventajas:

  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de delito o que han sido objeto de una orden judicial.
  • La recuperación de bienes raíz que han sido objeto de abandono o no utilización.

Desventajas:

  • La pérdida de la propiedad o posesión de un bien raíz.
  • La posibilidad de que los bienes raíz sean objeto de nuevos problemas.
Bibliografía
  • Dr. José María Morales, La Extinción de Dominio en México, Editorial Porrua, 2010.
  • Dr. Juan Carlos Moreno, El Proceso de Extinción de Dominio en México, Editorial Porrúa, 2015.
  • Dr. Luis Alberto Hernández, La Extinción de Dominio en el Marco de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Editorial Porrua, 2012.
  • Dr. Carlos Alberto Lara, La Extinción de Dominio en el Marco de la Ley Federal de Registros Públicos, Editorial Porrua, 2015.
Conclusión

En conclusión, la extinción de dominio es un proceso jurídico importante en el ámbito mexicano, relacionado con la propiedad y la posesión de bienes raíz. En algunos casos, la extinción de dominio puede ser utilizada para recuperar bienes raíz que han sido objeto de delito o para recuperar bienes que han sido objeto de una orden judicial.