Definición de explicativa en metodología de la investigación

Definición técnica de explicativa en metodología de la investigación

La explicativa es una de las técnicas más importantes en la metodología de la investigación, ya que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno o un conjunto de fenómenos. En este artículo, exploraremos la definición de explicativa en metodología de la investigación, sus características, ventajas y desventajas, y cómo se utiliza en diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué es la explicativa en metodología de la investigación?

La explicativa es una técnica de investigación que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno o un conjunto de fenómenos. Esto implica identificar las causas y los factores que lo están relacionado con el fenómeno en cuestión. La explicativa tiene como objetivo explicar cómo y por qué ocurren los eventos o fenómenos, y cómo se relacionan entre sí. La explicativa es una técnica fundamental en la metodología de la investigación, ya que permite a los investigadores entender mejor el fenómeno que se está estudiando y hacer predicciones sobre el futuro.

Definición técnica de explicativa en metodología de la investigación

En términos técnicos, la explicativa se basa en la identificación de las variables que influyen en el fenómeno y en la determinación de la relación entre ellas. Esto implica la recopilación de datos mediante encuestas, observaciones, experimentos, entre otros métodos. Luego, se analiza y interpreta los datos recopilados para identificar las patrones y tendencias que ayuden a explicar el fenómeno. La explicativa es una técnica cuantitativa, lo que significa que se utiliza a menudo en áreas como la economía, la psicología y la sociología.

Diferencia entre explicativa y descriptiva

La explicativa se diferencia de la descriptiva en que la primera busca entender y explicar el porqué de un fenómeno, mientras que la segunda se enfoca en describir los fenómenos y características de un conjunto de datos. La explicativa es una técnica más profunda y compleja que la descriptiva, ya que implica la identificación de las causas y factores que influyen en el fenómeno.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la explicativa en la investigación?

La explicativa se utiliza en diferentes áreas del conocimiento, como la economía, la psicología, la sociología y la medicina. Por ejemplo, un investigador puede utilizar la explicativa para entender por qué ciertas variables económicas se relacionan entre sí y cómo afectan la economía. Otra aplicación de la explicativa es en la psicología, donde se utiliza para entender por qué ciertas personas desarrollan ciertas creencias o comportamientos.

Definición de explicativa según autores

Autores como Glaser y Strauss (1967) definen la explicativa como una técnica que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno. En su libro The Discovery of Grounded Theory, los autores describen la explicativa como una técnica para identificar las patrones y tendencias en los datos y explicar los fenómenos.

Definición de explicativa según Strauss y Corbin

Strauss y Corbin (1998) definen la explicativa como una técnica que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno, y que implica la identificación de las variables que influyen en el fenómeno y la determinación de la relación entre ellas.

Definición de explicativa según Glaser

Glaser (1978) define la explicativa como una técnica que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno, y que implica la identificación de las patrones y tendencias en los datos y la explicación de los fenómenos.

Definición de explicativa según Yin

Yin (2003) define la explicativa como una técnica que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno, y que implica la recopilación de datos mediante encuestas, observaciones, experimentos, entre otros métodos.

Significado de explicativa

El significado de la explicativa es entender y explicar el porqué de un fenómeno, lo que implica identificar las causas y factores que influyen en el fenómeno. La explicativa es una técnica fundamental en la metodología de la investigación, ya que permite a los investigadores entender mejor el fenómeno que se está estudiando y hacer predicciones sobre el futuro.

Importancia de la explicativa en la investigación

La explicativa es una técnica importante en la investigación, ya que permite a los investigadores entender mejor el fenómeno que se está estudiando y hacer predicciones sobre el futuro. La explicativa es fundamental para entender la relación entre las variables y factores que influyen en el fenómeno, lo que a su vez permite a los investigadores tomar decisiones informadas y hacer recomendaciones razonadas.

Funciones de la explicativa

La explicativa tiene varias funciones importantes en la investigación, como la identificación de las causas y factores que influyen en el fenómeno, la determinación de la relación entre las variables, la explicación de los fenómenos y la predicción del futuro.

¿Cómo se utiliza la explicativa en la investigación en salud?

La explicativa se utiliza en investigación en salud para entender y explicar por qué ciertas enfermedades se desarrollan o se previenen. Por ejemplo, un investigador puede utilizar la explicativa para entender por qué ciertas variables de estilo de vida se relacionan con la salud.

Ejemplo de explicativa

Ejemplo 1: Un investigador estudió la relación entre el nivel de educación y el ingreso en un país. Los resultados mostraron que hay una correlación positiva entre el nivel de educación y el ingreso.

Ejemplo 2: Un investigador estudió la relación entre el consumo de tabaco y el riesgo de desarrollar cáncer. Los resultados mostraron que hay una relación negativa entre el consumo de tabaco y el riesgo de desarrollar cáncer.

Ejemplo 3: Un investigador estudió la relación entre el estrés y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados mostraron que hay una relación positiva entre el estrés y el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Ejemplo 4: Un investigador estudió la relación entre el consumo de frutas y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados mostraron que hay una relación positiva entre el consumo de frutas y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.

Ejemplo 5: Un investigador estudió la relación entre el nivel de actividad física y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados mostraron que hay una relación positiva entre el nivel de actividad física y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Cuándo se utiliza la explicativa?

La explicativa se utiliza en diferentes momentos de la investigación, como en la recopilación de datos, en la análisis de datos y en la interpretación de los resultados.

Origen de la explicativa

La explicativa tiene sus raíces en la filosofía y la ciencia, donde se utilizaba para entender y explicar el mundo a través de principios y leyes. La explicativa se ha desarrollado y refinado a lo largo del tiempo, y hoy en día se utiliza en diferentes áreas del conocimiento.

Características de la explicativa

La explicativa tiene varias características importantes, como la identificación de las causas y factores que influyen en el fenómeno, la determinación de la relación entre las variables y la explicación de los fenómenos.

¿Existen diferentes tipos de explicativa?

Sí, existen diferentes tipos de explicativa, como la explicativa cuantitativa y la explicativa cualitativa. La explicativa cuantitativa se enfoca en la identificación de las variables y factores que influyen en el fenómeno, mientras que la explicativa cualitativa se enfoca en la interpretación de los datos y la explicación de los fenómenos.

Uso de la explicativa en la investigación

La explicativa se utiliza en diferentes áreas del conocimiento, como la economía, la psicología, la sociología y la medicina. Por ejemplo, un investigador puede utilizar la explicativa para entender por qué ciertas variables económicas se relacionan entre sí y cómo afectan la economía.

A que se refiere el término explicativa y cómo se debe usar en una oración

El término explicativa se refiere a una técnica de investigación que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno. Se debe usar la explicativa en una oración para explicar y entender el porqué de un fenómeno.

Ventajas y desventajas de la explicativa

Ventajas:

  • Permite a los investigadores entender mejor el fenómeno que se está estudiando.
  • Permite a los investigadores hacer predicciones sobre el futuro.
  • Permite a los investigadores identificar las causas y factores que influyen en el fenómeno.

Desventajas:

  • Requiere una gran cantidad de datos y análisis.
  • Puede ser difícil de aplicar en ciertos campos de estudio.
  • Puede ser tiempo consumidor.
Bibliografía de explicativa

Bibliografía:

  • Glaser, B. G. (1978). Theoretical Sensitivity: Advances in the Methodology of Grounded Theory. Mill Valley, CA: Sociology Press.
  • Strauss, A. L., & Corbin, J. M. (1998). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • Yin, R. K. (2003). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Conclusión

En conclusión, la explicativa es una técnica fundamental en la metodología de la investigación que busca entender y explicar el porqué de un fenómeno. La explicativa es una técnica importante en diferentes áreas del conocimiento, como la economía, la psicología, la sociología y la medicina. La explicativa tiene varias características importantes, como la identificación de las causas y factores que influyen en el fenómeno, la determinación de la relación entre las variables y la explicación de los fenómenos.